Interés general Jonatan Pedernera 10/09/2024

Crean un fondo para la conservación y el desarrollo sostenible del Gran Chaco Americano

La Comisión de Asuntos Económicos, Financieros e Industriales del Parlasur, que preside el diputado cañuelense Gustavo Arrieta, le dio luz verde a ese proyecto. Además, el legislador presentó otro también muy importante para luchar contra la ludopatía juvenil.

Arrieta, en el Parlasur. El diputado cañuelense ideó un proyecto con fondos para una vasta región que abarca partes de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.

La Comisión de Asuntos Económicos, Financieros e Industriales del Parlasur, que preside Gustavo Arrieta, dio despacho en su último plenario al Proyecto de Norma para la creación del Fondo para la Conservación y el Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano.

El mismo fue presentado por  Arrieta con el objetivo de proponer la implementación de políticas públicas regionales activas relacionadas con el cambio climático. La idea es destinar ese dinero a la protección y gestión de esa vasta región con gran diversidad biológica que abarca partes de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.

Se trata de una propuesta que toma como modelo el Fondo Amazonia, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que demostró ser un mecanismo eficiente y novedoso para el cobro y el pago de la gestión ambiental y de los servicios ecosistémicos.

El Gran Chaco Americano es la segunda mayor región boscosa de Sudamérica, compartida principalmente entre Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. A pesar de su importancia ecológica y cultural, enfrenta graves desafíos, como la deforestación y la degradación ambiental, afectando a las comunidades locales que dependen de sus recursos naturales.

La misión central de este fondo es abordar la promoción de la conservación, el desarrollo sostenible y la cooperación transfronteriza. Con ello, se espera fomentar la restauración de ecosistemas degradados y apoyar a las comunidades indígenas y locales que habitan la región.

Contra la ludopatía

En un contexto marcado por la preocupación por la salud mental infanto juvenil, Arrieta también presentó un proyecto de recomendación destinado a prevenir la ludopatía digital en niños y adolescentes.

Teniendo en cuenta que las plataformas digitales aumentaron exponencialmente, especialmente tras la pandemia de Covid-19, Arrieta destacó que la ludopatía virtual, entendida como la adicción a videojuegos, juegos de apuestas y otras plataformas en línea, se  convirtió en un problema alarmante que afecta a miles de jóvenes en América Latina.

“Es fundamental que como legisladores tomemos medidas concretas para proteger a nuestros infancias y juventudes de los riesgos asociados con el juego en línea”, afirmó el parlamentario.

El proyecto incluye una serie de medidas que buscan no solo prevenir la adicción, sino también educar y concientizar a las familias y comunidades sobre los peligros del juego digital. Entre ellas, la implementación de campañas de sensibilización masiva, la regulación de la publicidad de juegos de azar y la creación de centros de ayuda especializados en la atención de la ludopatía digital juvenil.

“Es imperativo que las plataformas asuman su responsabilidad y colaboren en la creación de un entorno digital seguro para nuestros jóvenes”, subrayó Arrieta.

El proyecto también contempla la creación de programas educativos en las escuelas, donde se impartirán talleres sobre el uso responsable de las tecnologías digitales. “Debemos empoderar a nuestros jóvenes con la información necesaria para que puedan navegar de manera segura en el mundo digital”, concluyó el cañuelense.

Te puede interesar

Continúa la polémica en La Martona: ¿tala de árboles o plan de reforestación?

Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.