Educación Leandro Barni 02/07/2024

Escuela Técnica Nº1: esperan que el Concejo Deliberante la declare como "bien patrimonial"

La profesora Mariela Salé es autora de la iniciativa para el beneficio del edificio de Basavilbaso y Moreno, inaugurado en 1973. El proyecto fue a la Comisión de Cultura y Educación. Una vez conseguida esa normativa local, se harán gestiones para lograr la declaratoria provincial.

"Formando técnicos, para un país mejor", reza el cartel detrás de alumnos de la Escuela de Educación Técnica N°1 "Coronel Manuel Dorrego".

El Concejo Deliberante estudia la declaración de “bien patrimonial” de la Escuela de Educación Técnica N°1 ‘Coronel Manuel Dorrego’. Se trata de una iniciativa presentada por la docente Mariela Salé, profesora de Dibujo y Arte, en el marco del 50° aniversario del establecimiento escolar, inaugurado en 1973. 

Si bien el expediente aún no fue sancionado, se estima que sería votado por unanimidad en las próximas sesiones, luego de ser revisado por la Comisión de  Educación y Cultura. El pedido llega justo cuando el centro educativo se encuentra con una serie de reclamos por su deteriorada infraestructura.

Una vez conseguido este reconocimiento normativo local, más adelante se harán las gestiones para lograr una declaratoria provincial.

La profesora Mariela Salé es autora de la iniciativa para declarar bien patrimonial a la Escuela de Educación Técnica N°1 "Coronel Manuel Dorrego". 

Con esos pasos se busca “preservar a futuro la mayor integridad y originalidad del edificio, siempre y cuando no haya -por ejemplo- un riesgo como es una falla en la instalación eléctrica”, destaca la profesora Salé.

La Industrial fue fundada el 3 de agosto de 1948 como Escuela de Artes y Oficios de ciclo básico. El dictado de clases era en la sede de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, en la esquina de Basavilbaso y Rivadavia. Durante un temporal desatado en 1963, sus instalaciones se derrumbaron.

Ante esta situación, el Consejo Nacional de  Educación Técnica , junto con el Banco Interamericano de Desarrollo, giraron fondos para la construcción de un nuevo edificio de avanzada y con modernos talleres en su ubicación actual de Basavilbaso y Moreno. Fue en tres etapas que se construyó el edificio bajo la dirección del arquitecto Alejandro Goldenberg y en diciembre de 1973 se inauguró. 

Según Salé, “la Escuela Técnica es un ejemplo de la arquitectura moderna y racional. Y es el único edificio educativo en su estilo levantado en el distrito de Cañuelas, que exhibe volúmenes rectos y curvos, con un revestimiento de venecitas”.

Además señaló que “el edificio cumple con los requisitos para ser declarado bien patrimonial, con su medio siglo de vida y con su valor estético, cultural y simbólico. Al tratarse de una institución  educativa, conserva una consideración social y preserva, además, los elementos propios de la educación técnica”.

En el año 2006 se sancionó una ordenanza por la cual más de 40 inmuebles públicos y privados fueron declarados como bienes patrimoniales. En ese conjunto de edificaciones no se incluyó a la Escuela Técnica porque no habían transcurrido los 50 años de su fundación.

"El edificio cumple con los requisitos para ser declarado bien patrimonial, con su medio siglo de vida y con su valor estético, cultural y simbólico", dice Salé.

Salé comenzó a investigar el valor de las obras patrimoniales. Paralelamente a su formación como profesora de Dibujo y de Arte, comenzó a vincularse con profesionales y organismos que estudian y preservan edificaciones y monumentos históricos. Asimismo, obtuvo una diplomatura en Gestión e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza.

Desde 2010, es docente en la Técnica, donde -además- viene trabajando un proyecto institucional con los alumnos de la Orientación en Construcciones, que consiste en la recreación de nuestra ciudad a principios del siglo XX a través de un programa informático.

Salé reseña cómo fue su iniciativa: “Mientras cursaba para la diplomatura en Gestión, el trabajo de cierre fue el análisis de la arquitectura y patrimonio local de la residencia de cada uno. Aproveché la oportunidad para estudiar aún más el bien de la Escuela Técnica N°1 y volcar todo lo que tiene que ver con gestión, intervención, legislación y lectura edilicia, entre otros temas. El año pasado, fueron los 75 años de la institución y los 50 años del edificio propio, con lo cual  no podía dejar de pasarlo por alto. Y encaré mi trabajo de investigación sobre esa construcción. Al mismo tiempo, aproveché la oportunidad para realizar la solicitud de declaratoria como bien patrimonial”.

Te puede interesar

Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios

Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.

La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración

Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona.  Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.

Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término

Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.

La vuelta a clases, un dolor de cabeza para los cañuelenses por los aumentos en la canasta escolar

Ante el inminente comienzo del nuevo ciclo escolar se reavivó la compra de útiles en la ciudad. Ya no hay más "stockeo" como antes y prevalecen las adquisiciones de último momento. Se puede armar una mochila básica por algo más de 50 mil pesos. Algunas promociones "ayudarán" al bolsillo.