Espectáculos Jonatan Pedernera 09/08/2024

"Ahyre", la banda folclórica que fue premiada en Viña del Mar, llega a Cañuelas

El conjunto, que fue ovacionado en el exigente festival de Chile, presentará ‘Eco’, su último disco grabado en versión acústica. El guitarrista Federico Maldonado habló con El Ciudadano. Las entradas ya están a la venta.

Federico Maldonado, el primero desde abajo, anticipó las características del show que se presentará en el Cine Teatro Cañuelas este viernes.

La música argentina es respetada en todo el continente. La corriente de nuevos artistas de folclore tuvieron mucho que ver. ‘Ahyre’, el grupo del momento, recibió dos gaviotas en el Festival Internacional de Viña del Mar de Chile, uno de los eventos más exigentes de toda Latinoamérica.

La banda, formada por Juan Vasconcellos, Sebastián Giménez, Hernando Monico y Federico Maldonado, fue reconocida en el país trasandino por la canción ‘La Luna’. Además, en sus comienzos recibió el Premio Gardel y se terminó de consolidar en el Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María.

El cuarteto arribará al Cine Teatro Cañuelas, este viernes 9 a las 21, en el marco de la presentación del disco ‘Eco’, que se lanzó en su versión acústica. Federico Maldonado, dio más detalles del show. Las entradas ya están a la venta y los precios oscilan entre los $15.000 y $18.000.

-¿Habían estado por Cañuelas y la zona?
-La verdad, viajamos mucho y tenemos amigos por todos lados. Y esa zona no es la excepción, nunca fuimos a tocar, pero sí a compartir grandes asados, je. Hay muchos colegas de los chicos que viven por la región, así que también andan seguido.

-¿Qué tipo de espectáculo van a brindar?
-La idea de este concierto es dar a conocer ‘Eco’, estamos con un plan mucho más íntimo, con muchos cueros, con muchas cosas nuevas. Las voces están muy al frente, el sonido es más limpio y con esta modalidad van a interactuar mucho más con el público. 

-¿El hecho de que el show sea acústico les permite jugar entre ustedes?
-Exacto, tenemos libertad de parte del director de la banda. Entonces, cambiamos arreglos ahí en el instante. Hacemos cosas que suenan muy raro, pero que están muy buenas. Disfrutamos de eso, nos divertimos y, como siempre digo, los recitales acústicos acentúan el sentido de las letras.

-Se consagraron en Viña del Mar, un público que es más que exigente.
-Sí, fue una experiencia maravillosa. Primero, fuimos preparados para otra cosa. Además, estábamos al tanto de todos los casos donde la gente bajó el pulgar. Hablamos con Abel Pintos y nos dijo: “Vayan y disfruten”. Por suerte, no se dio lo del silbido y nos ovacionó todo el estadio. Además, tocamos en una época especial, venían de un incendio masivo y nuestra letra los tocó en lo profundo. En una parte donde el tema dice “Sólo déjame abrazarte”, dije “Chile, déjame abrazarte” y ahí el público explotó.

-Entonces la pica entre chilenos y argentinos terminó por ustedes.
-En realidad, la música es un oasis. Hay miles de bandas argentinas que fueron al evento y que marcaron un antes y un después en distintos ámbitos. Creo que el fútbol y la rivalidad, con la música, quedan de lado.

-¿Creció el interés por el folclore en los países limítrofes?
-Totalmente. Mucha gente nos empezó a escuchar y lo más importante fue que los colegas nos dijeron que somos la cara argentina del género en Latinoamérica. El público es importante, pero que nos hayan elogiado los músicos, nos llenó de alegría. Sabemos que no solo representamos a Salta.

Te puede interesar

"Hijo de Fuego", la obra inspirada en la novela de una Madre de Plaza de Mayo, llega a Cañuelas

La sala El Cultivo será el escenario de la presentación del poema dramático de Juan Manuel Rizzi, protagonizado por Mariano Aufranc, que adapta el libro "El mundo guarda silencio. La tragedia de Cañuelas". Promete una profunda reflexión sobre la memoria y la pérdida.

Los integrantes de 'La Tribu Música Andina' brindaron un carnaval diferente en la alta montaña

Dos músicos de la banda actuaron en las alturas de Jujuy en una típica fiesta norteña. Bajo la luz de la luna y sin energía con los cerros de 14 colores como escenografía. En breve, regresarán a Cañuelas, para presentarse el sábado 8 en la Casona de Juanito, en Máximo Paz, y en Levene.

La organización reprogramó el corso en El Taladro para el sábado 15 de marzo

Estaba previsto para este domingo 2 con una noche de fiesta popular y entrada libre y gratuita. Pero la Sociedad de Fomento -que cuenta con el auspicio de  la Municipalidad de Cañuelas- acordó en las últimas horas una postergación por el anuncio del mal tiempo en la región.

Yamila Cafrune busca la gloria en los Premios Gardel con un homenaje a Don Atahualpa Yupanqui

La cantante que eligió Cañuelas para vivir ansía conseguir la estatuilla destinada a "la mejor música nacional" y en sus redes celebró la nominación. "La letra fue escrita durante su encarcelamiento como un poema dirigido a su hijo, Coya Chavero", explicó la folclorista.