Salud y Bienestar Prof. Anabella Lucione 10/04/2024

Salud y Bienestar: la importancia de la Bioneuroemoción

Este método es una herramienta vanguardista creada por Enric Corbera con la finalidad y la intención de comprender el impacto que tienen las emociones en la salud.

La Bioneuroemoción entiende el cuerpo como un medio de comunicación entre la persona, su conciencia y el entorno.

La Bioneuroemoción es un método creado para mejorar el bienestar personal a través de una comprensión profunda del origen de los conflictos emocionales y la relación de estos conflictos con los cambios físicos del organismo (ya sean hormonales, neurológicos, o estructurales).
Al cuestionar nuestros valores, nuestras creencias y nuestras verdades podemos realmente tener una vida más feliz y saludable.

El método de la Bioneuroemoción es una herramienta vanguardista creada por Enric Corbera con la finalidad y la intención de comprender el impacto que tienen las emociones en la salud.

¿Cuál es la diferencia entre biodescodificacion y Bioneuroemoción?
Mientras que la Biodescodificación asocia un tipo de conflicto emocional a cada tipo de síntoma físico mientras que  la Bioneuroemoción evita caer en creencias arraigadas.

¿Qué es la Bioneuroemoción Según Enric Corbera?
Este término es definido por Enric Corbera como un método humanista que ayuda a las personas a identificar qué conflictos emocionales hay en su inconsciente, cómo se expresan a través de síntomas físicos o situaciones cotidianas y qué hacer para superarlos.

¿Qué órganos son afectados por las emociones?
Corazón e intestino delgado: alegría. Para la medicina tradicional china, la alegría es la emoción que se vincula al corazón y al intestino delgado. 
Hígado y vesícula: rabia e ira. 
Bazo y estómago: obsesión. 
Pulmón e intestino grueso: tristeza. 
Riñón y vejiga: miedo.

La influencia del factor emocional en la salud física y psicológica es un hecho ampliamente conocido. Sin embargo, ¿hasta qué punto un tipo de estrés en particular se asocia con una parte del cuerpo determinada?

En un ámbito como el de las emociones, pretender estandarizar correlaciones es un error. No todo el mundo experimenta las mismas emociones ante las mismas situaciones.

Si bien dos personas con la misma sintomatología tienen más probabilidades de experimentar un mismo conflicto emocional, su evolución es propia de cada sujeto. La situación que despierta tal conflicto, la forma de percibir y gestionarla, las creencias inconscientes asociadas, las relaciones sociales involucradas, entre otras muchas variables, son diferentes en cada caso.

Por este motivo, deben ser estudiadas de forma particular y sin caer en generalizaciones. En ocasiones, en lugar de clarificar ideas, estas generan más confusión.
Las emociones son un componente entre muchos.

Los factores emocionales son uno de tantos otros que influyen en la aparición y el curso de las manifestaciones orgánicas.

Resulta impreciso concebir las reacciones biológicas ciñéndonos únicamente al aspecto emocional. Si bien éste es relevante, es solo una  parte de un todo que incluye factores genéticos y medioambientales, hábitos de vida y de alimentación, entre otros motivos.

Por otra parte, cada persona tiene su particular forma de interpretar los acontecimientos que le ocurren. Esta es moldeada por los filtros mentales generados a partir de sus experiencias previas, su cultura,  educación, sus creencias  e historia familiar.

Acompañar a una persona a descubrir los factores emocionales tras un síntoma o situación de dificultad es un proceso estrictamente personal y único. No puede llevarse a cabo de una forma universal o generalista.

El mejor mensajero
La Bioneuroemoción entiende el cuerpo no como un fin en sí mismo, sino como un perfecto medio de comunicación entre la persona, su conciencia y el entorno. Ya no es tan importante lo que nos pasa, sino cómo percibimos lo que nos pasa y la reacción emocional que esto nos genera.

No podemos elegir muchas de nuestras reacciones emocionales, pero sí podemos tomar conciencia de ellas y ser capaces de ver la información que estaba oculta. Es un paso fundamental para seguir, ya que aprender a ser más conscientes nos permite ser más libres.

Así está en nuestra libertad y responsabilidad empezar a desarrollar soluciones nuevas, creativas y coherentes que nos ayuden a fomentar nuestro bienestar.

Te puede interesar

Salud y Bienestar: El primado negativo y sus consecuencias

La exposición a un estímulo adverso puede influir en la percepción o el pensamiento inicial de los seres humanos. La respuesta, incluso, puede ser de manera inconsciente. Qué es, cómo funciona y de qué manera se combate. Los efectos emocionales.

Salud y Bienestar: el agua como espejo de la conciencia

Masaru Emoto, un autor e investigador japonés, revolucionó la manera en que percibimos el elemento esencial de la vida con su teoría sobre cómo las emociones, pensamientos, palabras y sonidos pueden influir en su estructura molecular.

Salud y Bienestar: Renovación espiritual en tiempos de León XIV

La elección del primer pontífice estadounidense con raíces latinas y una profunda conexión con América Latina, avivó un renovado interés en la fe como herramienta para el bienestar emocional, la transformación y la sanación.

Los números Grabovoi y su manifestación

Según el psíquico kazajo, pueden modificar el campo electromagnético de alguien y, por ende, tener un impacto sobre la salud, bienestar, riqueza y más.