Concejo Deliberante: Chispazos entre el oficialismo y la oposición por la Escuela Técnica N°1
“Pensamos que se sumarían al esfuerzo que hacen las autoridades locales y provinciales, pero estuvieron para una foto”, disparó Juan Cruz (Unión por la Patria) por la presencia de la diputada Florencia Retamoso (PRO) en el colegio industrial.
Luego de idas y vueltas por la puesta en valor de la Escuela Técnica N°1, lo que generó una protesta en las calles, el tema se metió en la sesión del Concejo Deliberante del miércoles por la noche.
La falta de calefacción y los problemas en la instalación eléctrica, además de filtraciones en los techos, han provocado diversas situaciones que terminaron en la suspensión del dictado de clases presenciales y la imposibilidad de utilizar el taller. Si bien hubo algunas reparaciones, nunca terminaron de arreglarse los diversos inconvenientes.
Las dificultades hicieron que este mes se movilizaran estudiantes, padres y docentes, los cuales reclamaron inversiones a la autoridades educativas y locales. Asimismo, la diputada provincial Florencia Retamoso (Pro Libertad), presentó un pedido de comunicación dirigido al Ejecutivo provincial por los problemas de infraestructura y se acercó al edificio escolar con los concejales Natalia Blasco y Roberto Sánchez, además del ex concejal Carlos Alvarez. En ese sentido, desde el bloque de ediles de La Fuerza del Cambio Pro, presentaron un proyecto de comunicación para solicitar un informe al ministerio de Educación bonaerense sobre dicha escuela.
El tema fue abordado desde el oficialismo por Juan Angel Cruz, quien dijo que “hace años que escucho de las necesidades de infraestructura. Y si bien hubo abordajes de obras, como la de calefacción, de electricidad, hay trabajos a licitar en marcha y tareas programados. Hay reuniones en el Consejo Escolar y en el Colegio, además de visitas de autoridades; todas tendientes a asumir compromisos. Pero en estos días se vivió un hecho partidario, con concejales y una diputada. Pensamos que iban a anoticiarse de la escuela y que con los recursos que manejan la Legislatura iban a gestionar un subsidio y sumarse al esfuerzo que hacen las autoridades locales y provinciales. Nada de eso, estuvieron para una foto y después hacer preguntas como hacen ahora con un proyecto presentado”.
Desde la UCR, Emma Corbalán respondió que “hace años que esta escuela tiene inconvenientes de infraestructura y con diversas autoridades políticas. En vez de asumir que la escuela no está en condiciones de dar clases, las escuelas siguen sin contar con todos los recursos. Pedimos hacernos cargo, no cuestionar si es oficialismo u oposición. Y cuando se remarcan los problemas, como ocurrió con manifestaciones en la ciudad, desde algunos ámbitos no se les respeta el derecho de expresión y se les dijo que estaban manejados. El Consejo Escolar de Cañuelas debería elevar un informe de esta escuela y decir a quiénes se contrata para las obras”.
Cruz pidió que el proyecto de pedido de informes sea enviado a comisión de Educación y para ello fue necesario el desempate con el voto del presidente del Concejo, Maximiliano Mazzanti. La solicitud no fue bien recibida por la edil Blasco, autora del proyecto. “Es contradictorio no seguir debatiendo, si se habla de urgencia, nos preocupa la educación pública y no queremos hacer una caza de brujas. Es casi una falta de respeto; debemos seguir con responsabilidad a los 1.200 alumnos y a sus padres de llevarles respuestas”.
Te puede interesar
Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas
En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.