Política El Ciudadano 22/10/2023

Elecciones 2023: Kicillof retuvo la Provincia de Buenos Aires

El gobernador se impuso por casi 20 puntos, superando a Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) y Carolina Píparo (La Libertad Avanza). Con casi 84% de mesas escrutadas, llegó al 44,91% (más de 3.600.000 votos) y seguirá en el Palacio Dardo Rocha.

Kicillof festeja en el búnker de Unión por la Patria en Chacarita.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof (Unión por la Patria) se imponía esta noche en la provincia de Buenos Aires con el 44,91% de los votos y lograba de esta manera la reelección, seguido por Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) que sumaba un 26,57%; Carolina Píparo (La Libertad Avanza), que llega al 24,62%. Rubén "Pollo" Sobrero (Frente de Izquierda) cosechaba un 3,94%.

Con el 83,26% de las mesas escrutadas, la fórmula que componen Kicillof y la actual vicegobernadora, Verónica Magario, logra de esta manera permanecer por cuatro años más en el cargo.

"Estoy muy emocionado", dijo respecto a su victoria en ese distrito, y recordó que en 2019 asumió al frente de un territorio que denominó "tierra arrasada" Al hablar en el búnker de UxP en Chacharita, Kicillof destacó el "respaldo, reconocimiento, fuerza, alegría y convicción" que "le puso el pueblo" a la campaña.

Este triunfo "significa 'dictadura nunca más'", y resaltó que al oficialismo "no" lo venció "ni la resignación ni la antipolítica". Kicillof agradeció "muy especialmente" a los intendentes del peronismo, a los que consideró "artífices de este triunfo".

Te puede interesar

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.