Darío Ríos, un ejemplo de lucha y superación
El taekowndista de Máximo Paz ganó dos medallas en el Campeonato Nacional y espera seguir consolidándose en una disciplina que lo tiene como un especialista en varias modalidades. A los 5 años, sobrevivió a un grave accidente.
Darío Ríos se destacó en el Campeonato Nacional que organiza la Confederación Argentina de Taekwondo, donde se llevó la medalla de plata en la categoría “Formas” y la estatuilla de bronce en la modalidad “Habilidades Mixtas”. Ríos, que sobresalió entre 17 deportistas de todo el territorio argentino, también compitió en la Costa Atlántica a principio de año y estuvo en el Sudamericano de Mar del Plata, donde se subió al podio en el tercer puesto.
Ríos, de 26 años, representó a la sede de Máximo Paz, donde tiene a su instructor, el sabum Hernán Ciurcina.
En tanto, en la escuela de taekwondo Sol de Oro, Darío es alumno del sabumnim es Javier Fernández.
Según su familia, el taekwondo le cambió la vida a Darío. A los 5 años, tras un grave accidente, sobrevivió de milagro y encontró en el deporte el desahogo para continuar en el proceso de recuperación y relación con el entorno a pesar del retraso madurativo que lo aquejó desde muy pequeño. Con mucho esfuerzo y dedicación, se convirtió en uno de los peleadores más renombrados del distrito y tras su participación en el mundial de Holanda su carrera continuó en ascenso.
“Luego del accidente, Darío quedó en coma y los médicos nos dijeron que sólo existía un 1 % de posibilidades de que siga con vida. Finalmente, se dio el milagro. Gracias al deporte, mi hijo pudo volver a sonreír”, contó su mamá Alicia Rodríguez.
Respecto a su última participación, el luchador le dijo a El Ciudadano que “fue una gran experiencia, había gente de todos lados del país y fue muy lindo conseguir una medalla. Cerré un año muy bueno y espero que arranque con todo en el 2024 para seguir cumpliendo sueños”.
Además, el ‘Oso’, como lo apodan en el ambiente, se puso contento por el crecimiento del deporte en todo el partido: “Cada vez somos más los luchadores de Cañuelas, eso es algo muy positivo y que ayuda a que el deporte crezca”.
Entrega de cinturones
La Escuela Marcial de Cañuelas cerró el año con los nombramientos y cambio de cinturones: más de 80 alumnos se graduaron en el centro de taekwondo de Susana Cattáneo, quien se recibió de profesora de kickboxing. Los primeros compromisos de la escuela en las competencias regionales están pautados para los primeros días de febrero.
Te puede interesar
Javier Rossi, goleador de Uribelarrea, busca salir del pozo económico y vende una camiseta muy preciada
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.
Polo: arranca la Triple Corona 2025 con el Dream Team, La Natividad-La Dolfina, como protagonista
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.
Primera C: Cañuelas FC cerró el campeonato con una goleada y brilló ante su gente
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Lautaro Mosbach, de formador de vóley a promesa en el equipo de Primera que busca ascender
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.