Carrefour llega a Cañuelas con el compromiso de generar empleo y potenciar la producción
Será una sucursal Maxi, tendrá un salón de ventas de 1.800 metros cuadrados y un parking para 120 autos. La empresa buscará 150 empleados en la bolsa de trabajo del municipio. Estará en la Sociedad Rural y se espera su apertura para fin de año.
La intendenta Marisa Fassi encabezó este viernes el acto de presentación y firma del convenio que permitirá la instalación de una sucursal de Carrefour Maxi en Cañuelas. El acto se llevó adelante en el predio de la Sociedad Rural, y contó con la presencia del parlamentario del Mercosur Gustavo Arrieta; el director de Expansión de Carrefour, Marcelo Braña; el director de Asuntos Corporativos de Carrefour, Francisco Zoroza, y el presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas, Manuel Córdoba de la Vega.
Además, estuvieron presentes el presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri; el coordinador CPR Rural, Cristian Sandoval; la jefa de la Oficina de SENASA, Marisa Tarantelli; funcionarios municipales, miembros de la comunidad y representantes de instituciones intermedias.
En primer lugar, se realizó la firma del convenio en conjunto. Un acuerdo que simboliza el compromiso de todas las partes para llevar adelante un proyecto que transformará la región y ofrecerá nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico.
Es importante destacar que una de las condiciones establecidas en el convenio es la continuidad de la Feria Rural que se lleva a cabo en el predio desde hace 22 años, como producto de la articulación entre los productores, el Municipio y la Sociedad Rural. Será dentro del mismo predio, como hasta ahora.
Si bien el pedido del Municipio fue asegurar que la Feria continúe desarrollándose, del diálogo con la empresa surgió, además, la posibilidad adicional de generar un espacio propio para la comercialización de productos locales en forma permanente, lo que potenciaría a los productores cañuelenses.
El proyecto
El nuevo Carrefour Maxi estará ubicado en Ruta 205 (KM 66,5) en el predio de La Rural.
La empresa de origen francés lleva 42 años en Argentina, emplea a 17.000 personas y tiene más de 650 tiendas en 22 provincias. El modelo Maxi, con 13 años en el país y más de 30 sucursales, está pensado para familias y pequeños comerciantes, con el objetivo de ofrecer precios competitivos.
El nuevo Carrefour Maxi de Cañuelas contará con un salón de ventas de 1.800 metros cuadrados, estacionamiento para 120 autos, iluminación LED y equipos de refrigeración ecológicos. El objetivo es abrirlo antes de fin de año, con un enfoque en equidad de género, impacto económico y ambiental.
Al momento de tomar la palabra, Marisa Fassi destacó la importancia del convenio e hizo especial hincapié en la generación de puestos de trabajo genuinos. “Esto permite potenciar a Cañuelas, A todo este corredor y, realmente y como siempre decimos, es el resultado del trabajo de muchos años”, apuntó.
La jefa comunal agradeció también a empresarios, comerciantes, emprendedores, artesanos, instituciones intermedias, centros de jubilados y tradicionalistas, así como a los vecinos. “Cañuelas es un municipio que trabaja mancomunadamente con las instituciones, con las empresas, con las pymes, con nuestras ferias”, remarcó.
Además, Fassi hizo énfasis en que este proyecto es el resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, y que su implementación potenciará significativamente la economía local. “Hoy estamos llevando adelante la firma de un convenio que nos permite que Maxi Carrefour llegue a Cañuelas y llegue a un lugar hermosísimo que es la Rural, donde va a generar más de 150 puestos de trabajo para nuestra gente”, explicó.
Por último, la intendenta expresó que “hay que seguir trabajando de esta manera, hermanados, con políticas de Estado que fortalezcan a nuestra comunidad”.
Por su parte, Córdoba de la Vega destacó la relevancia del convenio: “Hoy es un día muy importante, se hizo mucho para celebrar esta alianza, este convenio que además es por un largo periodo”. El presidente de la Sociedad Rural agregó: “Es una transformación para la ciudad, y también pone en valor el predio”.
Asimismo, Marcelo Braña detalló las características del nuevo establecimiento y presentó el proyecto donde destacó que espera que esté listo antes de fines de 2024. Durante la presentación, el director de Expansión de Carrefour describió el render de la fachada del edificio y su ubicación en el predio de la Sociedad Rural. “Nuestra aspiración es que antes de un año este proyecto sea una realidad”, dijo. Y mencionó que trabajará de forma mancomunada con el municipio para asegurar el empleo local. “Todos los empleados se van a tomar de la bolsa de trabajo de Cañuelas”, detalló.
Además, Braña adelantó que desde la empresa se sostiene el objetivo de garantizar una “accesibilidad en los precios de los productos, y descuentos para personas mayores de 60 años y jubilados”. También agregó que, “siempre tenemos la ambición de integrar productores locales a nuestras góndolas”.
Al término del encuentro, la intendenta Marisa Fassi hizo entrega de presentes a las autoridades de Carrefour en agradecimiento por su compromiso con el desarrollo de Cañuelas.
Te puede interesar
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.