Política Por: El Ciudadano12/10/2025

Javier Milei visitó Chaco y Corrientes e insistió: "No aflojen"

El Presidente pidió acompañar la “gesta histórica” de La Libertad Avanza en el Gobierno en los comicios legislativos del 26 de este mes. Fue recibido por una multitud y se reunión con el gobernador chaqueño, Leandro Zdero.

Javier Milei, junto a su hermana Karina y el gobernador de Chaco, Leandro Zdero. Foto: DIB.

El presidente Javier Milei encabezó este sábado al mediodía un acto de La Libertad Avanza en la Plaza Belgrano de Resistencia, provincia del Chaco, donde arengó a la militancia y llamó a respaldar la “gesta histórica” de su gestión de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre.

La llegada del mandatario ocurrió minutos después del mediodía, dos horas después del horario previsto, caminando entre los militantes libertarios. Se acercó hasta el lugar del acto acompañado por su hermana, Karina Milei, y el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, con quien se había reunido minutos antes de la actividad partidaria.

El discuro de Milei en Chaco


En su discurso, el libertario pidió a sus seguidores que lo siguieran “acompañando en esta gesta histórica por hacer grande a la Argentina nuevamente”. Y destacó: “Sabemos que el camino es duro, pero nunca les hemos mentido. Hoy estamos a mitad de camino, por eso les pido que no aflojen porque esta vez el esfuerzo vale la pena”.

“Este 26 de octubre tenemos que elegir si seguimos bajando la inflación, la pobreza, si seguimos aniquilando la inseguridad, si seguimos reportando y sacando a patadas en el culo a los narcos, si seguimos siendo un ejemplo en el mundo de lo que hay que hacer, si seguimos recibiendo inversiones y respeto o queremos volver al modelo del pasado con pobres, argentinos mendigando”, sentenció Milei.

Milei también destacó los avances de su administración. “Estamos en un momento bisagra de nuestra historia. Venimos de años de decadencia, pobreza e inflación. Hoy estamos de pie, bajando la inflación, ordenando las cuentas y devolviéndole dignidad al trabajo y al esfuerzo de los argentinos”, afirmó.

Tras su actividad en Chaco, el presidente viajó donde también se reunió con los candidatos locales de cara a la contienda electoral.

Te puede interesar

Cruce político y ruptura en el Concejo de Cañuelas: una grieta abierta que no se cerró ni en la última sesión del año

Durante el cuarto intermedio, los bloques opositores abandonaron el recinto, impidiendo la reanudación del debate. El episodio abrió una serie de hipótesis políticas. El Ciudadano consultó al presidente del cuerpo, Maximiliano Mazzanti, y al jefe del bloque de La Libertad Avanza, Juan Bautista Augusto. Testimonios.

Concejo Deliberante: Cruces, empates y un final abrupto por la falta de quórum

La XII sesión ordinaria comenzó con demoras, estuvo marcada por discusiones intensas y dos proyectos rechazados por el voto decisivo del presidente. Pasadas las 22.40, la retirada de la oposición dejó al cuerpo legislativo sin quórum y la reunión se levantó hasta nuevo aviso.

Axel Kicillof se endurece y lleva a la paritaria la presión por el endeudamiento

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires ata la negociación salarial a la sanción del paquete legislativo que le aseguren el financiamiento para el 2026. El mensaje que manda esta vez es que sin la autorización para tomar deuda, será muy difícil otorgar un nuevo aumento.

El peronismo le votó el Presupuesto a Kicillof, pero se postergó el endeudamiento: sigue la tensión

La Cámpora y el Frente Renovador avanzaron con un dictamen favorable para dos de los proyectos de ley que reclama el gobernador de la Provincia de Buenos Aires de cara al 2026. Pero no aceleraron por lo más importante, que es la autorización al pedido de préstamos.