
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El proyecto le dará impulso a la industria del deporte ecuestre. Estiman generar 4 mil empleos en cuatro años. Estará ubicado en la histórica estancia San Martín.
Interés general04/12/2022 El CiudadanoEste viernes, en un importante acto, se presentó un proyecto sin precedentes en nuestra ciudad, el denominado Cañuelas Polo Club & Farms.
Se trata de un nuevo pilar de crecimiento, que desarrollará la industria del Polo, y que en cuatro años generará más de 4.000 puestos de trabajo.
Cabe destacar que Cañuelas Polo Club & Farms estará ubicado en la Estancia San Martín, situada en Vicente Casares y declarada Monumento Histórico Nacional como símbolo de la producción lechera.
Allí se prevé la puesta en valor del casco histórico, y la integración de 40 hectáreas de parque para albergar a la sede oficial del nuevo Club de Polo de Cañuelas.
Mediante la firma de un acta compromiso, el Gobierno Municipal, la Fundación Instituto de la Leche y las desarrolladoras Eidico y South Patagonian se comprometieron a trabajar de forma mancomunada, con el establecimiento de pautas y obligaciones, para el pleno desarrollo de la Industria del Polo en Cañuelas.
Actualmente, el Polo en Cañuelas es generador de producción y puestos de trabajo a través de la cría de caballos, con la intervención de criadores, cuidadores, veterinarios, jugadores y rubros de nutrición animal.
También, la construcción y mantenimiento de canchas de polo, cada una de las cuales genera 4 puestos de trabajo directos y 12 indirectos. Además, emplea agrimensores, agrónomos y empresas constructoras, y genera mayor producción y comercialización, de elementos como botas, monturas, aperos, tacos, cascos, indumentaria y accesorios deportivos; donde se destacan las actividades talabarteras y artesanales.
Y el turismo internacional, a partir de lo que representa nuestro polo para el resto del mundo y que quedó claro este viernes, en un nuevo duelo protagonizado por dos equipos cañuelenses: La Natividad y La Dolfina, que definieron el Abierto Argentino en la Catedral de Palermo.
Del acto, realizado en el Cañuelas Sousset Eventos, participaron el administrador general de Vialidad Nacional, el funcionario cañuelense Gustavo Arrieta; el presidente de la Fundación Instituto de la Leche, Vicente Diego Casares; el representante de la empresa Eidico, Jorge O Reilly; y Alejandro Metro, de la firma South Patagonian S.A.
La jefa comunal se refirió a la importancia del proyecto del Cañuelas Polo Club: “Este proyecto para Vicente Casares es muy importante y en el marco de los 200 años, también es parte de nuestra historia, como el Mercado Agro Ganadero, que es un antes y un después para Cañuelas y la región, y nuestro Parque Industrial, que es el corazón productivo de Cañuelas. Son el pilar fundamental del desarrollo”.
Fassi agregó: “El polo es una industria sin chimenea que genera muchísimo trabajo, que potencia la región. En época de polo vamos a los comercios y hay gente del mundo comprando, cenando en nuestros lugares. Así que vamos a seguir trabajando, como siempre digo, con amor, hermanados, con nuestras instituciones, con nuestros empresarios, con nuestras universidades”.
Y cerró: “Hay que seguir avanzando de esta manera, acompañando a cada uno de nuestros inversores que son el pilar fundamental para que Cañuelas sea verdaderamente una Tierra de Oportunidades”.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.