Las vacas mini son un furor en las redes sociales
Los bovinos de la raza Dexter, originarios de Irlanda, son los más pequeños del mundo. No pesan más de 300 kilos, miden hasta 122 centímetros y viven entre 12 y 15 años. Su costo oscila entre 1.800 y 3.500 dólares. Se adaptan a climas helados.
Todo lo ‘mini’ parecería tener su cuota frágil, delicada y, a la vez, maravillosa. En esta oportunidad no son la excepción. Haciendo un relevamiento, nos encontramos una de las preguntas más curiosas que se puede hacer en la ganadería: ¿cuál es la raza de vacas más pequeña?
Según los entendidos, los bovinos de la raza Dexter se catalogan como la más pequeña del mundo. Y aunque también existen otras razas de mini vacas, esta es originaria del suroeste de Irlanda y está identificada como la más diminuta en todo el planeta por una particularidad: no llegan a pesar más de 300 kilos, pero tienen características muy similares a las vacas tradicionales.
El primer intento formal de propagación técnica de una variedad miniatura de Hereford se inició durante 1969, en Texas. Basando su selección en la fertilidad, la conformación y el tamaño de la vaca, el objetivo era producir mayor cantidad de carne por unidad de superficie, con animales pequeños de eficiente conversión alimenticia y que proporcionaran en canal un tamaño óptimo de “bistec” en los cortes. O sea,la idea era consumir un tercio producido de la mitad de un animal normal.
La medida de miniatura se establece con una altura 121,92 centímetros a la punta de las caderas. El peso al nacimiento varía de 15 a 18 kilos, y deben tener una altura de unos 87,63 centímetros. Eso sí, más allá de los datos técnico, las vacas miniatura también están conquistando internet. Por estos días se hicieron cada vez más populares, claro está que por muy buenas razones.
Al mirarlas, se ven amigables y hasta para otros, muy adorables. Muy a pesar de que el hombre se surte de la leche y la carne por su condición de animal para consumo, son excelentes mascotas. Se trata de una raza de vacas que se caracteriza por su pelaje peludo y de tamaño pequeño y al tener origen en las tierras altas de Escocia, las hace muy adecuadas para sobrevivir en climas fríos y de pastizales típicos del lugar.
Estas vacas son de patas más cortas y cabezas más pequeñas que otras razas de ganado. Sus suaves los pelajes vienen en tono rojo, negro, marrón, amarillo, blanco y hasta en tonalidades parecidas al plateado. Si las miramos bien, hasta podría imaginarse que provienen de alguna aldea Hobbit, recreada por J.R.R. Tolkien en el Señor de los Anillos. Pero no, son mascotas reales y sorprendentemente buenas.
Las vacas miniatura hasta pueden mantener nuestro pasto tan bien cortado como las ovejas, ya que pastan naturalmente, su tolerancia al frío y climas más hostiles o de baja temperatura se debe a que derivan de otras razas de ganado capaces de soportar las mismas inclemencias.
Las vacas miniatura ya son un suceso en redes sociales como TikTok e Instagram, y se las puede ver como “vacas mini”, haciendo compañía a sus dueños, ya que tienen un temperamento armónico, juegan todo el tiempo, responden muy bien a sus criadores, son menos intimidantes que una vaca de tamaño natural y se dejan peinar y acicalar mostrando mucha aceptación con sus criadores.
Ahora bien, nos encontramos con otra pregunta fundamental, ¿Cuánto tiempo pueden vivir las vacas mini?
A pesar de su estatura, en promedio viven de 12 a 15 años y como máximo hasta 20, dependiendo la calidad y el cuidado que reciban de parte de sus dueños. En cuanto a su alimentación, requieren de un tercio de la alimentación de los animales de tamaño estándar y, más allá del pasto, también les gusta del forraje, el heno y otros alimentos naturales de su región.
Las pequeñas llegan a pesar entre 200 y 250 kilos. Entre otras cosas, a la hora de elegir algún alimento preferido, disfrutan de las manzanas, zanahorias y peras, que sus dueños les dan como complementos ocasionales a su dieta.
Seguramente, en estas pampas, serían de gran atractivo, por lo curioso de la raza y también serían una novedad en las pistas de Palermo como lo fueron las razas “distintas”, que se ven año tras año en el predio de la Rural.
¿Estarían dispuestos a pagar lo que valen? ¿Cuánto cuestan, en realidad, las vacas mini? Su precio ronda entre los 1.800 y 3.500 dólares aproximadamente. Es evidente que no son nada baratas. Al cambio oficial hablamos de 630 mil a 1.225.000 pesos.
Existe un gran número de variedades miniatura de distintas razas de vacas mini, entre las que se destacan, además de las ya citadas, las de raza Jersey (Lessor Jersey e Irish Jersey), las Texas Longhorn, otras como las LowLine, Dexter, Brahman, Ayrshire, Santa Gertrudis, Normanda, Simmental, Holstein, Charollaise y Pardo Suizo, entre muchas otras.
En resumen, la vaca mini es una compañera amable y linda que requiere poco mantenimiento, pero sí cuidarlas como todo animal que se destina a la compañía. Es más que obvio que no son la opción ideal para producir carne y leche, aunque algunos productores estiman que si lo pueden hacer, no hay nada comprobado de ello. En cambio, son excelentes compañeras y solo requieren de un gran jardín de alrededor de unos 500 metros cuadrados para que desarrolle una vida plena y sin estrés.
Te puede interesar
‘Del Sueldo al Plato’: el salario volvió a ganarle terreno a la canasta básica de alimentos
La entidad rural tomó en cuenta el RIPTE. El indicador refleja que la remuneración promedio de los trabajadores fue superior a la inflación en el período marzo 2024-febrero 2025. ¿Cuántos productos más se pueden comprar?
José Alvarez, influencer del campo: “No hay libertad individual sin libertad económica”
El ingeniero agrónomo de 51 años produce en Argentina y EE.UU. Desde la red social X se transformó en Bumper Crop, donde transmite su experiencia. “Nuestro país fue próspero y después, quedó en una meseta durante décadas”, dice.
Con una escultura, le harán un tributo al ‘Toro Tarquino’
Es en homenaje al primer toro reproductor de raza británica que llegó al país y que fue llevado a la Estancia La Caledonia, en Cañuelas. “La historia rural de nuestra comunidad es parte de lo que somos y de lo que queremos seguir construyendo", destacó la intendenta Marisa Fassi.
Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda
Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.