Gustavo Arrieta: “Olmedo no fue capaz de construir los consensos necesarios”
El representante de la Provincia de Buenos Aires habló con El Ciudadano respecto al papelón del titular del organismo internacional, a quien la delegación argentina le pidió la renuncia. Muchas críticas para su polémica Jefa de Prensa.
La última sesión del Parlasur, en Montevideo, resultó en un verdadero escándalo. El presidente del cuerpo parlamentario regional, Alfredo Olmedo, puso guardias de seguridad privados y se ganó el reproche de las delegaciones extranjeras. El rechazo por el estilo y las actitudes del libertario encontró su punto culmine cuando la delegación argentina (incluyendo los legisladores de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y algunos de LLA) pidió quitarle la presidencia.
Argentina no dio la mejor imagen. Hubo delegaciones que se retiraron por los atropellos del hombre de la campera amarilla que, según consideraron, se extralimitó en sus facultades.
Los parlametarios argentinos presentaron una nota pidiendo “reemplazar la representación argentina en la mesa directiva que ejerce el parlamentario Alfredo Olmedo por la parlamentaria de su misma bancada, la doctora Fabiana Martín”, y argumentaron una “pérdida absoluta de confianza” en Olmedo, “la extralimitación en sus facultades” y “la falta de respeto con sus pares nacionales, con quienes no mantiene diálogo por ningún medio”.
Tan grande fue el papelón que el diputado del Parlasur, Gustavo Arrieta, devenido en vocero del bloque argentino, pidió la palabra para expresar: “Queremos ante todo pedirles disculpas en nombre de la delegación argentina por las marchas y contramarchas, por algunas cuestiones que no tienen que ver con los usos y costumbres de los parlamentos que han sucedido y de cual han sido víctimas todas las delegaciones”.
En diálogo con El Ciudadano, Arrieta dio detalles sobre la escalada del conflicto.
“En diciembre entendimos como bloque que la presidencia debía quedar en manos del espacio de gobierno, pero los representantes de LLA no llegaban a un acuerdo, por eso en un pleno todos los bloques acompañamos la designación de Olmedo que era quien tenía un mayor consenso dentro de su bloque”, relató el ex intendente.
“Sin embargo, después no pudo construir los consensos necesarios, no avanzó en la conformación de las comisiones, desatendiendo las sugerencias de los bloques e incluso dejando a algunos legisladores sin comisión, lo que generó malestar en la delegación argentina”, agregó el parlamentario por la provincia de Buenos Aires.
Hubo otras cuestiones que aceleraron el descontento, como la designación como Secretaria Legislativa de la periodista Gabriela Dichiaro, ex productora de Luis Majul, cuyas actitudes complejizaron todavía más la relación con los legisladores. Entre ellas, retirar los micrófonos en las bancas e identificar con pulseritas a los diputados para ingresar al recinto.
Este descontento desencadenó un pedido de recambio de presidente, una medida no inusual en el Parlasur, donde cambios son frecuentes, como lo demuestra el caso de Uruguay, que en su momento obtuvo hasta tres recambios.
En la última sesión, las dilaciones de Olmedo lograron que la sesión quedara sin quórum antes de que ello sea posible. Resta ver si el salteño consigue o no sostenerse en el puesto por otro mes, hasta el próximo encuentro.
Te puede interesar
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.