Elecciones 2023: Se vota en la provincia más poblada del país
El gobernador bonaerense fue el más eligido en las PASO. ¿Cuánto pesará la crisis económica del Gobierno Nacional y el caso Insaurralde? Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) y la libertaria Carolina Píparo pelean voto a voto. La Izquierda corre detrás.
La Provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores. Con un padrón total de 13.110.768 habilitado para votar, representa el 37,04 % del país. Estará distribuido en 38.074 mesas ubicadas en 6.144 escuelas.
Todas las miradas apuntan a este vasto territorio, donde hay cuatro los postulantes para el sillón de Dardo Rocha: Axel Kiciloff (Unión por la Patria), Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio), Carolina Píparo (La Libertad Avanza) y Rubén Sobrero (Frente de Izquierda).
En el distrito más poblado de Argentina, el oficialismo buscará retener su principal bastión con la reelección del actual mandatario, en un campo minado por la crisis económica que arrastra el gobierno nacional, sumado al caso de Martín Insaurralde, cuyas imágenes a bordo de un yate en Marbella, junto a la modelo Sofía Clérici, escandalizaron a parte del electorado. En la última semana, la campaña estuvo signada por amortiguar el impacto de los golpes en la línea de Kiciloff, quien el lunes llevó a cabo su cierre en la cancha de Arsenal de Sarandí. ¿Cuánto conservará del 36,41% de las PASO?
Grindetti venció a Diego Santilli en agosto por apenas 19.783 votos. Entre los dos acariciaron el 33%. Píparo, que no tuvo interna, llegó a los 23,76 puntos.
En la Legislatura provincial, también se producirán cambios. Se votarán 23 senadurías provinciales y 16 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. En la Tercera Sección, correspondiente a Cañuelas, se renuevan 9 bancas del Senado. Del total de escaños, 6 son de Unión por la Patria y 3 de Juntos por el Cambio.
En el orden municipal también se inclinará la balanza a favor o en contra de quien tenga la conducción del Ejecutivo provincial. Los 135 distritos definirán quienes serán sus próximos intendentes, además de los 1.097 concejales titulares y 706 suplentes. En la gran mayoría de los distritos bonaerenses son numerosas las fuerzas políticas que se anotaron para competir en estas elecciones. Sin embargo, en diez municipios la pelea será mano a mano entre las dos principales alianzas: Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. El municipio con mayor cantidad de listas es el distrito de Lincoln, donde se presentan 6. Cañuelas se encuentra en una situación intermedia, con 4 listas (ver páginas 2 y 3).
Hoy en el territorio provincial, hay 72 distritos en manos del Frente de Todos y 58 manejados por Juntos por el Cambio, además de los 5 vecinalistas. En la mayoría de los municipios se dio la lógica y muchos jefes comunales impusieron su fuerza para ser los candidatos más votados en las primarias del 13 de agosto.
También hubo 33 casos en los que los resultados electorales fueron muy ajustados y las fuerzas mayoritarias terminaron en una brecha menor de 7 puntos, lo que indica que quienes quedaron en segundo o tercer lugar tienen remotas chances de disputar la conducción en sus respectivas comunas.
En las boletas también competirán los candidatos al Parlasur. Entre ellos, el cañuelense Gustavo Arrieta, de Unión por la Patria.
Te puede interesar
Concejo Deliberante: cruces por la salud pública con un debate cargado de denuncias, proyectos y ausencias opositoras
La octava sesión ordinaria se desarrolló con planteos por la baja de pensiones por discapacidad, cuestionamientos al hospital Marzetti y discusiones sobre transparencia en la gestión. Hubo votaciones ajustadas, propuestas de interés cultural y reclamos sobre fondos municipales.
Cambian los lugares de votación para el 7 de septiembre
A días de las elecciones, más de 58.000 electores en Cañuelas deberán estar atentos a las modificaciones en las mesas y establecimientos habilitados para votar. Hay 33 escuelas afectadas. Se elegirán concejales, consejeros escolares y diputados provinciales.
Quién es Thiago Fiorentin, el único detenido por los incidentes en la caravana de Javier Milei
Tiene 22 años y perrtenece al Movimiento Teresa Rodríguez. Diego Paz fue señalado, pero aseguró que llegó a Lomas de Zamora después de los hechos.
Movidas de campaña: lanzamientos radicales, apoyos importantes en los libertarios, mesas y pintadas en Máximo Paz
A pocos días de las elecciones, los distintos espacios políticos locales intensifican su actividad. La UCR presentó una plataforma digital para canalizar reclamos vecinales y La Libertad Avanza sumó respaldo de Diego Santilli.