Interés general Leandro Barni 17/12/2023

Hay inquietud por las obras públicas y los proyectos en Cañuelas

Gustavo Arrieta le explicó a El Ciudadano la situación del sector y sus derivaciones. Hay trabajos amenazados en todo el territorio bonaerense, seis en nuestra ciudad. “El panorama es muy complejo”, dijo el funcionario local.

El principal sector de obras en ejecución en la Provincia de Buenos aIRES es el de agua y cloaca.

En la última semana de la gestión de Gabriel Katopodis al frente del Ministerio de Obras Públicas, un mapa diseñado especialmente, y de acceso libre, muestra que se terminaron 7.267 obras y hay 615 proyectos en carpeta.

Sobre este universo, 30 obras y 6 proyectos corresponden a Cañuelas, con un monto promedio de 1.008 millones de pesos y una duración inferior a 0,63 años.

Ante la premisa del Presidente Javier Milei de llevar la obra pública a cero durante su gestión, y reemplazarla por un sistema de inversión privada, se genera una enorme incertidumbre en los municipios bonaerenses, que es el principal destino de las más de 7 mil obras –entre terminadas y en ejecución- que el gobierno nacional saliente puso en marcha en los últimos cuatro años.

Aunque un importante número de obras ya fueron finalizadas, existen miles de trabajos en infraestructura vial, hídrica, cloacas, salud, educación o infraestructura del cuidado que aun permanecen en ejecución.

El ex administrador de Vialidad Nacional trazó un panorama duro en cuanto al futuro de las obras.

“Entre esta semana y la otra se mantendrá una serie de reuniones para determinar qué obras tienen posibilidades de seguir y cuáles no. Todo esto está atravesado por un panorama muy complejo por la aceleración de la inflación. Hay obras que no van a poder seguir y las que tienen re determinación de precios, si el salto de está estipulado en el contrato, se tiene que calcular desde los ministerios de Obras de la Nación y la Provincia, o los organismos contratantes, o cedentes de los fondos, entre 4 o 5 redeterminaciones de precios en el mes, por la aceleración de la inflación. Lo que hace muy complejo de llevar a cabo. Y de no ser así, las empresas tienen muy poca certidumbre. En ese marco, todas las obras están a bajo ritmo. Entonces, el panorama es muy incierto. Hay que esperar un mes para ver las obras cómo siguen o si se paralizan”, afirmó Gustavo Arrieta, quien estuvo a cargo de Vialidad Nacional y ahora asumirá la banca de diputado del Parlasur.

Te puede interesar

Argentina estuvo presente en la feria de alimentación más importante de la Unión Europea

Aun en un contexto global inestable, hay buenas perspectivas para la carne vacuna. Un grupo de empresarios de nuestro país acompañó al IPCVA con una agenda de negocios y contactos.

Polémica por un proyecto que busca declarar de interés público el cuidado del suelo

El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales presentó una iniciativa para regular el uso sustentable de los recursos naturales. Productores rurales y entidades del sector la consideran una intromisión en la propiedad privada. ¿Qué dicen los especialistas?

En la provincia más populosa, el Gobierno intenta recortar la ventaja de Fuerza Patria

La campaña estuvo dominada por el escándalo que generó la renuncia de José Luis Espert, acusado de tener vínculos narcos. Diego Santilli encabeza la lista libertaria. En septiembre, el peronismo sacó 14 puntos de diferencia en Buenos Aires.

Balacera en el barrio Libertad: incendiaron una maderera y agredieron a los bomberos

Un joven fue herido y ocho personas resultaron detenidas luego de un feroz enfrentamiento y un amplio operativo policial. El caso quedó a cargo de la UFI N°2 bajo las carátulas de daño agravado, incendio, atentado y resistencia a la autoridad, y lesiones leves.