
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Tras cumplir 15 años en la escena artística, el grupo de rock and roll lanzó su material audiovisual. Marcos ‘Mule’ Maurino, uno de sus miembros, enarbola la bandera de la música y cuenta los planes para septiembre y octubre.
Interés general31/08/2023 Leandro BarniCon su rock furioso, ‘Malobueno’, la banda local que fue creciendo hasta cumplir 15 años, que lleva editados dos discos de estudio: ‘Domando al domador’ (2009) y ‘Malobueno’ (2022). Y mientras preparan su tercer sencillo, se dieron el gusto de lanzar su primer videoclip ‘Mis amigos’.
“Disfrutamos mucho de lo que hacemos e intentamos que se note arriba del escenario. Si bien nos mantenemos en una línea, no nos encasillamos en un género cerrado”, afirma el cantante Marcos ‘Mule’ Maurino, en diálogo con El Ciudadano.
-¿De qué se trata este video y por qué recién llega ahora?
-‘Mis amigos’ es un tributo a la amistad, uno de los soportes fundamentales de la banda en todos estos años de rodaje musical. Por eso hay alusiones al asado y la cerveza, con el rock como elemento aglutinante. En este video, reflejamos parte de nuestra vida. Y tardó en salir porque tardamos varios años en sacar el segundo disco y en el ínterin cambiaron varios integrantes. A pesar de eso, seguimos tratando de hacer todo de la manera más profesional posible, con una formación estable y ensayando con regularidad. En estos días estamos grabando un tema de lo que sería el tercer disco.
-¿Cuándo se grabó?
-El material audiovisual fue grabado en junio, con la colaboración del bar Juana de Arco, transporte Maurino y de la vivienda de Omar González. Lo produjo Mailén Maciel.
-¿Qué otra cosa están organizando?
-Nos presentamos en Ruta 3, en el barrio Esperanza, con un festival el 16 de septiembre. Y el 7 de octubre haremos una movida local que llamamos ‘Truck N’ Rock’, algo que ya lo hicimos en tres oportunidades. Es a beneficio del futbol barrial de toda la sociedad de fomento.
-¿Que análisis hacés de la actualidad musical en Cañuelas?
-Ahora hay posibilidades de aprender música, como sucede con el Instituto Cultural de Cañuelas o en la Escuela Nº2, todo ello de manera gratuita. Cuando éramos chicos hasta era difícil ver un instrumento musical, así que nos íbamos con el tren a Lomas (de Zamora) a ver guitarras en las vidrieras de los negocios. Cañuelas cuenta con lugares como Juana de Arco, que brinda siempre su espacio para algún artista, ya sea conocido o alguien que recién se inicia con la música.
-¿Qué decís frente a algunos agoreros que aseguran el rock and roll está muerto?
-Tal vez lo dicen por la gente que lo hace de manera forzada y para vender. De ser así, está muerto. La música con el alma y las manos no tiene comparación con ninguna máquina. El rock and roll no envejece. Y si ‘está muerto’, lo que será entonces para esas letras vacías que hay circulando y no se entiende nada. Pero si lo quieren tapar con alguna porquería arriba, es distinto.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.