Adicciones: en cuarentena, hay un sistema por teléfono para consultas y tratamientos del CPA

Sigue su tarea ajustada a la pandemia. Las consultas se resuelven con intervenciones remotas del equipo. Aumenta la ingesta de alcohol y de medicamentos.

Salud04/05/2020El CiudadanoEl Ciudadano
abuso medicamentos
Foto ilustrativa.

El avance de la pandemia del coronavirus en el país y la instrumentación del ‘‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’’ para contenerlo comienza a tener consecuencias en los sectores más vulnerables. Según información extraoficial a la que accedió El Ciudadano, en este mes aumentaron las cantidades de síndrome de abstinencia, cortes o intentos de cortes en adolescentes y las adicciones en el servicio de Salud Mental del Hospital Angel Marzetti. La mayoría de las consultas tienen que ver con las problemáticas relacionadas con las adicciones.
Una fuente vinculada al área de Salud comunal consultada, indicó: “Crecieron las consultas directas e indirectas que buscan orientación y pautas para contención familiar, manejo de situaciones de encierro, síndrome de abstinencia, consultas sobre medicamentos, tratamientos”.
Esta problemática, una de las tantas vinculadas con la cuarentena y su efecto en la salud mental, puede golpear con fuerza a los adictos. Por este motivo, los centros comunitarios de atención y los espacios de rehabilitación continúan funcionando con guardia que garantizan emergencias.
En Cañuelas, los adictos que están bajo el programa del CPA (Centro Provincial de Salud de Adicciones) se siguen sosteniendo por teléfono, o en algún caso específico por una crisis, es presencial y de manera mínima, tanto para los pacientes como los familiares. Por ello se instalaron guardias, de 9 a 13, con un equipo que se rota. Los tratamientos se continúan y los que reciben medicación siguen recibiendo una intervención.
Sobre el despliegue realizado por este organismo estatal, detallaron que frente a las situaciones de consumos problemáticos y las entregas de medicamentos en un contexto de crisis ‘‘trabajan con estrategias diferenciadas de contención para los familiares y entornos afectivos, y con llamados y seguimientos personalizado”.
“Si bien se está frente a una pandemia y que genera una amenaza de un virus, sobre el que se no conoce mucho aún, se pone en juego, no sólo los que están vulnerables por su condición física, sino que la vulnerabilidad frente al coronavirus, la fragilidad, la sentimos todos. El impacto social y psicológico se manifiesta de distintas formas. Y con los adictos hay mucho estrés, síntomas de abstinencia. Mientras que en otros individuos, se empieza a tener un abuso de alcohol,  psicofármacos. Hay un 80 de alcohol y 30 de psicofármacos de incremento. Es un escenario complicado”, mencionó a este medio la coordinadora del CPA de Cañuelas, Silvia Reale.
Y con estos cuadros es frecuente que aparezcan actos de violencia o malestar o desequilibrio emocional.  
Consultada por esa cifra, la coordinadora señaló que responden “a estudios en Europa, en un hospital. La Defensoría del Pueblo bonaerense, con su observatorio mental y de adiciones, señaló  que hay un incremento no sólo en las personas con problemas de sustancias, que no están accediendo en estos momentos por la falta de acceso de circulación de las drogas ilegales, sino que consumen más alcohol. Es una señal de alerta que lo advierte también la OMS”.  
“Hay problemas asociados a las adicciones, como son la abstinencia, la soledad y el encierro, en tiempo de cuarentena. El problema del consumo no es individual, sino que tiene que ver con una construcción social”, dijo la profesional de la Salud Reale.
Si bien los especialistas de adicciones observan menos circulación de tráfico de sustancias tóxicas, que favorece a que no haya tanto consumo, también esto incrementa el aumento de bebidas energizantes, además del tabaco, té, café y alcohol. Todo ello genera más ansiedad, más depresión.
Para ello se recomienda acudir a un centro atención a las adicciones antes de caer en una evasión con las drogas y las bebidas o una descomposición. Lo mejor es adaptarse a la nueva situación de la pandemia.  
El Centro Provincial de Salud de Adicciones (CPA) en Cañuelas sigue con atención con guardias al teléfono 42-3600 ó 0800-222-5462, que atiende todo el día. También a nivel nacional se encuentra la línea 141.


Leandro Barni
[email protected]

Te puede interesar
vacuna2

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Leandro Barni
Salud27/03/2025

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Lo más visto