
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Cayeron un poco más de 300 milímetros en 2024, la tercera parte entre el lunes y el miércoles de esta semana. La infraestructura desplegada en la gestión de la intendenta Marisa Fassi resultó clave. Gran trabajo en conjunto con Defensa Civil y los Bomberos.
Interés general24/03/2024 El CiudadanoEn lo que va del año, cayeron en Cañuelas poco más de 300 milímetros de lluvia. De ese caudal, un tercio (más de 110 mm) se registraron en menos de 72 horas, entre el lunes y el miércoles.
El temporal, que hizo destrozos en todo el AMBA, fue una prueba de fuego para evaluar el resultado de las obras de infraestructura desplegadas durante la gestión de la intendenta Marisa Fassi.
Y lo cierto es que, más allá de cuestiones imprevisibles como las ráfagas de viento que recibió el barrio Los Nogales, y la crecida de los arroyos producto del enorme caudal de agua, ciertamente la eficacia de estas obras mitigaron los efectos adversos. Quedó más que comprobado.
Si bien hubo familias evacuadas (unas 115 personas), comparado con años anteriores, los efectos evidenciaron un importante operativo de contención.
Las obras, que abarcaron un extenso programa de mejoras viales y pluviales, incluyen la pavimentación de 600 cuadras de asfalto y más de 200 calles de fresado, acompañadas de trabajos pluviales y de desagües en diferentes barrios como Primero de Mayo, Libertad, Buen Pastor, Sarmiento, La Verónica, Máximo Paz, San Esteban y Santa Rosa.
Estas acciones fueron orientadas a mejorar las condiciones de transitabilidad, integración y desarrollo de los barrios y localidades, con una perspectiva federal, como suelen afirmar en el Municipio.
Un ejemplo concreto de la efectividad de estas obras es el caso de los barrios Los Aromos y zonas aledañas, donde las calles solían inundarse con menos de 40 mm de lluvia, dejándolas intransitables por varios días. Ante las nuevas infraestructuras, la situación cambió drásticamente, incluso frente a precipitaciones más intensas.
La pavimentación de la calle San Juan, que conecta varios barrios entre sí, como Los Aromos, el Morgante y la salida hacia Ruta 3 formó parte del programa de Vialidad Nacional denominado “Acceso a Rutas Troncales”.
Esta iniciativa, gestionada por Marisa Fassi, fue crucial para mejorar la conectividad, garantizando un tránsito más fluido y seguro, incluso en condiciones climáticas adversas.
Antes de estas mejoras, barrios como San Ignacio, Libertad y Maestra Guzzetti -que hoy cuenta con el acceso asfaltado de calle Allende-, también sufrían inundaciones ante este tipo de precipitaciones.
También, San Esteban y zonas como Máximo Paz, donde las calles tenían problemas durante varios días después de una lluvia de 100 mm., como la que cayó esta semana.
Sin embargo, con las nuevas obras, la situación mejoró de manera significativa.
A pesar del temporal reciente, el municipio ha logrado gestionar la emergencia de manera eficiente, gracias a la activación de áreas como Defensa Civil, Asistencia Crítica, Desarrollo Social y Servicios Públicos, que han desplegado acciones de asistencia y apoyo a los afectados en coordinación con Bomberos Voluntarios.
Se organizaron centros de evacuados en el Club Sargento Cabral y en el CIC de Máximo Paz, donde se brindó refugio y ayuda a las familias damnificadas.
En el Club Sargento Cabral, sin ir más lejos, se alojaron durante el temporal alrededor de 29 personas, mientras que el CIC de Máximo Paz recibió a 83 personas pertenecientes a 20 familias.
Además de albergue, se proporcionó a los evacuados alimentos, vestimenta, agua potable, kits de limpieza y otros elementos de primera necesidad.
“Estos acontecimientos ponen de relieve la importancia de la inversión en la obra pública, y la necesidad de continuar garantizando una planificación adecuada para enfrentar los desafíos climáticos, demostrando cómo el desarrollo de infraestructura puede marcar una diferencia tangible en la vida de los vecinos, especialmente en momentos de crisis”, apuntaron desde el Municipio.
El temporal provocó desde caídas de postes hasta voladuras de techos. Solo este martes, el Servicio Meteorológico Nacional informó que cayeron más de 50 milímetros, todo un récord. La tormenta continuó en la madrugada y hubo una mayor tempestad durante el miércoles, con lluvias, vientos y abundante caída de granizo.
Incluso, un árbol se desplomó en la ruta 205, a la altura de Alejandro Petión, lo que obligó a la Policía a cortar el tránsito en horas de la tarde. Dicho está, el eficiente trabajo en conjunto de la Municipalidad, Defensa Civil y los bomberos fueron clave.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.