Operativo de prevención por los festejos de Año Nuevo

El Gobierno municipal ar­ticuló con los organismos de seguridad un dispositivo especial para resguardar a los ciudadanos, que dará comienzo a las 0.30 del lunes 1º de enero.

Controles. Los organismos de seguridad armarán un operativo especial por los festejos de Fin de Año.

Con el objeto de des­alentar cualquier tipo de aglomeración que pueda afectar el orden público, evitar accidentes y garan­tizar la seguridad de los ve­cinos y vecinas durante los festejos por el Año Nuevo, el Gobierno municipal ar­ticuló con los organismos de seguridad un operativo especial de prevención.

El operativo implica la participación de la Poli­cía, la Guardia Urbana y Gendarmería Nacional, y dará comienzo a las 0:30 horas del lunes 1º de enero. Entre las medidas acorda­das se destacan la intensifi­cación de los controles en los ingresos, incluyendo los de alcoholemia, y la in­tensificación del patrullaje durante toda la madrugada. 

También se implementa­rá un vallado y habrá pre­sencia policial en espacios públicos como las plazas Belgrano y San Martín y el Parque de la Salud. 

Además, se incluirá el corte de calles aleda­ñas y sólo se permitirá el ingreso de vecinos. Este operativo especial de nocturnidad incluye también un incremento del patrullaje en barrios y localidades, y refuerzos especiales en los espacios públicos de los mismos.

Te puede interesar

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.

Continúa la polémica en La Martona: ¿tala de árboles o plan de reforestación?

Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo