Gustavo Arrieta presentó una gran iniciativa para promover y fomentar el empleo juvenil
El proyecto, impulsado por el diputado cañuelense, tiene como objetivo facilitar la inclusión de los jóvenes en el mercado laboral. Beneficiará al 20% de la población de América Latina y el Caribe.
En un contexto de creciente desigualdad y precariedad laboral, el Mercosur se prepara para discutir una importante iniciativa que busca promover el empleo juvenil en la región. Presentado por el parlamentario Gustavo Arrieta, el proyecto de recomendación tiene como objetivo facilitar la inclusión de los jóvenes en el mercado laboral formal y garantizar su acceso a trabajos dignos.
Con aproximadamente el 20% de la población en América Latina y el Caribe compuesta por la juventud, la necesidad de invertir en su inclusión social y económica es más urgente que nunca. A pesar de los avances en las últimas décadas, la región sigue enfrentando altos niveles de desigualdad, donde las oportunidades laborales para los jóvenes se ven afectadas por diversas variables, incluyendo la condición socioeconómica, el género y la discapacidad.
La propuesta incluye varias medidas concretas, como la facilitación del acceso al crédito y la promoción de emprendimientos, así como la creación de empleos verdes y la eliminación de barreras que limitan el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Estas acciones no solo buscan mejorar las condiciones laborales de franja etaria de la población, sino también fomentar un desarrollo sostenible y equitativo en la región.
Además, el proyecto sugiere la creación de un Observatorio de Empleo Juvenil, el cual tendría la responsabilidad de monitorear y evaluar las políticas implementadas. Este observatorio se encargará de realizar investigaciones y análisis sobre la situación del empleo juvenil en los Estados Parte, reflejando un enfoque integral que identifica y aborda los desafíos que enfrentan los jóvenes.
La presentación de esta iniciativa ha sido bien recibida por diversas organizaciones juveniles y expertos en políticas públicas, quienes ven en ella una oportunidad significativa para transformar la realidad laboral de miles de jóvenes en el Mercosur.
Con la mirada puesta en un futuro más inclusivo y equitativo, la iniciativa de promoción del empleo juvenil se presenta como una esperanza para las nuevas generaciones, quienes anhelan oportunidades y un lugar en el mundo laboral. La espera por la decisión del Parlasur marca el inicio de una posible transformación en la vida de muchos jóvenes en la región.
Te puede interesar
Milei se quedó con la primera minoría y consolida el poder en el Congreso
Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.
Javier Milei: "Comienza la construcción de la Argentina grande"
Tras el triunfo de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el Presidente les mandó un mensaje a los gobernadores y dijo que se viene "el Congreso más reformista de la historia". Hubo abrazos con Karina Milei y Santiago Caputo y agradecimientos a Mauricio Macri y a sus ministros.
La Libertad Avanza también se impuso en Cañuelas y dio la sorpresa en una elección de baja movilización
El espacio del Presidente de la Nación, Javier Milei, se impuso por más de 5 puntos sobre Fuerza Patria en el distrito gobernado por Marisa Fassi. El ex intendente Gustavo Arrieta reconoció la derrota y llamaron a “analizar en profundidad” el resultado.
Cañuelas se pintó de violeta: bocinazos y euforia libertaria en el centro de la ciudad
Tras el sorpresivo resultado electoral provincial que dejó a La Libertad Avanza en el primer lugar, los referentes locales del espacio celebraron en el bunker de la calle Lara. Coincidieron en que el voto expresó un respaldo al rumbo del gobierno nacional y un rechazo a la vieja política.