“Última milla”, las mujeres en el universo del transporte de cargas
Comenzó la inscripción y se dictará en Cocatra. Hay un cupo para 10 participantes y dura una semana. Se trata de una cursada presencial o virtual. Está dirigido para aquellas que ya trasladan mercaderías en vehículos menores.
Cañuelas se adapta a los retos de la logística y del transporte de mercaderías hasta los hogares de los consumidores. Los paquetes deben llegar a la puerta de sus casas con rapidez y en buen estado. Para ello se necesita de cierta infraestructura para recorrer la ‘última milla’. A esta modalidad, Cocatra Cañuelas junto a la Federación Profesional para el Transporte (FPT) y la Federación Argentina de Entidades Empresarias de
Autotransporte de Carga (Fadeeac), lanzaron un programa de capacitación para conductoras. Inédito para esta ciudad.
Desde Cocatra, Gabriel Guarnieri explicó que la ciudad de Cañuelas “tiene mucho tránsito pesado y muchas familias de camioneros. Hay numerosos transportistas que desean ingresar a la ciudad. Hace un tiempo está la idea de instalar en el país centros de transferencia de cargas y que cada municipio disponga de un centro de referencia en las afueras de la zona urbana para recibir el transporte pesado y dejar la mercadería. Y la ‘última milla’ se trata de hacer el último tramo del traslado de la mercadería, a cargo de mujeres manejando vehículos menores”.
Sus promotores entienden que este segmento del autotransporte de cargas facilita la inclusión de la mujer, manteniendo el equilibrio con la planificación familiar, accediendo a jornadas laborales de extensión horaria normal y habitual, diferentes a las del transporte de larga distancia. Por otro lado, responden a una demanda potencial de las mujeres, la existencia de un parque industrial y la presencia de varias empresas.
Asimismo se minimiza la cantidad de camiones de gran porte que circulan en la ciudad, generando menos inconvenientes en el tránsito, reduce la contaminación y mejorando la calidad de vida de los vecinos.
“Esta modalidad surgió por una iniciativa que empezó el Banco Industrial con la Fadeeac y la FPT con una prueba, hasta lograr los actuales programas de capacitación. Ahora en Cañuelas brindamos el curso a 10 mujeres, para lo cual habrá una selección. Esperamos volver a tener otra edición para llegar a más”, recordó Guarnieri.
La capacitación que se brindará es ideal para aquellas personas que ya están vinculadas con el transporte, que hacen un reparto con un vehículo menor o desean ingresar a un lugar de trabajo, y hacer un trayecto corto de carga. Se trata de brindar una herramienta.
Esta formación en el ámbito local - empezaría en dos meses- no otorga una categoría en el registro de conducir, ni entrega un diploma, ni brinda una licencia a las mujeres que aprueben.
El Ministerio de Trabajo de la Nación tiene una disposición que establece que la presencia de mujeres conductoras de vehículos de carga debería llegar -al menos- al 30 por ciento del total. Al respecto, la Cámara de Transportistas de Cargas Generales, Internacional y Mercancías Peligrosas, registra que, en el norte del país, las mujeres alcanzan solo el 5 por ciento en el transporte de carga.
El año pasado, Loma Negra, Lomax y la Fundación Loma Negra con la FPT lanzaron el programa ‘Mujeres en concreto’, por el cual se busca la equidad de género y para ello forman a mujeres en el campo de la Seguridad Vial, la Conducción de Camiones, la Conducción de Mixer, la Calidad de Hormigones, Seguridad en Planta y Atención al Cliente. Durante ocho semanas se capacitaron en forma gratuita con un grupo de formadores de la FPT, realizando un curso teórico y práctico con simuladores y conducción en campo, acompañando la entrega de un producto de la industria de la construcción. Además, las doce finalistas del curso accedieron a una beca estímulo para poder sostener la cursada completa.
El curso dura una semana y se dictan en las aulas de Cocatra, con simuladores adaptados a un vehículo de carga, de lunes a viernes, de 8.30 a 15.30.
Requisitos
Las postulantes deben contar con 21 años y carnet de conducir B1 (hasta 3.500 kg). Para conocer más sobre la capacitación deben dirigirse a Cocatra: Moreno 953; o escribir a cursos@cocatra.com.ar; o al whatsapp 2226 52 0464.
Te puede interesar
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.
Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales
El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.
Cañuelas se vio envuelta en un manto de niebla densa
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la poca visibilidad y dio una serie de recomendaciones para evitar accidentes. Hubo advertencia violeta y podría seguir los próximos días.
Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF
La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.