Política Nacional Leandro Barni 01/02/2024

Maratónica sesión en un Congreso violento por el debate de la Ley Ómnibus

Los diputados tomaron nota de los cambios en medio de una caótica situación que se vivió adentro y afuera del recinto. La Libertad Avanza cuenta con el respaldo del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal. Vigilia de manifestantes que rechazan el proyecto.

Clima caliente. - Hubo violencia en los alrededores del Congreso con manifestantes que rechazan la Ley Ómnibus y agresiones de todo tipo, hasta a los periodistas que cubrieron el acontecimiento.

Pasó de todo en la primera jornada del tratamiento de la llamada Ley Ómnibus en el Congreso de la Nación. Pero lo que más sobresalió fueron las agresiones a periodistas, manifestantes, policías y hasta gente que nada tenía que ver y solo pasaba por el lugar, ubicado en Avenida Callao y Rivadavia. Todo resultó vergonzoso...

Un periodista de la señal TN (Manu Jove) fue víctima de una repudiable agresión mientras realizaba la cobertura de la movilización y de los incidentes en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Un grupo de manifestantes lo increparon, lo insultaron y lo escupieron por hacer su trabajo para el canal que trabaja. También le arrojaron una bebida gaseosa. Y hasta lo desafiaron a pelear a trompadas. ¡Insólito!

Pero no solamente Jove resultó agredido e insultado. El legislador porteño por La Libertad Avanza, Ramiro Marro, tuvo que ser escoltado por las fuerzas de seguridad y debió retirarse del Congreso, luego de ser agredido por un grupo de manifestantes que se expresaron en contra de la sanción de la Ley Ómnibus.

En un video que compartió el propio Marra en su cuenta de X se ve como es corrido en las inmediaciones del Congreso por un grupo de manifestantes que entre varias cosas le gritaron “sorete”, “hijo de puta” y “vende patria”. En otras imágenes que circularon en redes se lo ve corriendo y cayéndose al suelo antes de poder subirse a su auto para escapar del lugar.

“Que griten, agredan, lloren y pataleen. Nosotros NO les tenemos miedo. La gente nos votó para poner de pie a la Argentina que ellos destruyeron y para encaminarla en el rumbo para volver a ser una potencia mundial, donde los violentos ya no tienen lugar”, respondió el legislador porteño en sus redes sociales. “Nosotros tenemos el coraje y la determinación necesarias para lograrlo, y vamos a ir con todo hacia adelante. Jamás vamos a retroceder. Sus insultos y sus agresiones son una medalla en mi pecho. VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, publicó el propio Mara en su cuenta de X (ex Twitter). 
 
Otro que sufrió agresiones a la salida del Congreso fue el diputado libertario Bertie Benegas Lynch, quien -luego que la sesión pasara a un cuarto intermedio- fue increpado en la calle por un grupo de manifestantes que lo insultó en todos los colores: “Sorete, ladrón, hijo de puta, te vamos a ir a buscar”, fueron las amenazas que descargaron en su contra.

El clima de tensión se vivió durante toda la jornada. En horas de la tarde, un simpatizante de La Libertad Avanza de 23 años recibió una trompada en el rostro cuando caminaba en una de las calles laterales del histórico edificio del Poder Legislativo. En Callao e Yrigoyen se ubicó el grueso de la manifestación de las organizaciones de Izquierda y de la Unidad Piquetera, que expresaron su rechazo hacia la iniciativa del oficialismo. "Me pegaron a traición", denunció a los gritos. Otro militante libertario que lo acompaña logró huir luego de ser duramente increpado.

A media mañana había comenzad0 el debate en la Cámara de Diputados de la Ley Ómnibus, una iniciativa clave para la agenda reformista del Gobierno, y se espera una sesión que tendrá una duración record. El oficialismo confia que el proyecto será aprobado, pero no descartan que pueda sufrir más modificaciones luego de las introducidas tras las negociaciones con "la oposición dialoguista", entre las que se encuentra la eliminación del capítulo de reforma fiscal.

De esa manera, al cierre de esta edición, aún sesiona la Cámara Baja para tratar la norma que delega las facultades legislativas en el Presidente y avanza en reformas neoliberales y conservadoras.

A las 10.30 arrancó la actividad parlamentaria luego de que el oficialismo lograra quórum para iniciar la sesión. Se estima que el debate podría extenderse por unas 35 horas. Al respecto, los distintos bloques aceptaron la propuesta de la presidencia del cuerpo, de introducir un cuarto intermedio en un horario razonable de la noche para otorgar algunas horas de descanso a los legisladores.

Pero todo se decidirá sobre la marcha, y habrá flexibilidad. Se estima que si llega a extenderse el primer turno más allá de la madrugada de este jueves 1º de febrero, se podría retomar al día siguiente al mediodía y no a las 10 como estaba estipulado en un principio.

La administración de Javier Milei confía en que el proyecto de la Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Ómnibus, pasará la votación en general gracias al voto de los sectores de "la oposición dialoguista", como la UCR, entre otros.

Pero la intriga se traslada en cómo quedará el articulado luego de las correcciones que se le apliquen en la votación en particular: cuando se vote artículo por artículo el oficialismo podría sufrir algunas derrotas.

En tanto, las organizaciones sociales, de derechos humanos, de la cultura, estudiantiles, sindicatos, asambleas barriales y partidos de izquierda se movilizaron frente al Congreso, donde realizan una “vigilia de necesidad y urgencia” en rechazo al proyecto de ley impulsada por el gobierno de Javier Milei.

Uno de los que brindó un duro discurso fue el médico Facundo Manes, quien lanzó una advertencia directa contra Milei Milei por la Ley Ómnibus: “Necesitamos estadistas, no leones”, gritó en el recinto. Tras 12 horas de debate, este jueves al mediodía continuará el tratamiento por la Ley Ómnibus cuando aún quedan más de 140 oradores. 

Te puede interesar

Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde

El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.

Ana Lamas renunció a la subsecretaría de Ambiente de la Nación por “agotamiento”

En medio de los incendios que afectan a la Patagonia, entre otros lugares del país, la vecina de Cañuelas presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su lugar fue designado el empresario Fernando Jorge Brom.

La UCR le rendirá un homenaje a Raúl Alfonsín con un busto en el Parque de la Salud

Los militantes radicales brindaron por las festividades y exhibieron el busto del ex presidente que instalarán en marzo, en Alem y San Vicente. Será el primer homenaje local al mandatario que asumió tras el retorno de la democracia en la Argentina.

Kicillof rechazó la venta de Aerolíneas y dijo que la Provincia podría tomar el control

El gobernador afirmó que, en caso de que el Gobierno decida venderla, su administración tomará medidas para evitar el desguace de la compañía. “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina y una fuente de ingresos y bienestar inconmensurable", aseguró.