Presentaron una biografía de Hebe de Bonafini en Cañuelas
La intendenta Marisa Fassi encabezó el acto en el que se dio a conocer el libro del escritor y poeta Demetrio Iramain. Se trata de la vida y obra de una mujer que mostró un notable compromiso en la lucha por los Derechos Humanos.
La intendenta Marisa Fassi participó de la presentación del libro ‘Hebe y la fábrica de sombreros’ en el marco de un acto que tuvo lugar en el Salón Manuel Belgrano del Honorable Concejo Deliberante.
Se trata de una biografía escrita por el periodista y poeta Demetrio Iramain, publicada por Grupo Editorial Sur (GES) en 2023. La obra recoge las transcripciones de encuentros de la de la presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo con jóvenes y sus programas de radio, ofreciendo una mirada íntima y personal sobre su vida y su incansable lucha por los Derechos Humanos en Argentina.
En el comienzo del acto se proyectó un corto sobre Hebe, y Fassi entregó a Iramain una copia del Decreto que declaró la obra de Interés Municipal. Luego, la jefa comunal dijo: “Desde mi lugar como militante, agradezco la oportunidad de estar aquí presentando este libro que relata la vida y obra de la queridísima Hebe”.
Fassi recordó una anécdota personal: “Cuando era concejal, soñaba con conocer a Hebe. Entonces, le pedí una audiencia. Me recibió con las Madres, llevé a mi hijo Bautista, que era pequeño, y tengo una gran foto en mi corazón”.
Por su parte, el Padre Paco Olveira recordó con emoción la figura de Hebe: “Realmente disfruté este libro. Es enternecedor y poético. Demetrio es un poeta, y Hebe también lo era. Es duro, claramente. Cuando te llevan a un hijo, a dos, a una nuera, no puede no ser duro”.
En el mismo sentido, la rectora de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, Cristina Caamaño, recordó con emoción: “Hebe decía que los pueblos deben hacer lo imposible, porque para lo posible ya están los políticos”. También hizo referencia a una frase característica de la heroína: “Entre un militar preso y un niño feliz, elijo al niño feliz”.
La Madre de Plaza de Mayo, Carmen Arias, rememoró los momentos compartidos con Hebe y la influencia de su lucha en la vida de las Madres. “El libro es una maravilla. Estoy de acuerdo con Cristina en que al leerlo realmente se siente a Hebe. Yo también lo he leído dos veces y es la esencia pura de Hebe”.
Finalmente, el autor del libro destacó la importancia de mantener viva la memoria de Hebe a través de esta biografía. “Este libro es la excusa para que todos estemos aquí recordándola, reivindicándola como una mujer extraordinaria que ha tenido pocos reconocimientos institucionales”, dijo Iramain.
“Hebe era una mujer de su pueblo, de su clase, que siempre ha reivindicado el origen del que le salió a la pelea”, concluyó.
En Cañuelas no solo celebró la vida y obra de Hebe, sino también su legado.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.