Interés general Jonatan Pedernera 10/09/2024

Crean un fondo para la conservación y el desarrollo sostenible del Gran Chaco Americano

La Comisión de Asuntos Económicos, Financieros e Industriales del Parlasur, que preside el diputado cañuelense Gustavo Arrieta, le dio luz verde a ese proyecto. Además, el legislador presentó otro también muy importante para luchar contra la ludopatía juvenil.

Arrieta, en el Parlasur. El diputado cañuelense ideó un proyecto con fondos para una vasta región que abarca partes de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.

La Comisión de Asuntos Económicos, Financieros e Industriales del Parlasur, que preside Gustavo Arrieta, dio despacho en su último plenario al Proyecto de Norma para la creación del Fondo para la Conservación y el Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano.

El mismo fue presentado por  Arrieta con el objetivo de proponer la implementación de políticas públicas regionales activas relacionadas con el cambio climático. La idea es destinar ese dinero a la protección y gestión de esa vasta región con gran diversidad biológica que abarca partes de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.

Se trata de una propuesta que toma como modelo el Fondo Amazonia, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que demostró ser un mecanismo eficiente y novedoso para el cobro y el pago de la gestión ambiental y de los servicios ecosistémicos.

El Gran Chaco Americano es la segunda mayor región boscosa de Sudamérica, compartida principalmente entre Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. A pesar de su importancia ecológica y cultural, enfrenta graves desafíos, como la deforestación y la degradación ambiental, afectando a las comunidades locales que dependen de sus recursos naturales.

La misión central de este fondo es abordar la promoción de la conservación, el desarrollo sostenible y la cooperación transfronteriza. Con ello, se espera fomentar la restauración de ecosistemas degradados y apoyar a las comunidades indígenas y locales que habitan la región.

Contra la ludopatía

En un contexto marcado por la preocupación por la salud mental infanto juvenil, Arrieta también presentó un proyecto de recomendación destinado a prevenir la ludopatía digital en niños y adolescentes.

Teniendo en cuenta que las plataformas digitales aumentaron exponencialmente, especialmente tras la pandemia de Covid-19, Arrieta destacó que la ludopatía virtual, entendida como la adicción a videojuegos, juegos de apuestas y otras plataformas en línea, se  convirtió en un problema alarmante que afecta a miles de jóvenes en América Latina.

“Es fundamental que como legisladores tomemos medidas concretas para proteger a nuestros infancias y juventudes de los riesgos asociados con el juego en línea”, afirmó el parlamentario.

El proyecto incluye una serie de medidas que buscan no solo prevenir la adicción, sino también educar y concientizar a las familias y comunidades sobre los peligros del juego digital. Entre ellas, la implementación de campañas de sensibilización masiva, la regulación de la publicidad de juegos de azar y la creación de centros de ayuda especializados en la atención de la ludopatía digital juvenil.

“Es imperativo que las plataformas asuman su responsabilidad y colaboren en la creación de un entorno digital seguro para nuestros jóvenes”, subrayó Arrieta.

El proyecto también contempla la creación de programas educativos en las escuelas, donde se impartirán talleres sobre el uso responsable de las tecnologías digitales. “Debemos empoderar a nuestros jóvenes con la información necesaria para que puedan navegar de manera segura en el mundo digital”, concluyó el cañuelense.

Te puede interesar

El hospital Dardo Rocha amplía su atención en salud mental con nuevos consultorios externos

Con un espacio de 600 metros cuadrados, cuatro consultorios y un área de rehabilitación, el establecimiento médico de Uribelarrea inauguró un moderno edificio destinado a la atención ambulatoria. Mientras, continúa con su programa de externación y prepara la apertura de un centro para personas con discapacidad.

Cierre de ciclo con palabras e imágenes en la biblioteca Sarmiento

Este sábado 8, a las 18, el Café Literario "Silencio y Voces" celebrará su último encuentro del año. La cita reunirá literatura, arte y comunidad con la participación de la joven escritora Emiliana Marcela Farina y la artista plástica Carmen Villarino.

Inundaciones: la Provincia destina 8.800 millones de pesos a obras hidráulicas en el Interior y el Conurbano

El Gobierno bonaerense dispuso una reasignación presupuestaria para ejecutar obras en Mechita, Bragado, Alberti y Morón. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1054 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos

Cuánto costará veranear en las playas más exclusivas de la costa atlántica

Más allá de las clásicas localidades, Cariló, Mar de las Pampas y Costa Esmeralda son destinos premium que se preparan para recibir a miles de visitantes. Pinamar, Mar del Plata y Necochea también pican en punta. El costo de un alquiler por semana.