Folclore: Distinguen a Natalia Fassi
La Comisión de Festejos Tradicionalistas de Cañuelas reconoció a la vecina de Uribelarrea por su tarea como bailarina y jinete criolla. Fue por su participación en el Festival de Jesús María, donde bailó una zamba y un pericón.
Valorar y repensar los roles que a través de las actividades realizan las mujeres en el ámbito del campo es pensado por la Comisión de Festejos Tradicionalista de San Vicente, que durante el Día Internacional de la Mujer invitó a celebrar esa jornada con un acto y donde se distinguió a la bailarina Natalia Fassi.
Dicha Comisión realiza diferentes actividades y para el Día de la Mujer busca entre las que se desarrollan en danzas, comidas, cantos o tareas rurales, las que se mantienen en la llanura pampeana, donde “viven y sienten el tradicionalismo” pero además que tienen “dedicación por nuestra cultura gaucha que la convierte en una mujer destacada”, señalaron desde San Vicente.
Este fue el segundo año que dicha organización, que lleva diez años de vida, distingue a mujeres tradicionalistas. Fueron un total de 40 y había de varios distritos de nuestra región.
Y para este 8 de marzo, convocaron a la vecina de Uribelarrea, Natalia Fassi por haber entrado a caballo al Festival de Jesús María y bailar con su compañero Luis ‘Pili’ Espina, una zamba y el pericón. También este año se la pudo ver bailar con su pareja en el escenario mayor durante la Fiesta del Dulce de Leche, con Destino San Javier. Y además participó de un baile en Tecnópolis con Yamila Cafrune; en Cosquín, en la Rural de Palermo y es convocada en cada edición de la Feria Internacional de Turismo para representar al distrito de Cañuelas.
Para el día de la Virgen del Carmen, desfiló a caballo con la tropilla del ‘Negro’ López, oportunidad única para la pasada con jinetes y ella ser la única representante femenina.
Con su pareja tienen un taller de folclore en el hospital ‘Dardo Rocha’ y otro para adultos mayores, también en la localidad turística. Además, se encuentran con un proyecto de equinoterapia.
Tras recibir el reconocimiento, Fassi lo hizo extensivo a Susana Núñez y Georgina Diez, también de Uribe, por integrar un ballet de esa localidad y haber cruzado Los Andes.
Te puede interesar
"Hijo de Fuego", la obra inspirada en la novela de una Madre de Plaza de Mayo, llega a Cañuelas
La sala El Cultivo será el escenario de la presentación del poema dramático de Juan Manuel Rizzi, protagonizado por Mariano Aufranc, que adapta el libro "El mundo guarda silencio. La tragedia de Cañuelas". Promete una profunda reflexión sobre la memoria y la pérdida.
Los integrantes de 'La Tribu Música Andina' brindaron un carnaval diferente en la alta montaña
Dos músicos de la banda actuaron en las alturas de Jujuy en una típica fiesta norteña. Bajo la luz de la luna y sin energía con los cerros de 14 colores como escenografía. En breve, regresarán a Cañuelas, para presentarse el sábado 8 en la Casona de Juanito, en Máximo Paz, y en Levene.
La organización reprogramó el corso en El Taladro para el sábado 15 de marzo
Estaba previsto para este domingo 2 con una noche de fiesta popular y entrada libre y gratuita. Pero la Sociedad de Fomento -que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Cañuelas- acordó en las últimas horas una postergación por el anuncio del mal tiempo en la región.
Yamila Cafrune busca la gloria en los Premios Gardel con un homenaje a Don Atahualpa Yupanqui
La cantante que eligió Cañuelas para vivir ansía conseguir la estatuilla destinada a "la mejor música nacional" y en sus redes celebró la nominación. "La letra fue escrita durante su encarcelamiento como un poema dirigido a su hijo, Coya Chavero", explicó la folclorista.