Los libertarios dicen que tienen 4 mil afiliaciones en la Provincia y también suman en Cañuelas
Karina Milei, Martín Menem, Sebastián Pareja y el cañuelense Martín Augusto compartieron un acto en Morón. El desafío, las elecciones de medio término en 2025. Abren un local partidario en el centro de la ciudad, en la calle San Martín, entre Rivadavia y Mitre.
La Libertad Avanza (LLA) consiguió más de 4 mil afiliaciones para conformarse como un partido en la provincia de Buenos Aires y llevar adelante la oficialización del espacio en el distrito más grande del país.
La noticia se dio a conocer tras el acto en el centro de Morón, donde estuvieron presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el senador bonaerense Sebastián Pareja, quien es un armador libertario en la Provincia, así como también el cañuelense Martín Augusto. Este último se ha convertido en el responsable de la Tercera Sección electoral para cosechar votos y en estos momentos sumar más afiliaciones.
Pareja aseguró que la creación del partido es fundamental para “ir a luchar con las ideas de la libertad en cada rincón de la provincia para desterrar para siempre ese maldito populismo que se disfraza de justicia social y que vive engañando a todos los bonaerenses desde hace años”.
El ex concejal de Juntos, Martín Augusto agregó que actualmente "se hacen muchas afiliaciones en nuestra ciudad" y además reveló que se encuentran detallando la apertura de un nuevo local partidario en la calle San Martín, entre Rivadavia y Mitre. Sobre el acto en Morón, festejó "la afiliación masiva", por lo cual entiende que permitirá llevar las ideas de la libertad a muchos más distritos y doblegar a aquellos donde gobierna el kirchnerismo.
“A lo largo de las últimas décadas, la Provincia ha sido víctima de los desastres históricos del populismo, que nos ha sumido en esta decadencia. Sin embargo, este acto marcó el inicio de un nuevo camino, para profundizar el sendero hacia la Libertad que ya eligieron los argentinos en las urnas en noviembre del año pasado”, expresaron desde la LLA a través de un comunicado.
“Vamos a llegar a ser un partido a nivel nacional. Me lo he propuesto desde el día uno, y lo vamos a lograr”, sentenció la hermana del Presidente, sobre el escenario, al cerrar el acto que se llevó a cabo en la zona oeste del Gran Buenos Aires.
Para conformarse como fuerza nacional y no depender de alianzas para las elecciones del año que viene, los Milei necesitan oficializar la fuerza en -al menos- cinco distritos. Y en eso trabajan desde principios de este año. En el 2023, cuando Milei ganó las elecciones, el partido solo existía como tal en La Rioja.
En tanto, bajo el slogan ‘Si la ves, afíliate’, los dirigentes de LLA se comprometieron a “desterrar el populismo que ha hecho de la Provincia un ejemplo práctico de miseria desmedida. Nada ni nadie es más potente y movilizador que millones de bonaerenses queriendo llevar a lo más alto la bandera más sagrada de todas: la bandera de la libertad”.
Te puede interesar
Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde
El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.
Ana Lamas renunció a la subsecretaría de Ambiente de la Nación por “agotamiento”
En medio de los incendios que afectan a la Patagonia, entre otros lugares del país, la vecina de Cañuelas presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su lugar fue designado el empresario Fernando Jorge Brom.
La UCR le rendirá un homenaje a Raúl Alfonsín con un busto en el Parque de la Salud
Los militantes radicales brindaron por las festividades y exhibieron el busto del ex presidente que instalarán en marzo, en Alem y San Vicente. Será el primer homenaje local al mandatario que asumió tras el retorno de la democracia en la Argentina.
Kicillof rechazó la venta de Aerolíneas y dijo que la Provincia podría tomar el control
El gobernador afirmó que, en caso de que el Gobierno decida venderla, su administración tomará medidas para evitar el desguace de la compañía. “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina y una fuente de ingresos y bienestar inconmensurable", aseguró.