Política Por: El Ciudadano13/06/2020

El ministro de Producción bonaerense visitó Cañuelas

La intendenta Marisa Fassi recibió este miércoles al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, con quien compartió un encuentro de trabajo y posterior recorrida por la empresa Visuar-Samsung que retomó en la última semana el trabajo en la línea de producción de heladeras.

Marisa Fassi junto al ministro Augusto Costa.

La jefa comunal recibió al ministro en el sa­lón de usos múltiples del Parque Industrial Cañuelas, donde compartieron una extensa charla de la que participaron también la subsecretaria de Industrias, Pymes y Cooperativas de la Provincia, Mariela Bembi, y el director provincial de Desarro­llo Territorial y Pymes, Ariel Aguilar. La intendenta asistió acompañada por el secretario de Producción, Manuel Negrín, y el subsecretario de Planificación y Desarrollo, Marcelo Di Giácomo. 

Durante la charla, el ministro se interesó por la si­tuación epidemiológica de Cañuelas en el marco de la pandemia, y en particular sobre el regreso a la activi­dad de varias industrias y pymes autorizadas reciente­mente por la Nación y la Provincia. 

La intendenta expuso también la situación de los co­mercios locales y la metodología de funcionamiento en el distrito de los comercios de cercanía, en horarios especiales y bajo protocolos estrictos, que hasta el mo­mento han sido respetados de manera ejemplar. 

Fassi además solicitó al ministerio asesoramiento para comerciantes y pymes respecto de las líneas de crédito y otros mecanismos de ayuda dispuestos por el Gobierno de la Provincia en el marco de la actual crisis. 

Tras la charla, todos se dirigieron hasta la planta in­dustrial de Visuar-Samsung, que retomó sus activida­des luego de ser autorizada por el Gobierno nacional a pedido del municipio. El ministro y la intendenta fueron recibidos por el titular de la firma Alejandro Schwartz, y el director General, Hernán Ancilletta. 

Visuar había retomado en un principio el trabajo en la línea de fabricación de lavarropas, y en la última se­mana también sumó el trabajo en la línea de heladeras, siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad por el COVID-19.


 Luego de la visita El Ciudadano pudo conversar con el Ministro Costa

 –¿Qué le pareció el Parque Industrial Cañuelas? 

–La visita al Parque Industrial Cañuelas me sorprendió gratamente. Tenía buenas referencias del parque indus­trial, que pude comprobar personalmente en la recorrida que realizamos. 

Los parques industriales son muy importantes por la gran cantidad de ventajas que los mismos presentan: or­denador urbanístico, sinergia productiva, economías de escala, ordenamiento y menor impacto ambiental, etc. En el Parque Industrial Cañuelas se materializan claramente todo este tipo de ventajas y es lo que buscamos perma­nentemente en la Provincia. 

Es fundamental que desde el Estado apoyemos este tipo de parques con iniciativa privada, donde claramente se produce un círculo virtuoso que conlleva a más inver­sión y más puestos de trabajo. 

–¿De qué manera se podrá ayudar desde la Provin­cia a los comerciantes y pymes locales? 

–Tanto desde Nación como de PBA estamos, desde el inicio de la cuarentena, diseñando programas para evitar el cierre de las empresas. Los más importantes son la sus­pensión de embargos a MiPyMES, créditos y garantías a créditos a tasa del 24% para el pago de sueldos, rebaja de 95% de las contribuciones patronales, asignación com­pensatoria al salario (el Estado se hace cargo del pago del 50% del salario de los trabajadores), créditos de BICE para MiPyMES (19% anual fija en pesos), suspensión temporal de cortes de servicios, créditos para capital de trabajo y para inversión. 

Desde la Provincia acompañamos con medidas com­plementarias como la suspensión del corte de servicios para PyMES y cooperativas, prórroga de vencimiento de pago de Ingresos Brutos e Inmobiliario para abril, suspensión de embargos por deudas en instancia judi­cial, reuniones y asistencia vía teleconferencia con los representantes de todo el arco productivo de la Provincia para entender su situación actual. Relevamos sus proble­máticas y principales demandas y establecimos un canal de contacto directo para resolverlas, Plan Provincial de Producción de Insumos para la Producción, brindando asistencia técnica y articulando al sector estatal con el productivo, para que el mismo pueda abastecer al siste­ma de Salud a la vez que reactivar la producción y otros programas como Comercios Abiertos, un buscador en el sitio web de cada municipio, que brinda información de contacto de los comercios que realizan entregas a domi­cilio en el partido y facilita el pago electrónico vía cuenta DNI, ‘A toda máquina’, línea de crédito para la compra de maquinaria agrícola y FINDE, feria virtual de cultura independiente e industrias creativas 

–¿Cómo está viendo el manejo de la flexibilización en Cañuelas? 

–La flexibilización no presentó muchas complejida­des. En términos generales, se aprobaron empresas es­pecíficas, rubros, comercios minoristas y servicios: fa­bricación de autopartes para el mercado de reposición, insumos de construcción, producción de tanques de agua y calefacción, servicio notarial, abogados, fabricación de maquinaria para la elaboración de alimentos, bebidas y tabaco, electrónica y electrodomésticos, metalurgia, ma­quinaria y equipos, química y petroquímica.


Rodo Herrera
rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.