Monseñor Gabriel Barba será nuevo obispo de San Luis
El titular de la diócesis a la que pertenece Cañuelas se iría en agosto con su cargo. Estuvo seis años al frente de Gregorio de Laferrère.
Monseñor Gabriel Barba, obispo de Gregorio de Laferrère, diócesis a la que pertenece Cañuelas, se va después de seis años. La decisión, según comunicaron desde el obispado, fue ante una renuncia de otro monseñor, Pedro Daniel Martínez Perea, quien renunció al gobierno pastoral en San Luis.
El cambio se hizo ante la Santa Sede, por lo que Barba se irá a San Luis y Perea asumirá como administrador apostólico ‘sede vacante’ de la misma diócesis.
La medida fue difundida desde el Vaticano por monseñor Aliaksandr Rahinia.
Barba, nacido en Morón, de 56 años, y licenciado en Derecho Canónico, fue elegido obispo de Gregorio de Laferrère en diciembre de 2013, recibiendo la ordenación episcopal el 1 de marzo de 2014, durante una ceremonia en el miniestadio cubierto de González Catán, con la presencia de monseñor Juan Horacio Suárez, obispo emérito y administrador de Gregorio de Laferrère, de monseñor Marcelo Colombo, de La Rioja, y Jorge Casaretto, obispo emérito de San Isidro.
Es miembro de la Comisión Permanente y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social.
En menos de dos meses Barba se hará cargo de la diócesis de San Luis, con una población de unos 440 mil habitantes.
Con carta y video Barba compartió su nombramiento con los fieles
El obispo con una transmisión en vivo por Youtube se refirió al cambio, saludó a los fieles y dejó una carta antes de ir a San Luis. Se desconoce quién será su reemplazante.
El nuevo obispo de San Luis monseñor Gabriel Barba eligió su canal de Youtube para hablar de la nueva misión pastoral. El martes 9 comentó la noticia de su designación. “Muchos de ustedes estarán shockeados por la noticia”, expresó el obispo en el comienzo de su mensaje, transmitido en directo por el canal de la diócesis. “Entiendo lo que ustedes están viviendo en este momento. Entiendan que yo lo viví siete días atrás, exactamente el martes pasado, a las 11 de la mañana, me llamaron de la nunciatura para comunicarme ‘El Papa lo ha elegido para que sea el nuevo obispo de San Luis. La pregunta es ¿acepta?’”, recordó.
“Como en la vida, decir sí es también decir no. Lo que me pida el Papa, lo que me pida la Iglesia es lo que me pide Dios”, consideró, y destacó los años vividos al frente de la diócesis de Gregorio de Laferrère: “En seis años ustedes, no hace falta que les explique dónde estuvo puesto mi corazón, cuántas cosas lindas hemos vivido, intensísimas”, subrayó.
“Decir sí a San Luis es despedirme de Laferrère, eso yo sé que para muchos de ustedes es muy duro y lo entiendo, yo corro con una semana de ventaja, hace una semana que vengo procesando esto en mi corazón, tuve varios momentos en los que he llorado por la despedida”, admitió.
Y explicó que “a partir de hoy ya soy el obispo de San Luis, me falta tomar posesión. No hay fecha todavía. ¿Qué dice el Código de Derecho Canónico? Hay un plazo de dos meses. Seguramente va a ser antes, pero no puedo dar fecha porque no lo sé”.
Y por escrito, subió al Facebook del Obispado de Laferrère: “No me imaginaba un cambio. El Papa Francisco tiene una mirada mayor de la Iglesia y agradezco su confianza nuevamente puesta en mí”.
“Saben cuánto quise y quiero a esta hermosa diócesis a la que le he entregado mi vida y corazón en estos pocos más de seis años. De lo intenso de todo lo vivido y de lo cercano que he intentado estar y ser junto a todos ustedes: sacerdotes, consagrados, diáconos, laicos/as”, dijo.
“Me cuesta irme de aquí por el gran cariño que les tengo a todos, pero no tengo –añadió Barba– ninguna duda que si el Papa me pide esto…, si la Iglesia me pide esto… es Dios quien me habla y me lo pide. Y solo me nace decir sí. El Ministerio recibido no es para mí, sino que es para servir donde la Iglesia me mande. Y hoy me toca ir a San Luis, una diócesis a la que, como ésta, no conocía previamente. Solo de pasada, o de visita. Empezar de cero y empezar todo de nuevo. Continuar la rica y antigua historia que lleva esa Iglesia particular”.
“La cuarentena lamentablemente no nos dejará dar esos abrazos de despedida que tanto hubiera deseado. Ahora nos toca a nosotros quedarnos con esas ganas de despedirnos así. No tenemos opción”, sostuvo.
Respecto al futuro reemplazante no pudo mencionar nada. “Recen mucho (¡yo también..!) por quien será su nuevo obispo y pastor. No se sabe aún quien será. Por medio de la oración pidan ya por él cada día”.
Finalmente, a sus fieles, “siempre son tristes las despedidas y cada uno las vive a su manera…, como puede. Todos seguiremos juntos y en comunión trabajando por la Iglesia, desde nuestros propios lugares. Desde donde Dios nos va pidiendo que pongamos nuestros dones al servicio”.
“Dios los bendiga mucho. Los llevo en mi corazón. La Virgen de Fátima los proteja siempre”, concluyó.
Te puede interesar
Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.
'La Obra del Padre Mario' llega a Cañuelas
La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.
Dolor por la partida de Ana María Gérez, destacada docente
Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.
Duelo comunitario por la muerte de Fernando Kuri
El abogado y militante tuvo una vida activa en Cañuelas, donde llegó a ser presidente del Concejo Deliberante. También fue funcionario del Ministerio de Economía de la provincia. Luego de una internación por hipertensión, falleció ayer a los 54 años.