Desaparición de Vanesa Garay: su familia sigue reclamando justicia
A un mes del hallazgo de unos restos óseos y de prendas de vestir, los padres de la mujer desaparecida en octubre pasado volvieron a manifestarse por el centro de la ciudad. Todavía no hay informes forenses de lo secuestrado en el Monte Mathieu.
A un mes del hallazgo de unos huesos y prendas de vestir femeninos, los padres de la mujer desaparecida en octubre pasado, Vanesa Nahír Garay, junto a familiares, amigos y vecinos se autoconvocaron para reclamar “justicia” porque todavía no se sabe nada del paradero de su única hija. También porque aún no se determinó si los materiales secuestrados por la Policía en el Monte Mathieu corresponden a los restos de su Vanesa, quien se fue de la casa familiar en el barrio San José, el 26 de octubre pasado.
Tal como informó El Ciudadano en ediciones anteriores, la madre de Vanesa cree que detrás de todo esto se encuentra una ex pareja de la mujer, con antecedentes penales. Pero los investigadores son cautos y afirman que todavía no hay nada para sospechar de que el hecho se trató de un crimen. Para los investigadores, Vanesa se fue por su cuenta del hogar y no la buscan como víctima de un delito. Ahora ser esperan los resultados de los estudios antropológicos sobre los huesos y prendas halladas en el Monte Mathieu.
En ese sentido, en la tarde del domingo 17 se llevó adelante una nueva movilización en la esquina de la Municipalidad, la que luego se trasladó a la Comisaría de la Mujer y la Familia, y alcanzó también a la Comisaría 1ra.
“Les pido perdón a mis nietos porque les dije que iba a encontrar a su mamá. Tengo un cargo de conciencia con ellos. Volvemos a la calle porque la Policía y la Justicia no hicieron nada. A pesar de la contención de mi marido y de mis nietos, veo en todos lados a Vane. La llamo para que esté conmigo. Y quiero que paguen lo que hicieron con ella”, afirmó Mónica Chávez de Garay, la madre de Vanesa en la esquina de Libertad y Del Carmen, frente a un micrófono y con un pequeño parlante, rodeada de banderas recordando el caso de su hija.
Luego agregó: “Presenté testigos y videos, como el facilitado por una vecina donde se la ve a Vane cuando se le acerca una persona de sexo masculino. Pero no lo buscaron ni lo llamaron ni como testigo. Fui al Congreso, le escribí al presidente Javier Milei, a la DDI de La Plata, a las Madres de Plaza de Mayo y no obtuve nada. La última puerta que voy a tocar es la de la Municipalidad, donde nunca me ayudaron a buscar mi hija y donde me trataron de loca”.
Una de las banderas desplegadas en una de las esquinas de la plaza San Martín decía: “Vanesa, presente! Estado cómplice”.
Te puede interesar
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.