El gran festejo por los 60 años del colegio Santa María, ícono de Cañuelas
Creado en 1964, es un ícono de la comunidad educativa de la ciudad. Este jueves, a las 19, habrá una misa de acción de gracias en la Iglesia Nuestra Señora Del Carmen, y luego se llevará a cabo una muestra. También habrá actividades con alumnos y familias.
El colegio Santa María celebra este jueves sus primeros 60 años de vida. Para esta fecha tan particular, se espera una exposición abierta en la escuela Primaria y a las 19 se llevará a cabo la misa de acción de gracias en la iglesia Nuestra Señora Del Carmen.
Se aguarda la presencia de toda la comunidad educativa, directivos, ex alumnos y figuras destacadas del distrito. En la actualidad, con instalaciones renovadas, cuenta con una concurrencia de casi 600 alumnos.
En dicho evento se repasará la historia de la institución, se recordarán a los grupos de egresados y a los grandes hitos del Santa María a lo largo de la historia. "Hemos preparado una galería del recuerdo para que los exalumnos y sus familias puedan sumergirse en la historia de nuestra institución. Será un recorrido por el pasado, el presente y el futuro", anticipó Laura Papini, directora del nivel primario del colegio.
Además, habrá una mención especial para el grupo selecto de directoras en estas seis décadas. A saber: las religiosas Sara y Presentación, Elizabeth Rizzi de Martínez, Telma Garavaglia y Laura Papini (quien -como dijimos- ocupa su cargo en la actualidad).
Cabe recordar que la escuela comenzó a funcionar el 25 de abril de 1964 en una chacra del kilómetro 64 de la ruta 205, creado por las Hermanas Dominicas de Siena. Al principio acudían sólo niñas y, más tarde, a principios de la década del 70 comenzó a funcionar como colegio mixto. Por el ensanche del camino, en 1980, el establecimiento se mudó a la “Quinta de Siri”, donde funciona actualmente en la calle Mosconi.
Primero, el Obispado de San Justo se hizo cargo del colegio hasta que en abril de 1980, el Obispado de Gregorio de Laferrere oficializo el traspaso a su diócesis.
Te puede interesar
La Sociedad de Fomento San José se prepara para el 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros
Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas. Será una jornada de tradición, arte, camaradería y disfrute con entrada libre y gratuita.
Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos
El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.
El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas
El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.
A más de diez años de su muerte, expondrán la obra de un pionero del teatro cañuelense
Pedro Eduardo Peredo fue un polifacético hombre de la cultura local. La Biblioteca Sarmiento, tras el aniversario de su desaparición física, organiza una muestra con sus fotos y dibujos. Los detalles en esta nota de El Ciudadano.