Boleto integrado: la eliminación de este sistema provocará un aumento del gasto en transporte
El beneficio, que aportaba descuentos desde el segundo viaje, dejó de funcionar en las líneas de jurisdicción provincia. Ricardo D’Onofrio, a cargo de la cartera de transporte, hará una presentación judicial contra Nación. "Es ilegal", dijo el funcionario bonaerense.
El boleto integrado del sistema de la Red Sube dejó de funcionar en la Provincia de Buenos Aires, tras la quita de los subsidios que oficializó el Gobierno nacional. Por eso, desde el lunes pasado, los vecinos de la región que utilizan a diario dos o más micros para movilizarse comenzaron a pagar la tarifa completa.
Se trata de otro golpe al bolsillo de los usuarios que necesitan el transporte público para ir a trabajar o ir a estudiar, y que a partir de ahora ya no accederán al descuento en las combinaciones que pudieran realizar.
Los afectados serán aquellos que utilicen la Red Sube en los colectivos que únicamente circulan en la Provincia, quedando limitado solo al transporte interjurisdiccional.
Si bien el sistema lo integran todos los medios de transporte público, el beneficio de descuentos continuará vigente en trenes y líneas de colectivos nacionales.
Es decir, si un vecino de ‘los kilómetros’ de Ruta 3 que trabaja en la Ciudad de Buenos Aires se toma un colectivo hasta la Estación Ferroviaria de Cañuelas y luego el Tren Roca a Constitución, el primer viaje lo pagará con tarifa plena y el segundo, con un descuento del 50%.
Distinta es la situación para la vuelta, cuando pagará la tarifa plena en los dos casos, porque primero tomará el tren y luego el colectivo, que no tendrá el descuento por la quita del subsidio a las líneas urbanas provinciales.
Cabe recordar que en este caso, el beneficio aplica de forma automática para quienes tengan la SUBE registrada. Así, el primer viaje se paga con tarifa plena, el segundo tiene un descuento del 50 por ciento y desde el tercero en adelante asciende al 75 por ciento. Se pueden hacer hasta 5 combinaciones, en un lapso menor a las 2 horas y con un intervalo mínimo de 2 minutos.
Sin el boleto integrado, la incertidumbre de los usuarios que utilizan las líneas de colectivos que operan en la región radica en qué pasará con el valor del boleto.
Según confirmó una de las empresas de colectivos que opera en la zona, el segundo y el tercer boleto se paga al 100 por ciento. “Por ahora, no hay novedades sobre qué pasará realmente”, le dijeron a El Ciudadano.
En principio, el ministro de Transporte bonaerense, Ricardo D’ Onofrio, adelantó que la Provincia realizará una presentación judicial porque “la decisión Nacional es ilegal” en concordancia con el gobernador Axel Kicillof.
Te puede interesar
La mezquita de Cañuelas reabre sus puertas tras años de persecuciones, juicios y sospechas
Al-Imam vuelve a estar abierta a la comunidad. Su historia está atravesada por la vida del sheij Abdala Madani, un porteño que soñó con el cine y terminó convertido en un referente religioso. Ahora, luego de acusaciones y resistencias, vuelve a poner en pie al templo que lo marcó para siempre.
Un cura condenado por abuso sexual sigue en funciones en la diócesis de Laferrere
Se trata de Carlos Bareuther, que tiene una sentencia por extralimitarse con una alumna del colegio Santa María. El sacerdote mantiene presencia en actos religiosos y mientras su apelación continúa en curso debe presentarse en el juzgado para firmar y certificar que cumple con la Justicia.
El Hospital Ángel Marzetti incorporó una nueva ambulancia de alta complejidad
Marisa Fassi recibió el vehículo 0KM, totalmente equipado y con un valor de 190 millones de pesos. “En un contexto donde el Gobierno Nacional recorta medicamentos y pensiones, tenemos que defender la salud pública”, dijo la intendenta.
Gustavo Arrieta impulsa la creación de un Observatorio Regional de Protección Social
El proyecto del parlamentario cañuelense propone un enfoque basado en derechos humanos, equidad de género y sostenibilidad. Se busca recopilar, monitorear y difundir información sobre políticas, brechas y desigualdades.