Actualidad Por: El Ciudadano13/06/2020

Avances en torno al regreso de la práctica de deportes

Foto ilustrativa.

A m e d i a d o s  d e semana repre­sentantes de la cartera de Deportes local se reunieron con repre­sentantes de diferentes disciplinas con la idea de avanzar en la confección de protocolos pensando en el retorno a la actividad, por el momento, de disci­plinas específicas. 

“Nos hemos reunido con representantes de paleta, padel, tenis y ciclismo que nos presentaron pro­tocolos elaborados a nivel federaciones y vale remar­car que las tres primeras disciplinas ya se están practicando en el interior del país”, puntualizó Die­go Moliner en su rol de titular de la Secretaría de Deportes y Discapacidad. 

Al ser consultado por este medio el funcionario aclaró que estas reuniones son en realidad medidas destinadas a ganar tiempo lo cual no implica que en breve estos deportes sean habilitados, como se afirmó en algunas versio­nes que corrieron en los últimos días de la semana. 

“Esto va a ser una prue­ba piloto sobre la cual no tenemos fecha cierta de inicio porque depen­demos de la situación epidemiológica que, la­mentablemente, se viene agravando. Mientras tanto seguimos trabajando y escuchando a la gente pen­sando en poder arrancar ni bien se pueda”. 

“Es cierto que en AMBA (Area Metropolitana Bue­nos Aires) ninguno de los municipios que la integran se habilitaron salidas re­creativas ni deportes y menos con el brote que se está dando en estos días, entonces lo que es­tamos haciendo es ganar tiempo para cuando esto pueda volver a funcio­nar”, detalló el funciona­rio agregando: “Hay que ser prudentes revisando y respetando los protocolos elaborados por federacio­nes adaptando todo a las particularidades del caso”. 

Respecto a las “particu­laridades” mencionadas, Moliner explicó que se trata de medidas adicio­nales a las incluidas en los protocolos elaborados por federaciones a nivel nacional: “En los próxi­mos días nos volverán a presentar los protocolos con los cambios sugeridos y ni bien se habiliten las salidas recreativas se habi­litarán dos o tres deportes a modo de prueba. El día que larguemos habrá que respetar el protocolo y tres pasos más que hemos soli­citado a modo de medidas adicionales, por ejemplo muchos no piden tomar temperatura con la pistola siendo suficiente firmar una declaración jurada mientras que nosotros va­mos a pedir eso”.


Lic. Matías Folgueira
matiasf@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.

Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones

La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.

La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero

En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.

Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur

Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.