Lo que dejó el temporal en Cañuelas: fue menos grave gracias a las obras
Cayeron un poco más de 300 milímetros en 2024, la tercera parte entre el lunes y el miércoles de esta semana. La infraestructura desplegada en la gestión de la intendenta Marisa Fassi resultó clave. Gran trabajo en conjunto con Defensa Civil y los Bomberos.
En lo que va del año, cayeron en Cañuelas poco más de 300 milímetros de lluvia. De ese caudal, un tercio (más de 110 mm) se registraron en menos de 72 horas, entre el lunes y el miércoles.
El temporal, que hizo destrozos en todo el AMBA, fue una prueba de fuego para evaluar el resultado de las obras de infraestructura desplegadas durante la gestión de la intendenta Marisa Fassi.
Y lo cierto es que, más allá de cuestiones imprevisibles como las ráfagas de viento que recibió el barrio Los Nogales, y la crecida de los arroyos producto del enorme caudal de agua, ciertamente la eficacia de estas obras mitigaron los efectos adversos. Quedó más que comprobado.
Si bien hubo familias evacuadas (unas 115 personas), comparado con años anteriores, los efectos evidenciaron un importante operativo de contención.
Las obras, que abarcaron un extenso programa de mejoras viales y pluviales, incluyen la pavimentación de 600 cuadras de asfalto y más de 200 calles de fresado, acompañadas de trabajos pluviales y de desagües en diferentes barrios como Primero de Mayo, Libertad, Buen Pastor, Sarmiento, La Verónica, Máximo Paz, San Esteban y Santa Rosa.
Estas acciones fueron orientadas a mejorar las condiciones de transitabilidad, integración y desarrollo de los barrios y localidades, con una perspectiva federal, como suelen afirmar en el Municipio.
Un ejemplo concreto de la efectividad de estas obras es el caso de los barrios Los Aromos y zonas aledañas, donde las calles solían inundarse con menos de 40 mm de lluvia, dejándolas intransitables por varios días. Ante las nuevas infraestructuras, la situación cambió drásticamente, incluso frente a precipitaciones más intensas.
La pavimentación de la calle San Juan, que conecta varios barrios entre sí, como Los Aromos, el Morgante y la salida hacia Ruta 3 formó parte del programa de Vialidad Nacional denominado “Acceso a Rutas Troncales”.
Esta iniciativa, gestionada por Marisa Fassi, fue crucial para mejorar la conectividad, garantizando un tránsito más fluido y seguro, incluso en condiciones climáticas adversas.
Antes de estas mejoras, barrios como San Ignacio, Libertad y Maestra Guzzetti -que hoy cuenta con el acceso asfaltado de calle Allende-, también sufrían inundaciones ante este tipo de precipitaciones.
También, San Esteban y zonas como Máximo Paz, donde las calles tenían problemas durante varios días después de una lluvia de 100 mm., como la que cayó esta semana.
Sin embargo, con las nuevas obras, la situación mejoró de manera significativa.
Un trabajo en conjunto
A pesar del temporal reciente, el municipio ha logrado gestionar la emergencia de manera eficiente, gracias a la activación de áreas como Defensa Civil, Asistencia Crítica, Desarrollo Social y Servicios Públicos, que han desplegado acciones de asistencia y apoyo a los afectados en coordinación con Bomberos Voluntarios.
Se organizaron centros de evacuados en el Club Sargento Cabral y en el CIC de Máximo Paz, donde se brindó refugio y ayuda a las familias damnificadas.
En el Club Sargento Cabral, sin ir más lejos, se alojaron durante el temporal alrededor de 29 personas, mientras que el CIC de Máximo Paz recibió a 83 personas pertenecientes a 20 familias.
Además de albergue, se proporcionó a los evacuados alimentos, vestimenta, agua potable, kits de limpieza y otros elementos de primera necesidad.
“Estos acontecimientos ponen de relieve la importancia de la inversión en la obra pública, y la necesidad de continuar garantizando una planificación adecuada para enfrentar los desafíos climáticos, demostrando cómo el desarrollo de infraestructura puede marcar una diferencia tangible en la vida de los vecinos, especialmente en momentos de crisis”, apuntaron desde el Municipio.
El temporal provocó desde caídas de postes hasta voladuras de techos. Solo este martes, el Servicio Meteorológico Nacional informó que cayeron más de 50 milímetros, todo un récord. La tormenta continuó en la madrugada y hubo una mayor tempestad durante el miércoles, con lluvias, vientos y abundante caída de granizo.
Incluso, un árbol se desplomó en la ruta 205, a la altura de Alejandro Petión, lo que obligó a la Policía a cortar el tránsito en horas de la tarde. Dicho está, el eficiente trabajo en conjunto de la Municipalidad, Defensa Civil y los bomberos fueron clave.
Te puede interesar
Alumnos de primer grado de una escuela de Cañuelas presentaron el proyecto ‘El DNI de las plazas’
Los chicos fueron recibidos por Marisa Fassi en el despacho municipal. La propuesta consiste en relevar el origen de los nombres utilizados para el espacio público. Elaborarán carteles que se colocarán en el entorno natural de todo Cañuelas.
Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas
La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".
El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.