Interés general Leandro Barni 19/10/2023

Paulina Mayol: "Enfrentamos una crisis importante, pero no cerramos"

La empresaria, dueña de la fábrica de lácteos que lleva su apellido, desmintió que vaya a bajar la persiana. Un conflicto gremial con Altira la mantiene alerta. Su apoyo a Patricia Bullrich, a quien acompañó al debate presidencial del domingo 8.

Paulina Mayol y el dulce de leche, el año pasado en la Expo. El conflicto con Atilra la obligó a reducir la producción.

Paulina Mayol le confirmó a El Ciudadano que su fábrica está atravesando una crisis producto del bloqueo de Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina), pero desmintió un cierre, como se especuló la semana pasada. 

La empresaria estuvo el domingo 8 en el debate presidencial junto a Patricia Bullrich, quien en junio visitó la pyme cañuelense en compañía del candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri.

“Se ha distorsionado la noticia  y algunos malos entendidos cuando nos mencionaron en el debate. La empresa estuvo cerrada durante la toma sindical y sin posibilidad de operar, lo que provocó, entre otras cosas, tirar materia prima. Enfrentamos una crisis importante. Desde el conflicto se ha reducido la producción, pero no estamos en un proceso de cierre, solo afrontamos la reducción de estructura”, aclaró Mayol, dueña de la empresa de lácteos que lleva su nombre y tiene sede en Gobernador Udaondo. 

El Día del Dulce de Leche

La semana pasada se celebró el Día Internacional del Dulce de Leche y aunque se trata de una iniciativa del ignoto Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines, logró imponer que el 11 de octubre se recuerde a uno de los manjares preferidos por los argentinos. A fin de cuentas, la entidad logró que sea declarado un Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico. 

En Cañuelas se había promulgado una ordenanza que establecía el Día del Dulce de Leche cada 24 de junio. La fecha cayó un miércoles en 1829, día en el que se firmó el Pacto de Cañuelas entre Juan Manuel de Rosas y Juan Galo de Lavalle en la estancia La Caledonia. Ahí mismo surgió la leyenda de una cocinera mulata que preparaba una lechada para Rosas.  

Sobre el tema, la docente y concejala Diana Barcia le dijo a El Ciudadano: “Se presentó una mujer que vino desde la Ciudad de Buenos Aires y nos dijo que registró el ‘Día del Dulce de Leche’, y que iba a  organizar actividades turísticas y económicas. Lo que nosotros hicimos fue tomar una nota del vecino Daniel Parapugna, donde menciona la historia de la lechada y el Pacto de Cañuelas, además de promover una fiesta del dulce de leche, con su logo. Ella no nos dio ninguna argumentación”. En el ámbito local, La Martona, Finaco, T.U.C.A.S.A y La Serenísima lo produjeron. El colegio Don Bosco de Uribelarrea y Lácteos Mayol lo siguen preparando con gran éxito.

Te puede interesar

Paro de docentes en reclamo al Gobierno, que no aplicó la ley de financiamiento universitario

El lunes por la noche era el límite que tenía el Ejecutivo para promulgarla. Este martes hubo huelga de trabajadores universitarios, y el miércoles lo harán todos. La norma fue aprobada por el Congreso, vetada por Javier Milei y pero sin efecto por el rechazo de las dos cámaras.

Una noche con identidad italiana en el centro de la ciudad

El renovado Teatro Italia será escenario de una gala lírica con repertorio clásico y una cena con los sabores más representativos de la gastronomía del país europeo. La cita será este viernes 24, con la participación especial del crítico gastronómico Pietro Sorba.

Del Citroën solidario a la boleta electoral: la historia de Salvador Mangano, el vecino que ahora busca una banca en el Congreso

Durante años recorrió los barrios humildes de Cañuelas, cargado de mercadería y ropa para quienes menos tenían. Fue parte de la Guardia Urbana municipal y testigo del tiroteo de Ezeiza. Hoy, a los 73, Salvador Mangano, es candidato a diputado nacional por la lista 318 de Liber.ar.

Marisa Fassi entregó cien permisos de venta para feriantes y emprendedores locales

El municipio extenderá 690 autorizaciones a lo largo de 2025 en la búsqueda de fortalecer el trabajo digno y la producción en Cañuelas. Del encuentro en el Centro Vasco participaron las cinco ferias más importantes del partido.