Piquete estudiantil en la Escuela Industrial por falta de calefacción y fallas eléctricas
Una manifestación pacífica se llevó en la mañana de este miércoles en reclamos de mejoras en la infraestructura escolar. En tiempos de temperaturas bajas, estudiantes y docentes realizaron un llamado ‘frazadazo’.
La comunidad educativa de la Escuela secundaria del Industrial Nº1 llevó a cabo este miércoles un corte de calles para visibilizar la falta de calefacción y problemas en la electricidad en las aulas del edificio educativo de la avenida Basavilbaso y Moreno, en pleno centro de la ciudad, mientras el frio y las lluvias se sienten cada vez más.
Al mismo tiempo se inició un paro interno de actividades para seguir exigiendo a las autoridades locales y provinciales la seguridad en el taller, donde hubo un principio de incendio por el cableado que no está en condiciones.
“Pasamos frío porque no hay estufas y la infraestructura general del establecimiento no está bien. Siguen las filtraciones en los techos, a pesar de una reparación millonaria, y llevamos unos cinco años sin gas”, comunicaron los alumnos.
“Llegamos a esto: a tomar una medida de fuerza porque la idea es visibilizar esto que viene pasando ya desde hace mucho tiempo”, agregaron quienes se apostaron en la esquina de la institución técnica.
La protesta comenzó a media mañana y contó con la presencia de estudiantes, padres y docentes que apoyaron el reclamo estudiantil, en la esquina del edificio escolar como así también en el ingreso al taller.
“Nos morimos de frio, no se puede seguir así”, se leía en uno de los afiches que compartieron desde la comunidad educativa de cara a la jornada de reclamo. Y si bien aclararon que hay algunas aulas con calefacción, "los artefactos emanan mucho olor a gas".
Desde el Consejo Escolar de Cañuelas informaron que desde mayo y junio vienen haciendo pruebas de hermeticidad (detector de fugas e integridad del sellado) y de calefactores.
Con todo este panorama, un grupo de ex alumnos se puso en contacto con las autoridades del Industrial y anunciaron que harían una renovación de toda la instalación eléctrica.
Además, los manifestantes pidieron que “intervengan urgente las autoridades del Concejo Escolar y del Ministerio de Educación. No podemos más y eso que se vienen haciendo los reclamos. Pero empezó el frío y hubo un principio de incendio en la escuela”.
Como afirman, en abril se produjo un incendio de unos cables en el sector del taller. En consecuencia, las clases de "Herrería, Soldadura y Hojalatería" siguieron, pero de manera virtual. Y a fines de mayo hubo otro principio de incendio que fue apagado con rapidez.
Este martes, un grupo de alumnos, padres y docentes se movilizaron por las calles, pasando por el Consejo Escolar y la Municipalidad, en reclamo de los arreglos que vienen denunciando y no se hacen.
En el marco de la protesta, el transito vehicular permaneció alterado durante la marcha estudiantil.
Te puede interesar
Acusan a la Escuela Santa María por hostigamiento y violencia laboral
El sindicato de docentes privados realizó una jornada de protesta frente a la institución para denunciar situaciones de persecución y maltrato hacia los trabajadores. También reclaman el pago de salarios a los maestros en licencia y advierten sobre un clima lamentable institucional.
La Provincia amplía la oferta universitaria en San Vicente con diplomatura en agroecología
La carrera será dictada por la UNSAdA gracias al 'Programa Puentes'. El intendente de la ciudad vecina, Nicolás Mantegazza, firmó el convenio junto a autoridades provinciales y destacó el impulso a la educación superior con enfoque en desarrollo sostenible.
Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica
En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.
Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios
Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.