Folclore: Distinguen a Natalia Fassi
La Comisión de Festejos Tradicionalistas de Cañuelas reconoció a la vecina de Uribelarrea por su tarea como bailarina y jinete criolla. Fue por su participación en el Festival de Jesús María, donde bailó una zamba y un pericón.
Valorar y repensar los roles que a través de las actividades realizan las mujeres en el ámbito del campo es pensado por la Comisión de Festejos Tradicionalista de San Vicente, que durante el Día Internacional de la Mujer invitó a celebrar esa jornada con un acto y donde se distinguió a la bailarina Natalia Fassi.
Dicha Comisión realiza diferentes actividades y para el Día de la Mujer busca entre las que se desarrollan en danzas, comidas, cantos o tareas rurales, las que se mantienen en la llanura pampeana, donde “viven y sienten el tradicionalismo” pero además que tienen “dedicación por nuestra cultura gaucha que la convierte en una mujer destacada”, señalaron desde San Vicente.
Este fue el segundo año que dicha organización, que lleva diez años de vida, distingue a mujeres tradicionalistas. Fueron un total de 40 y había de varios distritos de nuestra región.
Y para este 8 de marzo, convocaron a la vecina de Uribelarrea, Natalia Fassi por haber entrado a caballo al Festival de Jesús María y bailar con su compañero Luis ‘Pili’ Espina, una zamba y el pericón. También este año se la pudo ver bailar con su pareja en el escenario mayor durante la Fiesta del Dulce de Leche, con Destino San Javier. Y además participó de un baile en Tecnópolis con Yamila Cafrune; en Cosquín, en la Rural de Palermo y es convocada en cada edición de la Feria Internacional de Turismo para representar al distrito de Cañuelas.
Para el día de la Virgen del Carmen, desfiló a caballo con la tropilla del ‘Negro’ López, oportunidad única para la pasada con jinetes y ella ser la única representante femenina.
Con su pareja tienen un taller de folclore en el hospital ‘Dardo Rocha’ y otro para adultos mayores, también en la localidad turística. Además, se encuentran con un proyecto de equinoterapia.
Tras recibir el reconocimiento, Fassi lo hizo extensivo a Susana Núñez y Georgina Diez, también de Uribe, por integrar un ballet de esa localidad y haber cruzado Los Andes.
Te puede interesar
La mirada joven que lleva a Cañuelas al Festival Internacional de Cine bonaerense
El film "Un cuarto azul", de Nicolás Bazán Povedano, rodado en Cañuelas, fue seleccionado para competir en la categoría oficial de Cortometrajes de Ficción del FICPBA, que se realiza del 1 al 9 de octubre en La Plata. Se estrena el viernes.
CAE, el "optimista del rock", llega por primera vez a Cañuelas: “Mis temas acompañaron en los ‘90, pero vivo el presente"
El cantante y compositor argentino de pop y baladas, emblema del género durante varias décadas, presentará ‘All inclusive’, un show abierto que recorre varios estilos. Antes de su actuación en el Cine Teatro, habló con El Ciudadano.
Un viaje en dos ruedas que se volvió teatro: “Empalme Lobos” llega a Cañuelas
Este sábado, el escenario del renovado Teatro Italia recibirá a la obra escrita por Miguel Santiago Montes y dirigida por Andrés García Dietze y Silvina Bailo. El proyecto nació en un taller de dramaturgia en la biblioteca Sarmiento y se consolidó entre amigos que convirtieron recuerdos y charlas en ficción.
El regreso de Diego Franco al gran escenario de Cañuelas con “Resilientes” y su Argendance
La compañía se presenta el sábado 13 con su nueva creación. El espectáculo propone un viaje a través de la danza y el malambo contemporáneo, inspirado en las historias reales de los bailarines que dejaron su hogar para perseguir un sueño artístico. Única función en el Cine Teatro Cañuelas.