Espectáculos Leandro Barni 21/03/2024

Folclore: Distinguen a Natalia Fassi

La Comisión de Festejos Tradicionalistas de Cañuelas reconoció a la vecina de Uribelarrea por su tarea como bailarina y jinete criolla. Fue por su participación en el Festival de Jesús María, donde bailó una zamba y un pericón.

Natalia Fassi en el salón ‘Dr. Gaetani’ de San Vicente, durante el encuentro de Mujeres Tradicionalistas.

Valorar y repensar los roles que a través de las actividades realizan las mujeres en el ámbito del campo es pensado por la Comisión de Festejos Tradicionalista de San Vicente, que durante el Día Internacional de la Mujer invitó a celebrar esa jornada con un acto y donde se distinguió a la bailarina Natalia Fassi.

Dicha Comisión realiza diferentes actividades y para el Día de la Mujer busca entre las que se desarrollan en danzas, comidas, cantos o tareas rurales, las que se mantienen en la llanura pampeana, donde “viven y sienten el tradicionalismo” pero además que tienen “dedicación por nuestra cultura gaucha que la convierte en una mujer destacada”, señalaron desde San Vicente.

Este fue el segundo año que dicha organización, que lleva diez años de vida, distingue a mujeres tradicionalistas. Fueron un total de 40 y había de varios distritos de nuestra región.

Y para este 8 de marzo, convocaron a la vecina de Uribelarrea, Natalia Fassi por haber entrado a caballo al Festival de Jesús María y bailar con su compañero Luis ‘Pili’ Espina, una zamba y el pericón. También este año se la pudo ver bailar con su pareja en el escenario mayor durante la Fiesta del Dulce de Leche, con Destino San Javier. Y además participó de un baile en Tecnópolis con Yamila Cafrune; en Cosquín, en la Rural de Palermo y es convocada en cada edición de la Feria Internacional de Turismo para representar al distrito de Cañuelas.

Para el día de la Virgen del Carmen, desfiló a caballo con la tropilla del ‘Negro’ López, oportunidad única para la pasada con jinetes y ella ser la única representante femenina.

Con su pareja tienen un taller de folclore en el hospital ‘Dardo Rocha’ y otro para adultos mayores, también en la localidad turística. Además, se encuentran con un proyecto de equinoterapia.

Tras recibir el reconocimiento, Fassi lo hizo extensivo a Susana Núñez y Georgina Diez, también de Uribe, por integrar un ballet de esa localidad y haber cruzado Los Andes.

Te puede interesar

Diego Franco, el bailarín que vuelve a su tierra con un show que es mucho más que danza

Baila desde niño, fue autodidacta del bombo y las boleadoras y fundó una compañía con proyección internacional. Después de girar con un circo en Estados Unidos, regresa a su ciudad con “Resilientes”, un espectáculo que es homenaje, testimonio y declaración de principios en el Cine Teatro.

Mauricio Dayub, entre la actuación y la actualidad: “Necesitamos reencontrarnos en cosas fundamentales y una de esas es la cultura”

El reconocido actor remarcó la importancia de subirse al escenario en tiempos difíciles. Se presentará con su unipersonal ‘El Equilibrista’ el domingo 10 de agosto, desde las 20, en el Cine Teatro Cañuelas. Las entradas ya están a la venta.

Plim Plim, el fenómeno infantil que nació en Cañuelas y conquista Latinoamérica, se presentó en la calle Corrientes

Su nuevo hogar es el mítico Teatro Broadway, con funciones sábados y domingos durante estas vacaciones de invierno. Mariano Pitarch es el productor artístico de esta obra galardonada como la mejor para los chicos. El mes pasado recibió un Martín Fierro de Teatro.

El Rejunte: un estallido de danza, color y raíz que une a Cañuelas, Lobos y la Ciudad de Buenos Aires

“Queríamos romper con esa lógica de que uno nacía en un ballet y moría ahí. Apostamos a la diversidad y al cruce de experiencias”, dice Hector Marcíal Salinas, uno de los directores del proyecto que convoca a bailarines varones de 18 a 40 años, con experiencia. El objetivo es llegar al Pre-Cosquín.