Proyecto para declarar de interés regional la Feria Rural de Cañuelas
“Ha sido un pilar fundamental en el entramado productivo, cultural y social desde su surgimiento en mayo de 2002”, dijo Gustavo Arrieta. Además, el parlamentario propuso la creación de un programa de eficiencia energética. Reunión del bloque de UxP.
El diputado del Mercosur, Gustavo Arrieta, presentó un proyecto para declarar de interés regional la Feria Rural Cañuelas “Del Campo al Consumidor” en su 22° aniversario.
El parlamentario solicitó un reconocimiento para la Feria que “ha sido un pilar fundamental en el entramado productivo, cultural y social de la región desde su surgimiento en mayo de 2002, en respuesta a la crisis económica que afectó a Argentina en el año 2001”.
El proyecto de Arrieta destaca que la misma “ha representado un hito significativo al ofrecer un espacio de encuentro para más de 20 emprendedores y establecimientos rurales locales, donde se exhiben y comercializan una variedad de productos, desde chacinados y embutidos caseros hasta artesanías en madera y cuchillería”. Y resaltó “la participación de artistas locales que imparten clases de danza folclórica argentina, enriqueciendo así el tejido cultural de la comunidad”.
Arrieta consideró que la Feria “se erige como un modelo a seguir en la promoción del comercio justo y el desarrollo sostenible, poniendo en valor el trabajo de pequeños productores y artesanos locales”. Y solicitó que el Parlamento del Mercosur reconozca “su importante contribución económica, social y cultural, como un ejemplo a replicar entre los países miembros del bloque”.
“Este evento no solo promueve el comercio local y el turismo en la región, sino que también fortalece los lazos sociales dentro de la comunidad cañuelense, promoviendo la identidad y diversidad cultural, la participación cívica y el sentido de pertenencia. Además, contribuye al fomento de las tradiciones y costumbres locales, manteniendo viva la herencia cultural de la región”, reza el proyecto del parlamentario cañuelense.
Eficiencia Energética
Arrieta presentó también un proyecto de recomendación para la creación de un Programa Regional de Eficiencia Energética para el Mercosur, en línea con los compromisos asumidos por los Estados Partes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
El proyecto busca reducir el consumo de energía primaria mediante la implementación de prácticas y políticas que fomenten el uso eficiente de los recursos energéticos, contribuyendo así a la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al uso de energía.
Además, contempla disposiciones para establecer políticas comunes de eficiencia energética, fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras, promover la participación activa de la sociedad civil y el sector privado, y establecer mecanismos de intercambio de información y cooperación técnica entre los Estados Partes.
Y prevé incentivos fiscales y financieros para promover la inversión en proyectos de eficiencia energética, así como programas de educación y sensibilización pública sobre la importancia de la eficiencia energética y el uso responsable de la energía.
El proyecto de Arrieta insta al Consejo del Mercosur a “considerar y adoptar este proyecto de recomendación como una medida clave para promover el desarrollo sostenible y la transición hacia una economía más limpia y resiliente en la región”.
Relaciones Exteriores
En la última semana, Arrieta participó de un encuentro del bloque del Parlasur de Unión por la Patria con diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores, con el objetivo de trazar una agenda conjunta.
Según trascendió, en el encuentro se plantearon estrategias y líneas de acción en base a dos temáticas fundamentales: los Desafíos para el Desarrollo y la Consolidación Democrática en el Mercosur.
Te puede interesar
Paro general de la CGT: actividades en varios sectores y malestar con los gremios
Colectivos, comercios y una parte de la actividad pública funcionaron con normalidad en Cañuelas. Si bien los vecinos destacaban la necesidad de mejoras en las condiciones laborales, también direccionaron sus quejas a los gremialistas.
Pascuas en Cañuelas: la iglesia Nuestra Señora del Carmen anunció el cronograma de Semana Santa
Se dio a conocer el programa oficial de la celebración católica que arranca con el Domingo de Ramos, el cual se celebra el 13 de abril. El viernes 18, desde las 15, se llevará a cabo el tradicional Vía Crucis.
Realizan con éxito la primera ablación por radiofrecuencia de arritmia cardíaca compleja
La intervención a un paciente de 54 años con aleteo auricular en el Hospital de Cuenca Alta abre nuevas esperanzas para los que presentan patologías del corazón complicadas. En 24 horas, la persona operada fue dada de alta.
La estafadora del “Modelo Ponzi” también engañó a un albañil con una deuda de más de 17 mil dólares
Yamila Ledesma, la financista de Spegazzini acusada de engrupir a más de 500 personas en Ezeiza, Cañuelas y en otras provincias, también estafó al constructor de su propia casa. Al momento debe más de 100 millones de pesos y, por las denuncias, es inminente el pedido de captura. “Invertía el dinero en esta obra”, contó el hombre.