Con drones, la policía realizó un operativo de patrullaje en la zona rural de Cañuelas
El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires realió un despliegue de saturación en apoyo al comando de Patrulla Rural. En representación del Municipio participó el Jefe de Gabinete, Fernando Jantus.
Con equipos de alta tecnología, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires desplegó en Cañuelas un importante operativo de saturación de patrullaje aéreo en apoyo al comando de Patrulla Rural.
En representación del Municipio participó el Jefe de Gabinete, Fernando Jantus, quien observó el trabajo de los drones de la Superintendencia de Comunicaciones del Ministerio. Por parte del Ministerio estuvieron presentes el subsecretario de Articulación Institucional, Eduardo Aparicio; el director de Coordinación Rural, Adrian Pereyra; el director de la Subsecretaria de Articulación institucional, Martín Torres; y el director de Cooperación, Facundo Rodríguez.
Se trata de aviones no tripulados que tienen una autonomía operativa de 10 horas y permiten cubrir 100 km2, volando a una altitud de entre 300 y 3.000 metros. Los drones cuentan con cámaras RGB -con un zoom óptico de 30x- y con cámaras térmicas para visión nocturna que transmiten online y permiten orbitar o gravitar objetivos fijos, como seguimiento de objetivos móviles, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
El equipo de última tecnología utilizado fue adquirido recientemente por el Ministerio y permite a las fuerzas de seguridad trabajar en la planificación de acciones coordinadas para combatir el delito rural en la Provincia, extendiendo la capacidad de las fuerzas de seguridad para proteger a la población y a sus propiedades de manera más eficiente y efectiva.
Además, la capacidad de volar por largos períodos permite cubrir extensas áreas de terreno, de hasta 30 a 40 mil hectáreas por hora, proporcionando una cobertura exhaustiva que no podría lograrse fácilmente a través de medios terrestres o tripulados.
El equipamiento es utilizado para vigilar o monitorear grandes extensiones de terrenos rurales o áreas críticas; búsqueda y rescate en situaciones de emergencia como personas pérdidas o atrapadas; y la prevención del crimen como el robo o vandalismo en propiedades aisladas, dado que la visión térmica permite detectar movimientos anormales incluso sin iluminación.
Te puede interesar
Un maestro mayor de obra fue asaltado en su vivienda, peleó con el ladrón y terminó con seis puntos de sutura
Guillermo Acosta, de 45 años, estaba junto a su hermano cuando un intruso irrumpió en su casa del barrio Buen Pastor. El delincuente se alzó con dinero en efectivo, pero se produjo un forcejeo y el empleado municipal sufrió un golpe en la cabeza. El testimonio en El Ciudadano.
Simulaban ser vendedores ambulantes y le robaron el celular a una reconocida comerciante
Silvia Nitti, dueña de una rotisería céntrica, estaba conversando con un familiar en su local y no encontraba su teléfono. Hasta que revisó la grabación de las cámaras y detectó que un delincuente se llevó su aparato. La Policía pudo recuperarlo. La importancia de radicar la denuncia.
Una recicladora murió de forma trágica en el Ecopunto y se investiga una posible negligencia
Patricia González, de 50 años, fue hallada esta madrugada debajo de una montaña de basura. El operario que manejaba la pala mecánica no advirtió su presencia. Fue imputado por "homocidio culposo". La Municipalidad decretó un duelo comunitario.
Otra familia perdió su vivienda por un incendio en el barrio Primero de Mayo y busca ayuda desesperadamente
Un desperfecto eléctrico habría originado el fuego. La casa, con un dormitorio, resultó afectada con todas las pertenencias de una pareja y un nene de 5 años. Ocurrió a las pocas horas de un foco ígneo en el casco urbano. La Municipalidad de Cañuelas hizo una evaluación de los daños.