Política El Ciudadano 24/10/2023

Elecciones 2023: Caída de Juntos en la Tercera Sección

Se produjo un gran retroceso en el territorio bonaerense. En la zona de influencia de Cañuelas, la oposición retuvo Lobos, pero perdió otras intendencias y representación en la Legislatura a manos de la Libertad Avanza, que se consolidó como segunda fuerza.

Etcheverry logró la reelección en Lobos, pero en el resto de los municipios no le fue tan bien a JxC.

La elección aplastante que realizó Unión por la Patria con la montaña de votos que juntó Axel Kicillof tuvo como contra partida un retroceso severo de Juntos por el Cambio en el territorio bonaerense. En la Primera y Tercera Sección (donde se comprende a Cañuelas, entre otros), zona que aporta el mayor caudal de sufragios, la alianza opositora perdió tres intendencias. Además, en la pelea legislativa, quedó un sabor amargo. 

Del total de las 10 intendencias que poseía entre las dos secciones, JxC pudo retener 7 (San Isidro, Tres de Febrero, Vicente López, Zárate, San Miguel, Campana y Lobos), pero dejó 3 en el camino (Lanús, Brandsen y Magdalena) y todas fueron ganadas por las figuras provenientes de La Cámpora. A partir del 10 de diciembre, UxP sumará más poder territorial y cambiará el mapa político. 

Sin dudas uno de las derrotas más resonantes se dio en Lanús, el distrito conducido por el candidato a gobernador, Néstor Grindetti. Allí, el camporista Julián Alvarez se quedó con el control de ese distrito clave. 

En la batalla por las bancas de la Legislatura, también hubo un fuerte golpe para la alianza cambiemita. De hecho, en la disputa para senadores provinciales quedó tercera detrás de La Libertad Avanza. 

En tanto, en el bastión de peronismo -la Tercera Sección-, Unión por la Patria volvió a ganar en esta oportunidad, con 51,22 %, mientras que la Libertad Avanza (22,77%), con Sebastián Pareja al frente de la boleta, desplazó al tercer lugar Juntos por el Cambio (21,17%). Las 9 bancas a repartir quedaron de la siguiente manera: 5 para UxP, 2 LLA y 2 JxC. 

La ola de votos del peronismo en el Conurbano se llevó puesto el objetivo de los amarillos, tanto a nivel nacional como provincial. 

Te puede interesar

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

El temblor libertario también se sintió en Cañuelas: autocrítica peronista y reacomodamiento opositor

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

Milei se quedó con la primera minoría y consolida el poder en el Congreso

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.