Política Leandro Barni 07/03/2024

Paro y movilización de docentes en el colegio El Jacarandá

La medida de fuerza se llevó a cabo debido a la falta de pago de varios salarios por parte de la entidad privada. El Sadop apoyó el reclamo y se sumaron varios gremios. Además, hubo un abrazo solidario en la sede de Basavilbaso y Brandsen.

Los maestros y representantes del gremio, en la puerta del colegio privado. A los docentes les deben tres sueldos.

“Docentes de El Jacarandá en lucha”, fue la señal de lucha de los docentes de todos los niveles y la comunidad educativa a lo largo de la movilización realizada en el mediodía del miércoles 6 contra las deudas salariales en el colegio privado El Jacarandá. Desde la esquina de Brandsen y Basavilbaso hasta la Municipalidad, las consignas tuvieron como factor común el hartazgo y la exigencia al Estado para que active con acciones y respuesta “ante los atrasos salariales que vienen teniendo los trabajadores en todos su niveles educativos. Hoy es un abrazo simbólico a la escuela y de paro. Llevan una situación de 3 meses de atraso, pero los pagos se vienen demorando desde hace más tiempo con pagos en cuotas. Se pasó un límite y también se lleva hoy acá un paro con la Sadop delegación del La Matanza; con la seccional provincial, representada con su secretaria general Adriana Donzelli; el Frente de Unidad Docente de Cañuelas, entre otros gremios confederados de la CGT”. Auxiliares, docentes, estatales también fueron parte de la jornada de paro y movilización local.

“Venimos de jornadas de audiencias con el ministerio de Trabajo y no se ha modificado la situación y el colegio con su dueño Alberto Rolón no hacen una propuesta concreta de cómo salir de la crisis económica y salarial que tiene su establecimiento. Por otro lado, tuvimos una reunión con la intendenta y se puso a su disposición lo que tuviera a su alcance para descomprimir la situación. Todos queremos que esta escuela siga en su territorio”, sostuvo la dirigente de Sadop, Anabella Ianonne, mientras se aglutinaban distintos trabajadores identificados con distintos carteles sobre el ingreso del colegio.

La movilización luego se dirigió hasta el palacio municipal y lo hizo caminando por la vereda para evitar el ‘protocolo Bullrich’, como aclararon al inicio de la caminata. En el medio estuvieron recogiendo firmas para un petitorio y dejaron una carta a Fassi, en la que plasmaron la situación del personal docente del colegio privado local. A la protesta se sumaron ATE, CTA, Uocra, CGT Cañuelas, Comercio, entre otros gremios.

 “Con Rolón estuvimos reunidos en la escuela y en dos audiencias en la delegación de Trabajo de Cañuelas, las cuales no fueron favorables porque él no destraba la situación económica de los trabajadores, a los cuales les debe los salarios diciembre, enero y febrero. Esto no es nuevo es de arrastre, se empeoró y ha causado también la renuncia de varios trabajadores”, destacó Ianonne.

La docente Romina Cortaberria, hizo un balance de la medida en la puerta del establecimiento: “Esto es un abrazo a la comunidad educativa, a una escuela que eligieron y en un contexto tan hostil para los trabajadores”. Por su parte, el docente y delegado gremial Juan Martín aseguró que “hay que luchar, después de dos años de llevar todo tipo de instancias de diálogo y de negociación, además de mostrar predisposición, hasta que llegamos a la alternativa de paro, pero el señor Alberto Rolón no nos ha dado resultados, con dos años de atraso salarial y ahora sin cobrar durante tres meses, pero sosteniendo este proyecto educativo y poniendo el cuerpo”.

La escuela que fue inaugurada en el 2026 hoy posee una matrícula de 125 estudiantes entre el nivel del jardín de Infantes, Primaria y Secundaria, para lo cual cuenta con un personal de 42 trabajadores en distintas funciones, todo ello en un solar que no es propio, sino que alquila.

Te puede interesar

Una nueva tabula rasa de Javier Milei que apunta a la batalla electoral de la Provincia

"Vamos a dar otro batacazo", vaticinó el presidente de la Nación, exultante por los resultados en CABA, en relación a los comicios bonaerenses. Avanza la negociación con dirigentes del PRO y "con todos los que quieran abrazar a las ideas de la libertad".

Con el foco puesto en problemáticas locales, atrapadas por el debate nacional, el Concejo Deliberante tuvo una sesión intensa y caliente

Jubilados municipales estuvieron presentes en el recinto y la oposición cuestionó sus magros haberes y apuntaron contra los sindicatos. Por otro lado, se trató también los accidentes trágicos en las rutas y hubo pedidos de justicia por Alex Campo.

Patricia Bullrich se sumó a La Libertad Avanza, ¿qué hará Natalia Blasco, edil del PRO en Cañuelas?

"Seguramente, con distintos tiempos y matices, nos hará confluir a todos allí", sostuvo la concejala cañuelense, que responde a la ministro de Seguridad de la Nación, en diálogo con El Ciudadano. El armador libertario local, Martín Augusto, observa el panorama con calma.

Por un solo voto, el Senado rechazó "Ficha Limpia"

Obtuvo 36 votos positivos y 35 negativos, pero necesitaba 37 adhesiones. Festejo del bloque K y repudio del presidente Javier Milei por las redes sociales.