Miami lo confirmó: Argentina va por otro título en la despedida de Angel Di María de la Selección
Los campeones del mundo jugarán esta noche, desde las 21, ante Colombia en la final de la Copa América. Será la última vez de ‘Fideo’ con la camiseta celeste y blanca. Lionel Messi estará desde el inicio. Hay una invasión de hinchas cafeteros.
Divertido y sonriente, Lionel Messi le da un abrazo a Ángel Di María en el círculo central de una de las canchas de la Universidad de Florida. En el penúltimo entrenamiento antes de la hora de la verdad, intercambian algunas palabras, se ríen y parecen hacerle una broma a Rodrigo De Paul, quien llama a Leandro Paredes y prolonga el momento distendido en la antesala de la cuarta final de la Era Scaloni que la Selección Argentina afrontará esta noche ante Colombia, en el estadio Hard Rock de Miami desde las 21 de Buenos Aires, las 20 en este rincón de los Estados Unidos. Si hay empate, habrá tiempo suplementario. Y, de persistir la igualdad, definirán por penales.
Será el último partido en el seleccionado de Di María, quien anotó goles en las finales ganadas ante Brasil, en el Maracaná, por la Copa América 2021; Italia, por la Finalíssima 2022 en Londres; y Francia, en el Mundial de Qatar 2022.
Confinado a quedar a la sombra de Messi, Di María se ganó la condición de ancho de basto del seleccionado. Por sus corridas por las bandas, por su habilidad, por sus goles y por su capacidad de desequilibrio, “Fideo” se volvió un futbolista esencial de Argentina. Que seguramente lo comenzará a extrañar desde mañana a la medianoche, cuando libere definitivamente un lugar que tal vez empiece a pertenecerle a Nicolás González o a Alejandro Garnacho, ese juvenil de 19 años que viene pidiendo pista.
Con la final de esta noche, Di María llegará a los 145 partidos con la camiseta del seleccionado e igualará a Javier Zanetti, el ‘Pupi’ nada menos, como el tercer futbolista con mayor cantidad de presencias en Argentina. El ránking es liderado por Messi, con 186 partidos, y le sigue Javier Mascherano (147), hoy entrenador de la Selección que participará de los Juegos Olímpicos de París. Desde que debutó el 6 de septiembre de 2008, en un empate 1-1 ante Paraguay por las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010, ‘Fideo’ anotó 31 goles con la camiseta del seleccionado mayor.
Será la primera final de la historia entre Argentina y Colombia. Y la diferencia en el palmarés de ambas selecciones es enorme: mientras Argentina buscará el bicampeonato de América y superar a Uruguay como el conjunto más ganador de la Copa América (tienen quince títulos cada uno), Colombia tratará de ganarla por segunda vez luego de la única que conquistó, en 2001 en condición de local, ante México. En aquel torneo, no participó Argentina. Los colombianos también accedieron a la final en 1975, cuando perdió ante Perú en Venezuela.
Miami, a pleno
En esta ciudad, la expectativa es enorme por parte de las grandes colonias de argentinos y colombianos que viven aquí y también de todos los simpatizantes de ambos seleccionados que fueron llegando en las últimas horas y que lo seguirán haciendo en las próximas. A diferencia de los cinco partidos anteriores, Argentina difícilmente sea local en el estadio Hard Rock (tiene capacidad para 65.326 personas) ante la fuerte presencia y demanda de entradas de los colombianos, que el miércoles vencieron a Uruguay 1 a 0 en la semifinal jugada en Charlotte y pintaron el estadio de amarillo poco menos que en su totalidad.
La sensación es que la concurrencia estará bastante repartida, más allá de que cuando uno camina por Miami Beach, Sunny Isles, Fort Lauderdale o Coral Gables, las camisetas albicelestes dominan la escena.
Falta cada vez menos para que la colombiana Shakira anime el show de la previa y para que Abel Pintos cante el himno argentino. En Estados Unidos, el fútbol de la tierra de Diego y Lionel quiere pasar a dominar el continente.
El equipo
A falta de 24 horas para la final, la formación está lejos de ser confirmada. Hasta ayer, solo se dudaba de la presencia de Gonzalo Montiel. El lateral nacido en González Catán arrastraba una molestia en el tobillo derecho que le impidió terminar el duelo ante Canadá. Por eso fue reemplazado por Nahuel Molina. No obstante, todo indica que será titular.
En principio, los once serían ‘Dibu’ Martínez; Montiel, ‘Cuti’ Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández o Leandro Paredes; Messi, Julián Alvarez y Di María.
Te puede interesar
El triste récord de Cañuelas FC, que cumplió un año sin ganar de visitante: ¿por qué le cuesta lejos de casa?
La última vez que el ‘Tambero’ se impuso fuera del Arín fue el 29 de julio de 2024, cuando venció 2 a 0 a Argentino de Merlo con un doblete de Aaron Barquett. La caída 1 a 0 ante Sportivo Barracas, en la cancha de Almagro, fue una muestra gratis de sus dificultades en rodeo ajeno.
Cañuelas FC cayó ante Sportivo Barracas, lleva un año sin ganar de visitante y está afuera del Reducido
El ‘Tambero’ realizaba un buen papel contra el ‘Arrabalero’, pero la expulsión de Santiago Centurión complicó todo: terminó 1 a 0 abajo y de esa manera, quedó relegado en la lucha por el segundo ascenso.
Mientras espera por Pablo Mouche, la Liga de Lobos volvió al ruedo con la goleada Uribelarrea FC
El equipo cañuelense, que va por la revancha tras ser eliminado en el torneo anterior por Athletic, el último campeón, derrotó 7 a 0 a Los Naranjos. En tanto, el otro conjunto de la ciudad, la Escuela de Fútbol Infantil, cayó 4 a 1 con Independiente (M). Atlético San Miguel de Monte aguarda por el debut del ex Boca.
Lucio Ratti, la gran figura del tenis de Cañuelas, terminó como subcampeón en Chile
El lobense, que practica en el ‘Tambero’, cayó en la final en Santiago, 6-0 y 6-4, ante Guido Justo. Ahora, seguirá en ese país a la espera de otro campeonato mundial.