Educación Leandro Barni 12/03/2024

Intervienen y desplazan a la directora y a un docente en la escuela Los Tilos

La decisión fue tomada por la Municipalidad tras la presentación que hicieron algunos padres. El establecimiento educativo ubicado en el barrio Primero de Mayo estará bajo control estatal por 90 días y se designó a una abogada al frente del mismo.

El docente Facundo Todres y la directora Lucía Silvero Barreyro ya fueron notificados de las medidas sumariales.

Por 90 días, la Escuela Experimental Municipal Los Tilos se encuentra intervenida por decisión de la Municipalidad de Cañuelas, mientras se sustancian sumarios administrativos y se lleva adelante la suspensión de dos integrantes de ese centro educativo. La medida se tomó luego de la una denuncia presentada por familiares que mandaban a sus hijos a dicho establecimiento.

La denuncia presentada en octubre de 2023, y ampliada en enero último en la Secretaría de Niñez y Adolescencia, menciona sobre "un régimen disciplinario rígido, el cual incluye mecanismos de castigos por no llevar la tarea o no comer la totalidad del desayuno, además de malos tratos hacia los niños".

Según la denuncia, en la escuela se castigaba a los chicos.

De esta manera, la directora de Los Tilos, Lucía Silvero y el docente Facundo Julián Todres (pareja de Silvero) se encuentran sumariados y suspendidos en sus funciones. Los nombrados deberán ahora presentarse en la Municipalidad para hacer sus descargos.

En tanto, una psicóloga y una trabajadora social elevaron un informe en base a entrevistas a los alumnos y sus familiares, que habrían constatado las situaciones denunciadas. Durante el ciclo lectivo escolar 2023, allí concurrían más de 20 alumnos.

Las medidas adoptadas fueron difundidas por la Municipalidad mediante un comunicado a inicios de esta semana. Desde el 11 de marzo empezó la intervención en la que se designó a la abogada María Victoria Bordenave Tauzia para llevarla a cabo.

La escuela Los Tilos funciona en un terreno cedido por el municipio en el barrio Primero de Mayo desde 2017, y se rige bajo la propuesta pedagógica del Instituto ‘Roberto Themis Speroni’ de La Plata. Está dirigida a chicos de 3 a 11 años, no tienen grados, sin mobiliario escolar, no se toman exámenes, ni notas, pero hay reuniones de evaluación individuales. Tampoco se aplican amonestaciones. Se trabaja con pocos chicos, libros, instrumentos musicales, acuarelas y un espacio verde donde compartir el aprendizaje.

Desde la Municipalidad recordaron que Los Tilos “funcionó primero como una asociación civil, previo a la intervención del municipio solicitada por los padres y autoridades de la misma ante dificultades económicas que experimentaba, dando de esta manera curso a una medida excepcional que no es hábito ni costumbre en esta administración municipal”.

Te puede interesar

La Provincia amplía la oferta universitaria en San Vicente con diplomatura en agroecología

La carrera será dictada por la UNSAdA gracias al 'Programa Puentes'. El intendente de la ciudad vecina, Nicolás Mantegazza, firmó el convenio junto a autoridades provinciales y destacó el impulso a la educación superior con enfoque en desarrollo sostenible.

Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica

En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.

Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios

Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.

La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración

Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona.  Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.