La Justicia detectó un millonario fraude al Estado con candidatos "truchos", incluso en Cañuelas
De cuatro partidos políticos irregulares, dos se presentaron en nuestra ciudad. Cobraron $1.000 millones en una oscura trama de malversación por la impresión de boletas, que incluye firmas de muertos, entre otros.
La Justicia Federal con competencia electoral de la Provincia procesó por “defraudación a la administración pública” a un grupo de apoderados de cuatro partidos políticos que compitieron en las Primarias de 2023. Dos de esas nóminas estuvieron en Cañuelas. De acuerdo a la resolución del juez Alejo Ramos Padilla, la medida se debe a que se falsificaron candidaturas y avales para cobrar el financiamiento del Estado que -en principio- se destina a la impresión de boletas.
Según la resolución judicial, se trataron de “maniobras fraudulentas desplegadas por un conjunto de apoderados y autoridades partidarias que consistió en la conformación de partidos políticos sin representación ni vocación política real, para acceder a las herramientas de financiamiento que legítimamente corresponden a las agrupaciones para su funcionamiento y participación en la contienda electoral”.
El juez Ramos Padilla detectó que hubo 170 precandidatos que desconocían haberlo sido. Fueron inscriptos sin su consentimiento. Además, se postularon candidatos que habían muerto hace 10 años y figuraban 6 personas fallecidas que eran postulantes en las boletas.
En ese sentido, en Cañuelas algunos vecinos fueron incluidos sin su consentimiento en la lista local de Encuentro Republicano Federal, el partido que lideraba a nivel nacional Miguel Angel Pichetto. Figuraban como concejales: Mauro Palavecino, Pablo Andrés Bono, Rubén Oscar Pagliero y Norma Beatriz Miguenz. Para intendente habían ubicado a Gustavo Muller. En dicha lista también había gente con domicilio en otro distrito bonaerense.
La mencionada nómina era una de las 14 boletas inscriptas para las Paso en nuestro distrito. La mayoría de ellas con gente desconocida.
Fue entonces que la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires dio de baja a tres listas municipales de Cañuelas, inscriptas para competir el 13 de agosto: Encuentro Republicano Federal, Esperanza del Pueblo y Partido Frente Patriota Federal.
La investigación arrancó el año pasado a raíz de una serie denuncias. El juez trabó embargo a las personas procesadas: Ernesto Raúl Habra, Sergio Jesús Medrano, Yamil Eloy Salerno y Matías Mauricio Burgos. El monto es por $1.000 millones luego de constatar que algunos llegaron a cobrar $480 millones. Además de congelar sus cuentas, se les dictó la prohibición de salir del país.
Se los acusa de haberse quedado con miles de millones de pesos provistos por la Dirección Nacional Electoral para la impresión de boletas. Estas personas habrían enviado los fondos a una imprenta de Santa Fe, vinculada a uno de los apoderados.
Las boletas, además, incluirían entre sus numerosos postulantes a personas que nada tenían que ver con la política e, incluso, ni siquiera sabían que eran candidatos. Una auténtica estafa.
Te puede interesar
Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde
El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.
Ana Lamas renunció a la subsecretaría de Ambiente de la Nación por “agotamiento”
En medio de los incendios que afectan a la Patagonia, entre otros lugares del país, la vecina de Cañuelas presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su lugar fue designado el empresario Fernando Jorge Brom.
La UCR le rendirá un homenaje a Raúl Alfonsín con un busto en el Parque de la Salud
Los militantes radicales brindaron por las festividades y exhibieron el busto del ex presidente que instalarán en marzo, en Alem y San Vicente. Será el primer homenaje local al mandatario que asumió tras el retorno de la democracia en la Argentina.
Kicillof rechazó la venta de Aerolíneas y dijo que la Provincia podría tomar el control
El gobernador afirmó que, en caso de que el Gobierno decida venderla, su administración tomará medidas para evitar el desguace de la compañía. “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina y una fuente de ingresos y bienestar inconmensurable", aseguró.