Interés general Leandro Barni 17/12/2023

Hay inquietud por las obras públicas y los proyectos en Cañuelas

Gustavo Arrieta le explicó a El Ciudadano la situación del sector y sus derivaciones. Hay trabajos amenazados en todo el territorio bonaerense, seis en nuestra ciudad. “El panorama es muy complejo”, dijo el funcionario local.

El principal sector de obras en ejecución en la Provincia de Buenos aIRES es el de agua y cloaca.

En la última semana de la gestión de Gabriel Katopodis al frente del Ministerio de Obras Públicas, un mapa diseñado especialmente, y de acceso libre, muestra que se terminaron 7.267 obras y hay 615 proyectos en carpeta.

Sobre este universo, 30 obras y 6 proyectos corresponden a Cañuelas, con un monto promedio de 1.008 millones de pesos y una duración inferior a 0,63 años.

Ante la premisa del Presidente Javier Milei de llevar la obra pública a cero durante su gestión, y reemplazarla por un sistema de inversión privada, se genera una enorme incertidumbre en los municipios bonaerenses, que es el principal destino de las más de 7 mil obras –entre terminadas y en ejecución- que el gobierno nacional saliente puso en marcha en los últimos cuatro años.

Aunque un importante número de obras ya fueron finalizadas, existen miles de trabajos en infraestructura vial, hídrica, cloacas, salud, educación o infraestructura del cuidado que aun permanecen en ejecución.

El ex administrador de Vialidad Nacional trazó un panorama duro en cuanto al futuro de las obras.

“Entre esta semana y la otra se mantendrá una serie de reuniones para determinar qué obras tienen posibilidades de seguir y cuáles no. Todo esto está atravesado por un panorama muy complejo por la aceleración de la inflación. Hay obras que no van a poder seguir y las que tienen re determinación de precios, si el salto de está estipulado en el contrato, se tiene que calcular desde los ministerios de Obras de la Nación y la Provincia, o los organismos contratantes, o cedentes de los fondos, entre 4 o 5 redeterminaciones de precios en el mes, por la aceleración de la inflación. Lo que hace muy complejo de llevar a cabo. Y de no ser así, las empresas tienen muy poca certidumbre. En ese marco, todas las obras están a bajo ritmo. Entonces, el panorama es muy incierto. Hay que esperar un mes para ver las obras cómo siguen o si se paralizan”, afirmó Gustavo Arrieta, quien estuvo a cargo de Vialidad Nacional y ahora asumirá la banca de diputado del Parlasur.

Te puede interesar

Una pericia demostraría el homicidio intencional de Alex Campo, atropellado hace cinco años

A un mes del juicio que se llevará a cabo en el Tribunal Criminal N°4 de La Plaza se realizó un último estudio en el establecimiento rural de El Taladro, donde ocurrió el trágico hecho. Se confirmó la fecha de las audiencias para el juicio oral y público al que será sometido Rodolfo Sánchez.

Un choque frontal en la Ruta 205 dejó a cuatro personas heridas con fracturas y politraumatismos

Sucedió en la madrugada del miércoles, frente al Club de Campo La Martona, donde los vecinos se quejan del mal estado del asfalto y la escasa iluminación. Tres de las personas afectadas eran de Saladillo y otra de Máximo Paz.

Una disputa territorial en el barrio Santa Rosa involucra a un hijo de Margarita Barrientos

Dos mujeres aseguran ser las propietarias de un terreno en la calle Rubén Darío y acusan a los hijos de la activista social. La fundadora del comedor de Los Piletones y de Los Pozos jura que les prestó la vivienda. "Dicen muchas mentiras", disparó. Hubo violencia.

A 43 años de la guerra de Malvinas, Cañuelas homenajeó a sus Veteranos

En el monumento de la plaza Manuel Belgrano se realizó la tradicional vigilia, que incluyó un tributo especial a Mario Cappelletti, fallecido el año pasado. El acto oficial se llevó a cabo en la plaza de El Taladro, junto al monolito que recuerda al ex combatiente Luis Mario.