Las obras viales de la Ruta 3, a punto de paralizarse
Desde que asumió Javier Milei, el gobierno no realizó ningún pago y las empresas contratistas abandonarían los trabajos en las próximas semanas. El parlamentario del Mercosur, Gustavo Arrieta, visitó la Variante Cañuelas y cuestionó al Presidente.
Si bien el gobierno de Javier Milei había prometido que el financiamiento para las obras públicas nacionales que se encontraban en ejecución no iba a interrumpirse, a dos meses de su asunción, la realidad indica otra cosa: los certificados dejaron de pagarse en diciembre y las empresas abandonarían la zona de tareas en las próximas semanas.
El diputado del Parlasur, Gustavo Arrieta, visitó este viernes la Variante Cañuelas, una de las obras que se encuentran al borde de la paralización. A cargo de la empresa SACDE S.A., la Variante tiene un avance físico del 44 por ciento, y el estado nacional acumula una deuda con la empresa de más de 1.700 millones de pesos.
Los trabajos se iniciaron en mayo de 2022 y estaba previsto que finalizara en mayo 2024. La nueva traza implica la continuación de la doble calzada entre la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la RN 3, lo que permitiría mejorar la seguridad vial en los cruces de las rutas nacionales 3 y 205, y las vías del Ferrocarril Roca. El nuevo tramo tenía previsto contar con dos carriles por mano de 3,65 m de ancho, un cantero central de 9,10 m, y banquinas pavimentadas en ambos lados.
Durante la recorrida, Arrieta –que hasta diciembre estuvo a cargo de la administración de Vialidad Nacional- lamentó la situación que atraviesa la obra pública en la Provincia de Buenos Aires, y en particular aquellas vinculadas al corredor de la Ruta 3.
“Es uno de los corredores viales más importantes para el desarrollo económico de Buenos Aires y el país, ya que gran parte de la producción agropecuaria e industrial es transportada a través de la ruta 3”, explicó Arrieta.
“Es importante, para entender la dimensión de esta situación, que sepamos que cada una de estas obras, sobre todo las variantes a las localidades, se planificaron hace más de treinta años porque el crecimiento de las poblaciones, además del tránsito, implican un aumento del riesgo para los usuarios. Por otro lado, todas tienen aprobada su factibilidad económica”, sostuvo el parlamentario regional.
“La Variante Cañuelas, por ejemplo, estaba incluso prevista en el contrato de concesión del Acceso Ricchieri en 1994. La obra no se ejecutó en ese momento, y se planificó nuevamente en 2018 en el contrato de PPP, pero en esa oportunidad apenas se hizo un poco de terraplén. Nosotros logramos retomar y ejecutar seriamente esta obra, que nos permitiría que una gran cantidad de vehículos que circulan por ruta 3 no tengan que pasar por la ciudad y cruzar un paso nivel. Algo similar pasa con las variantes San Miguel del Monte y de las Flores”, enfatizó.
“Si se neutralizan las obras durante los cuatro años de gestión del actual gobierno, además de los perjuicios claros para los usuarios, a quienes se les incrementan los costos operativos de los vehículos y los tiempos de viaje, cada empresa desmovilizaría sus equipos y obradores, por lo que para reiniciarlas luego se duplicarían los costos, sin contar que en algunos tramos las repavimentaciones necesarias van a incrementar el valor de la obra, y el impacto económico será todavía mayor”, cerró Arrieta.
Te puede interesar
Comenzó la campaña anual de poda de árboles en Cañuelas
El operativo se inició en la calle Belgrano el 15 de abril y continuará por diferentes zonas del casco urbano, con el objetivo de preservar el arbolado, mejorar la visibilidad y garantizar la seguridad en la vía pública.
Un chico de 8 años, prodigio del automovilismo y "nieto" de Rubén Fangio, fue distinguido en La Plata
Stefano Marconi Sgroi fue nombrado "Personalidad Destacada" de la capital bonaerense. Tiene un coeficiente de 152, cuenta con título de mecánica y se convirtió en el más joven del mundo en recibir una distinción de ese tipo. Su relación con el hijo del gran campeón, a quien llama "abuelo".
Cuatro cañuelenses desafiaron la adversidad en la Cordillera y honraron a la Virgen del Carmen en el cerro Cuento
Son integrantes del centro tradicionalista Riendas de Uribelarrea y volvieron para hacer un segundo Cruce de los Andes. Pero el mal tiempo les impidió completar la travesía.
La Martina Club Residencial, un emprendimiento inmobiliario que será un salto para Vicente Casares
Se emplaza sobre un terreno arbolado con 603 lotes, muchos de ellos con vistas a una laguna natural. Lo llevó a cabo el ex jugador de fútbol Damián Manusovich. Del evento participó la intendenta Marisa Fassi, que celebró su llegada a Cañuelas.