
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
El Presidente aseguró que se concentrará en resolver “los problemas de los argentinos”. Lo hizo este viernes a través de las redes sociales. Los referentes justicialistas se reunieron y convocaron a un Congreso partidario para el 16 de mayo.
Política21/04/2023
El Ciudadano
Con un video de 7.43 minutos que difundió a través de sus redes sociales, el Presidente Alberto Fernández anunció este viernes su decisión de no presentarse a la reelección en los comicios de este año.
El primer mandatario dijo que su meta es “concentrar todo el esfuerzo en resolver los problemas de los argentinos” y ponerse a la cabeza de la campaña del Frente de Todos para que sus candidatos “garanticen que no volverá la derecha a traernos su pesadilla y su oscuridad”.
En una semana caliente, con el dólar blue descontrolado, el primer mandatario aseguró que “el contexto económico” lo obliga a dedicar todos sus esfuerzos a dar respuesta a “los problemas de la Argentina”.
En ese marco, afirmó que el 10 de diciembre entregará “la banda a quien haya sido legítimamente elegido en las urnas por el voto popular” y dijo que trabajará “fervientemente” para que sea “un compañero o compañera” de su espacio el que represente a aquellos por quienes sigue luchando.

En ese sentido, los referentes del PJ se reunieron para fijar la fecha del próximo congreso partidario, que será el 16 de mayo, para comenzar a definir la estrategia electoral. “Encontrar candidatos de consenso y de unidad o unas PASO será producto de esa estrategia que se desarrolle. La cuestión es poder unificar criterios para poder dar un debate y una discusión de fondo sobre los problemas centrales de la Argentina”, dijo este viernes por la noche Axel Kicillof, gobernador bonaerense, al salir de la cumbre en la sede de la calle Matheu.
La decisión
El Presidente, que participó del cónclave del PJ, tomó la decisión de dejar de lado sus aspiraciones de reelección después de dialogar con su círculo más cercano al retornar de su viaje a la ciudad de Mar del Plata. “Tomó la decisión y llamó al equipo de comunicación que trabajó toda la noche para que el vídeo saliera hoy temprano”, comentaron en su entorno. La fecha de emisión no fue antojadiza. Se difundió “en las vísperas de los 20 años de la llegada de Néstor Kirchner al poder”, que se recordará el 25 de mayo, según indicó el propio Fernández.

La decisión del dirigente se conoció a casi dos meses del cierre del plazo para la inscripción de precandidatos para las primarias del 13 agosto“El contexto económico me obliga a dedicar todos mis esfuerzos a atender los difíciles momentos que atraviesa Argentina”, señaló el jefe de Estado.
También sostuvo la necesidad de encarar un “nuevo ciclo virtuoso” y calificó al Frente de Todos como “el espacio que garantiza que no volverá la derecha” que trae “su pesadilla y su oscuridad”.
En otro tramo del mensaje, subrayó que, durante su gestión, “evitó toda escalada en los conflictos” y que eso permite que el oficialismo “llegue unido antes de una nueva contienda electoral” y que el mismo se “fortalecerá con la competencia” y “con la militancia”.
La noticia tuvo impacto nacional e internacional en toda la región. ¿Quiénes serán los candidatos a Presidente por el FdT? ¿Será Cristina, aclamada por la militancia? Axel Kicillof, Sergio Massa, Daniel Scioli, Wado De Pedro, Agustín Rossi y Juan Grabois no se bajan. Ellos están en la carpeta peronista. El 16 de mayo se sabrá.

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.

El cañuelense se medirá ante el local Kaine Foire, en la categoría “Ligero”, a 10 rounds, el sábado por la noche (a la tarde en la Argentina), en la ciudad de Johannesburgo. Será su último combate del 2025.

La institución rosarina fue fundada por familiares del astro argentino y hará su debut en el Ascenso el próximo año tras ser afiliado por la AFA. Jugará de local en San Nicolás. El club es presidido por Matías Messi, hermano de Leo.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

El Centro Vasco Denak Bat recibió la visita del reconocido dantzari e investigador Oier Araolaza, acompañado por Ainhoa Larrañaga, ambos integrantes del prestigioso Argia Dantza Taldea de Donostia. Con una clínica y conferencia bailada, reunieron a más de medio centenar de personas.