Una tendencia circense que cada vez tiene más adeptos
La cuerda indiana es una disciplina en crecimiento. Ya se dictan cursos de aprendizaje en el centro de la ciudad. Se necesitan equilibrio, fuerza y concentración. Y sirve para relajar el cuerpo y descansar la mente. Los detalles con El Ciudadano.
Las alumnas colgadas de una cuerda de la rama de un árbol en un patio. Están ahí, inmóviles y esperando que alguien las agarre con decisión, las trepe y les de vida con alguna forma estética. Las chicas se animan, se anudan en los brazos y comienzan a darle rienda suelta a una actividad que, desde los doce años, y con la desenvoltura propia de un salto acrobático, espera convocar a más personas. Sobre todo a las femeninas, que ven en esta disciplina una buena manera de relajar el cuerpo y descansar la mente. Se trata de la cuerda indiana, anteriormente conocida como ‘cuerda española’.
Con un soga fija que se sostiene, se deben hacer giros, hasta representar figuras, mientras dura el giro. Se pueden hacer desde colgadas de la cabeza o de las extremidades superiores o inferiores. Es una forma de ejercicio nacida del arte circense que llegó a Cañuelas y espera expandirse.
Desde hace dos meses comenzaron las clases de cuerda indiana que luego continuarán con un seminario de trapecio, cuerda y trapecio de vuelo, entre otras actividades circenses.
Esto se realiza en el Instituto Cultural de Cañuelas (calle Del Carmen 664), de manera gratuita, a cargo del docente Luis Lezcano, quien asegura que “es una disciplina muy completa, ya que trabaja todo el cuerpo, pero a diferencia de lo que se hace en un gimnasio, tiene otro objetivo más donde llegar. Cuando se logra una figura, se quiere desarrollar otra más compleja. Se trata de distintas técnicas circenses”.
Para sumarse a esta propuesta recomiendan tener experiencia en tela, trapecio o ser avanzado en yoga.
Si bien este arte circense es elegido más frecuentemente por mujeres, la actividad está destinada también a los hombres.
Es como un cable a tierra, pero en el aire.
Te puede interesar
La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
Construirán un cuarto carril en un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata
Lo informó AUBASA. El trayecto se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta el peaje de Hudson. Es el tramo de mayor tránsito.