Interés general Leandro Barni 18/09/2024

La Sociedad de los Bomberos Voluntarios de Cañuelas celebra su 80° aniversario con esperanza

Fundada el 16 de septiembre de 1944, este fin de semana se harán los actos oficiales con desfile de unidades y del cuerpo activo, invitados y ceremonias en las calles de la ciudad. La institución nació con el propósito de ofrecer asistencia en situaciones de emergencia.

La institución celebra sus ocho décadas de servicio con una serie de eventos que reflejan tanto su rica trayectoria como los desafíos futuros.

La Sociedad de los Bomberos Voluntarios de Cañuelas conmemora un hito significativo en su historia: el 80º aniversario de su fundación. Esta institución, que ha sido un pilar fundamental en la seguridad y protección de la comunidad local, celebra sus ocho décadas de servicio con una serie de eventos que reflejan tanto su rica trayectoria como los desafíos futuros.

La creación de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Cañuelas se remonta al 16 de septiembre de 1944. Impulsada por la “Junta de Defensa Antiaérea Pasiva”, un organismo civil promovido por el Gobierno Nacional para fortalecer la seguridad local en tiempos de incertidumbre. La institución nació con el propósito de ofrecer asistencia en situaciones de emergencia, desde incendios hasta inundaciones y epidemias.

Un volante distribuido en la época por Rafael Barabino, presidente de la Junta, subrayaba la necesidad imperiosa de contar con un núcleo de personas capacitadas para auxiliar a la colectividad en caso de catástrofes. Este espíritu de servicio y protección fue el que motivó la fundación oficial del cuerpo en una ceremonia realizada en el palacio municipal de Cañuelas.

En sus inicios, el cuerpo de bomberos enfrentó grandes desafíos. La falta de recursos y equipamiento adecuado quedó en evidencia con algunos siniestros. A pesar de las limitaciones, la comunidad de Cañuelas y sus bomberos no se dejaron vencer, y la institución logró superar obstáculos y fortalecerse con el tiempo.

El año 1952 marcó un renacer para la Sociedad de los Bomberos Voluntarios. Tras un importante incendio en el corralón de materiales Caeiro (Acuña y Libertad, en ese entonces llamada Perón), el entusiasmo por la causa se revitalizó, llevando a la adquisición de una autobomba (un Ford canadiense) en 1955 bajo la presidencia de Ramón Caeiro y a la compra del terreno donde actualmente se ubica la sede, en San Martín y Mitre, hecho ocurrido un año después, en 1956. Fue así que empezaron a contar con un mayor número de efectivos y de materiales.

A lo largo de los años, la institución ha experimentado un crecimiento significativo. El 29 de abril de 1962, se colocó la piedra fundamental de un nuevo edificio, con Domingo Mendigochea y Sara Carmen Mosoteguy como padrinos. En 1992, se inauguró la Agencia Hípica, que actualmente funciona en la planta alta del cuartel, como parte de los esfuerzos para generar recursos adicionales.

La primera unidad adquirida por la institución en 1955 fue un Ford canadiense guerrero. En sus inicios, el cuerpo de bomberos enfrentó grandes desafíos. 

Dos figuras emblemáticas en la historia de la institución son Yolanda Cuchetti de Garra, quien dedicó décadas a colaborar con la preparación de alimentos para el personal, y Tito Garavaglia, un bombero que, ya adulto, contribuyó a la construcción de la sede.

Actos y necesidades

Los festejos por el 80º aniversario se llevarán a cabo en dos jornadas. El sábado 21 de septiembre, a las 14, se realizará un desfile de delegaciones invitadas por el centro de la ciudad, con la participación de autoridades municipales y federativas. El domingo 22, el acto institucional en el cuartel se dirigirá a las familias de los bomberos, donde se llevarán a cabo homenajes y anuncio de ascensos.

El actual presidente de la Comisión Directiva, Guillermo Silva Amaro, destacó el significativo crecimiento de la institución, que hoy cuenta con 16 unidades y 119 bomberos, de los cuales el 40% son mujeres. Los recursos están distribuidos entre el cuartel central y los destacamentos de Alejandro Petión, Gobernador Udaondo y Máximo Paz.

Don ‘Tito’ Garavaglia (izquierda) sobre la primera autombomba que llegó a la ciudad. Fue un bombero que, ya adulto, contribuyó a la construcción de la sede.

Próximamente, se inaugurará el Destacamento de Uribelarrea y se están realizando gestiones para establecer un nuevo destacamento en Los Pozos, San Esteban, Santa Rosa, áreas de alta densidad poblacional y siniestralidad, según los servidores públicos.

A pesar de los avances, la institución enfrenta grandes desafíos económicos. Silva Amaro reveló que, a pesar del apoyo municipal y de las empresas, los recursos no son suficientes, lo que obliga a organizar eventos y bingos para cubrir el déficit. En diciembre se llevará a cabo un gran bingo con un primer premio de 1 millón de pesos, como parte de estos esfuerzos.

La Sociedad de los Bomberos Voluntarios de Cañuelas continúa siendo un faro de esperanza y valentía para la comunidad. Su historia de perseverancia y dedicación es un testimonio del espíritu de sus miembros y de su compromiso con la protección y el bienestar de todos los habitantes del distrito.

Te puede interesar

Alumnos de una Secundaria organizan una maratón para promover la salud y la integración en Cañuelas

Estudiantes de 6º año de la Escuela Nº2 “Coronel de Marina L. Rosales” impulsaron por primera vez la “Maratón y tu Salud en Marcha”, una propuesta abierta y gratuita que recorrerá las calles del barrio La Unión este viernes. Es libre y gratuita. Y el objetivo es fomentar la actividad física y el bienestar.

Halloween en la plaza Belgrano: el terror se hace fiesta y literatura

La celebración que crece en Cañuelas y la mirada del escritor José María Marcos sobre el auge del género en la Argentina. La cita es este viernes, de 17.30 a 20 horas. Allí podrán disfrutar de un show de monstruos, sacarse fotos con distintos personajes, habrá golosinas y premios para los mejores looks 2025.

Comenzó el juicio al kinesiólogo acusado de abusos sexuales en Cañuelas: piden cinco años de prisión e inhabilitación perpetua

La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.