Se avanza en la solución al conflicto salarial en el Colegio El Jacarandá
Desde Sadop La Matanza-Cañuelas destacaron el logro conseguido en una audiencia con el ministerio de Trabajo bonaerense donde el centro educativo logró un compromiso de pago de los salarios atrasados. Piden mejoras en las condiciones de trabajo.
El gremio que nuclea a los docentes privados Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), seccional La Matanza-Cañuelas, informó que continua con el reclamo de los trabajadores docentes y auxiliares del Centro Educativo El Jacarandá y confirmó que lograron los números de matrícula de la Diegep (Dirección de Educación de Gestión Privada) y una regularización de los pagos salariales durante una audiencia en el ministerio de Trabajo bonaerense.
Como se recordará, desde hace más de dos años, la comunidad educativa de ese colegio privado atraviesa una seria crisis financiera que retrasó completamente el pago de los sueldos. De cara a esa situación, hubo un paro en marzo, con un abrazo simbólico al colegio, y movilización a la plaza San Martín.
“Se vienen llevando adelante todas las acciones gremiales y administrativas necesarias para revertir el curso del conflicto. Es por eso que continuamos trabajando en forma articulada con todos los actores de la comunidad, el Ministerio de Trabajo bonaerense, la CGT, la Municipalidad de Cañuelas, la Dirección de Escuelas y Diegep Región 10”, señalaron a través de un comunicado.
“Es grato comunicarles que el Centro Educativo El Jacarandá de Cañuelas ha obtenido los números de Diegep para el nivel primario y secundario, lo cual es un logro colectivo importantísimo, fruto de la organización de los trabajadores, que entienden que no se puede escindir el derecho a la educación, ni de las condiciones de trabajo”, difundieron.
Según explicaron los gremialistas, se trata de un “avance administrativo, el cual trae tranquilidad a los docentes y a las familias de los estudiantes, ya que garantiza el reconocimiento de la antigüedad de los maestros y profesores, y agiliza la adquisición de los títulos para los egresados”.
Por demoras propias en la tramitación, recién ahora obtuvieron el número de matrícula definitivo, otorgado por la Dirección de Educación de Gestión Privada (Diegep). Con ese número las autoridades del colegio podrían gestionar -además- un subsidio ante el gobierno provincial y contribuir al pago de la masa salarial.
Durante la audiencia del pasado 2 de mayo, plantearon las diferencias salariales de los docentes, “logrando”, como calificaron desde la seccional sindical, "el compromiso del establecimiento educativo de realizar los pagos y avanzar con la solución total del conflicto”.
En la audiencia participaron -por Sadop La Matanza-Cañuelas- la Secretaria de Cultura, Marcela Ponce, la Secretaria Gremial, Anabella Iannone; la Secretaria General, Romina Cortaberrria y el Secretario General de la CGT Regional Cañuelas, Lucas Granadas.
“Seguiremos llevando adelante todas las acciones administrativas y gremiales que permitan la solución definitiva de las cuestiones salariales y el mejoramiento de las condiciones y el medioambiente de trabajo”, dijeron los gremialistas. Asimismo, agregaron que “agradecemos a todos los actores políticos y sindicales, y a los funcionarios de los niveles locales y provinciales, que trabajaron mancomunadamente para que el Centro Educativo El Jacarandá siga con sus puertas abiertas y en el marco de la ley”.
Te puede interesar
Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios
Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.
La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración
Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona. Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.
Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.
La vuelta a clases, un dolor de cabeza para los cañuelenses por los aumentos en la canasta escolar
Ante el inminente comienzo del nuevo ciclo escolar se reavivó la compra de útiles en la ciudad. Ya no hay más "stockeo" como antes y prevalecen las adquisiciones de último momento. Se puede armar una mochila básica por algo más de 50 mil pesos. Algunas promociones "ayudarán" al bolsillo.