Localidades Por: El Ciudadano18/05/2020

Noticias de Cañuelas Norte

Se firmaba el comodato entre el responsable legal del municipio, representantes fomentistas y el propietario del predio.

Grave denuncia
La trama de robos acaecidos desde hace más de un año tanto en zonas rurales, industriales, recreos, barrios o locaciones de fin de semana (aprovechando el desabite actual debido a la pandemia) en el amplio espectro del Corredor de Ruta 3, en Cañuelas Norte, ha generado gracias a una línea de WhatsApp intervecinal la presunta identificación de al menos tres individuos que bajo una efectiva red de inteleligencia, tendrían su sede operacional en inmediaciones del Río Matanza en Santa Rosa.
Cabe mencionar, como caso emblemático por la impunidad de acción, el saqueo que en octubre pasado sufrió quien relata en una planta industrial de la zona. Arqueo que entre lo robado (repuestos de semirremolques) y los casi cuatrocientos metros de cables trifásicos con cajas y térmicas incluidas, rondaría hoy los dos millones de pesos.
Los mencionados por los vecinos (que por una cuestión legal solo referiré los sobrenombres) serían un individuo apodado Raúl ‘el chatarrero’ o también alias ‘el abuelo’, quien a través de una camioneta color bordó y otra no especificada se ocuparía del “reclutamiento” y el traslado de lo robado y domiciliándose en San Esteban (como consta en la denuncia); otro, apodado ‘chamamé’, sería mano de obra ocasional en los atracos y se domiciliaría en Santa Rosa de Marcos Paz (pasando el río). 
El tercero, que viviría en las inmediaciones de la curva de Santa Rosa, sería el encargado de la logística luego de “enfriar” lo robado en su domicilio para luego ubicarlo en el ámbito informal.
Ante las denuncias efectuadas, se pide intervención de la fiscalía.

Prevención que no es
El pasado jueves, en cercanías de las 21, el ingreso al partido por parte de un vecino del barrio Peluffo a través del puente del kimómetro 50 (entrada a Cañuelas por la 3), certificó por un llamado a este medio que a esa hora estaría quedando liberada de toda verificación policial la multitudinaria entrada al partido.
Hecho que según relata, refirió a una automática entrada al barrio Los Pozos, lugar donde se asienta el Destacamento.
Allí, siendo atendido por un oficial, se le informó que los operativos eran solo hasta las 22. 
Siendo extraña la anécdota por la desidia en manifiesto, sería útil por una cuestión de responsabilidades ante un eventual brote en Cañuelas, el nombre del responsable de dichos operativos. Como también si está en poder de conocimiento el Ejecutivo del irresponsable abandono que presenta desde hace días la entrada Norte de Cañuelas.

Policía comunal  
Siguiendo el hilo informativo policial de la fecha, cabe recordar que meses atrás se firmaba un convenio entre el municipio, una entidad fomentista de la zona y el propietario de un inmueble ubicado en la neurálgica (por su ubicación estratégica) avenida San Martín, en Santa Rosa, por el cual se cedía una porción de 25 metros cuadrados para la asentación de una posta policial municipal por el lapso de diez años.
Iniciativa que fue cubierta por este medio en su anuncio y que ante la temática requiere un urgente tratado. Pacto que busca ser cumplimentado en la faceta Necesidades-Urgencias mediante la consolidación por firmas procedentes de los seis barrios y cuyo destinatario será nuestro Honorable Concejo Deliberante.


Corresponsal: Alejandro Fiasché
cronistalejandrofiasche@gmail.com
(011) 15-6574-2817

Te puede interesar

La relación con Haití cumple 40 años y se analizan nuevos proyectos

Un diplomático del país centroamericano conoció la ciudad en 1983. Desde entonces, participa de los festejos del aniversario de la localidad. Hay un acuerdo de intercambio con el Hospital de la Cuenca Alta y podría florecer el turismo.

Lanzan un centro educativo para profesionalizar oficios

Gracias al impulso de un industrial, un religioso y un vecino se materializó el proyecto que busca la formación en distintos oficios y una salida laboral. Esperan la habilitación legal de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.

Vecinos y autoridades festejaron el 75° aniversario

El 18 de mayo de 1947 se toma como fecha fundacional del pueblo, reconocido como la ‘Cuna de la Industria Lechera Nacional’. El jueves, en la plaza Grondona, se llevó a cabo un festejo con reconocimiento a figuras de la comunidad.

La Virgencita dejará la capilla y ya podrá volver al lugar del que nunca debieron sacarla

Por un emprendimiento inmobiliario, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo que ser trasladada a la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Los vecinos alzaron la voz, pero se construyó una nueva ermita frente a la estación.