Política Nacional Leandro Barni 23/08/2024

La Justicia detectó un millonario fraude al Estado con candidatos "truchos", incluso en Cañuelas

De cuatro partidos políticos irregulares, dos se presentaron en nuestra ciudad. Cobraron $1.000 millones en una oscura trama de malversación por la impresión de boletas, que incluye firmas de muertos, entre otros.

La Justicia Electoral bonaerense detectó candidatos muertos en algunas listas y ,en otras, que no habían dado su consentimiento para integrarlas.

La Justicia Federal con competencia electoral de la Provincia procesó por “defraudación a la administración pública” a un grupo de apoderados de cuatro partidos políticos que compitieron en las Primarias de 2023. Dos de esas nóminas estuvieron en Cañuelas. De acuerdo a la resolución del juez Alejo Ramos Padilla, la medida se debe a que se falsificaron candidaturas y avales para cobrar el financiamiento del Estado que -en principio- se destina a la impresión de boletas.

Según la resolución judicial, se trataron de “maniobras fraudulentas desplegadas por un conjunto de apoderados y autoridades partidarias que consistió en la conformación de partidos políticos sin representación ni vocación política real, para acceder a las herramientas de financiamiento que legítimamente corresponden a las agrupaciones para su funcionamiento y participación en la contienda electoral”.

El juez Ramos Padilla detectó que hubo 170 precandidatos que desconocían haberlo sido. Fueron inscriptos sin su consentimiento. Además, se postularon candidatos que habían muerto hace 10 años y figuraban 6 personas fallecidas que eran postulantes en las boletas.

En ese sentido, en Cañuelas algunos vecinos fueron incluidos sin su consentimiento en la lista local de Encuentro Republicano Federal, el partido que lideraba a nivel nacional Miguel Angel Pichetto. Figuraban como concejales: Mauro Palavecino, Pablo Andrés Bono, Rubén Oscar Pagliero y Norma Beatriz Miguenz. Para intendente habían ubicado a Gustavo Muller. En dicha lista también había gente con domicilio en otro distrito bonaerense.

La mencionada nómina era una de las 14 boletas inscriptas para las Paso en nuestro distrito. La mayoría de ellas con gente desconocida.

Fue entonces que la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires dio de baja a tres listas municipales de Cañuelas, inscriptas para competir el 13 de agosto: Encuentro Republicano Federal, Esperanza del Pueblo y Partido Frente Patriota Federal.

La investigación arrancó el año pasado a raíz de una serie denuncias. El juez trabó embargo a las personas procesadas: Ernesto Raúl Habra, Sergio Jesús Medrano, Yamil Eloy Salerno y Matías Mauricio Burgos. El monto es por $1.000 millones luego de constatar que algunos llegaron a cobrar $480 millones. Además de congelar sus cuentas, se les dictó la prohibición de salir del país.

Se los acusa de haberse quedado con miles de millones de pesos provistos por la Dirección Nacional Electoral para la impresión de boletas. Estas personas habrían enviado los fondos a una imprenta de Santa Fe, vinculada a uno de los apoderados.

Las boletas, además, incluirían entre sus numerosos postulantes a personas que nada tenían que ver con la política e, incluso, ni siquiera sabían que eran candidatos. Una auténtica estafa.

Te puede interesar

Sorpresa bonaerense: el oficialismo pierde la provincia y La Libertad Avanza se impone por menos de un punto

Contra todos los pronósticos y tras una jornada electoral de final cambiante, la fuerza libertaria encabezada por Diego Santilli dio vuelta la elección de septiembre y se impuso en la provincia de Buenos Aires por casi 1 punto sobre el peronismo representado por Jorge Taiana.

José Luis Espert reunido con Javier Milei en Olivos: evalúan bajar su candidatura

El oficialismo había cerrado filas en torno al diputado que encabeza la lista de LLA en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, tras una reunión entre el Presidente y Mauricio Macri, el economista daría un paso al costado tras admitir que cobró u$s200 mil del empresario 'Fred' Machado.

Espert evitó responder sobre supuestos fondos narcos y Milei volvió a respaldarlo

El diputado de La Libertad Avanza eludió confirmar si recibió 200.000 dólares de un empresario investigado en Estados Unidos; Milei desestimó las acusaciones como una “operación del kirchnerismo” y Patricia Bullrich le pidió que aclare sus vínculos.

Respaldo político de Donald Trump a Javier Milei y asistencia de 20 mil millones de dólares

El Tesoro de Estados Unidos, a través de su secretario Scott Bessent, adelantó que negocia con la Argentina un swap y la compra de deuda, tras el encuentro entre el Presidente de la Nación y el mandatario norteamericano en Nueva York.