Los radicales de Cañuelas también se declararon prescidentes
“Cañuelenses, votemos a conciencia por la democracia y la República”, se consignó en un comunicado que emitió el partido a nivel local. Siguen el camino de los referentes nacionales. Aunque no apoyan a Massa, tienen serias diferencias ideológicas con Milei.
Los radicales de Cañuelas se alinearon a Gerardo Morales, presidente de la UCR. Ofendidos por las expresiones de Javier Milei, que los trató de “traidores” porque consideró que los votos de Horacio Rodríguez Larreta migraron a Sergio Massa y no impactaron en Patricia Bullrich, además de las duras palabras que emitió sobre el ex Presidente y referente del partido, Raúl Alfonsín. Aquí también intentaron mostrarse “neutrales”. Y lo dejaron saber a través de un comunicado.
“La UCR resolvió de manera orgánica ser prescindente de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre, considerando que ninguna de las dos opciones representa los valores históricos, las visiones y el proyecto de país que compartimos con nuestros afiliados y adherentes. Por ello, desde el Comité Radical de Cañuelas reafirmamos nuestro rol de oposición en el que nos colocaron los vecinos que nos acompañaron con sus votos”, señalaron en el comunicado bajo el título ‘Cañuelenses, votemos a conciencia por la democracia y la República’.
De esta manera, la Comisión Directiva de la UCR, la Juventud Radical, concejales y consejeros escolares, remarcaron que “tenemos la firme convicción de que los únicos dueños de los votos son los argentinos, ningún dirigente lo es, por eso les encomendamos humildemente a nuestros afiliados y adherentes, ir a votar libremente y a conciencia, pensando en el futuro de nuestras familias y nuestra Nación sin que nadie pueda juzgarnos”.
En el documento, los miembros locales de la UCR también afirmaron: “Desde el lugar que nuestros votantes nos han asignado, seguiremos trabajando para construir un nuevo radicalismo, que represente lo mejor de nuestra tradición institucional y los intereses de nuestra comunidad”. Y finalizaron: “Este desafío lo compartiremos con todos nuestros vecinos”.
Te puede interesar
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.