Primera cirugía de cataratas en el Marzetti

Bacilicia Barreiro, de 51 años y oriunda de Máximo Paz, está muy contenta. Es que fue operada de cataratas, en el hospital Angel Marzetti, donde se logró completar el equipo para llevar este tipo de intervenciones con el Centro Oftalmológico Público de Cañuelas, gestionado y construido por el Club de Leones, junto a la Municipalidad de Cañuelas y la administración de ese centro de salud local.
De forma gratuita y en el mismo hospital, la paciente, con más de tres años de espera, además de dificultades económicas, logró recuperar su visión de forma total.
A partir de ahora, el servicio médico de la visión puede dar lugar a otras intervenciones previstas por el equipo especializado.
El médico oculista Lucas Giovangoli y un equipo de especialistas lograron que la mujer recupere uno de sus ojos.
Para los integrantes de Leones Cañuelas, el nuevo objetivo cumplido es un gran anhelo por el que venían buscando y trabajando. Al respecto, la presidenta de Leones local, Adriana Rospide, le dijo a El Ciudadano que “los médicos Antonio Valencia y Lucas Giovangoli se sumaron a esta cruzada emprendida por Leones. Así también llegamos al que más lo necesita. Por medio de la Medialuna Oftalmológica es que llegan los kits de oftalmología y se logran estas operaciones. Pero tampoco podíamos llegar sin la ayuda de intendenta Marisa Fassi, quien dispuso el acondicionamiento de todo un quirófano.”
Prematura y operada
“Y acá está Emma, con 2,260 gramos se va a casa”, manifestó Yesica Gómez, la joven mamá que permaneció al lado de su beba todos los días, entregando amor y dedicación.
Luego de 121 días de internación en el servicio de Neonatología del Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’, la beba recibió el alta médica luego de su nacimiento prematuro el 9 de mayo, con 24 semanas de gestación y 560 gramos de peso. Debido a su prematurez extrema fue sometida a cirugía de corazón y de la vista.
María José Arrúa y Nicolás Bernal, jefa y coordinador del servicio de Neonatología del HCANK, fueron quienes comunicaron con orgullo el egreso de Emma, destacando que “su estadía en el hospital no fue simple y sencilla. Desde su nacimiento presentó dificultad respiratoria severa, que evidenciaba su grado de inmadurez, por lo que requirió el uso de asistencia respiratoria mecánica, medicación antibiótica y cardiológica para mejorar su estado hemodinámico”.
A los 28 días de vida, la beba debió ser operada de una patología frecuente en recién nacidos pretérminos extremos, como es el Ductus Arterioso Persistente, “la cirugía se realizó en el HCANK evitando el traslado a otro hospital con los riesgos que esto significa para un recién nacido tan inestable”.
Cabe recordar que los recién nacidos de esta edad gestacional son considerados en el límite de la viabilidad, ya que sus tejidos son extremadamente inmaduros, lo que conlleva una gran morbimortalidad.
Otro hito importante en su recuperación fue el tratamiento de la Retinopatía del Prematuro (ROP), alteración en la vascularización y desarrollo de la retina en los prematuros, a través de una cirugía con la colocación de Avastin, una medicación intraocular que corrige el desarrollo de la vascularización y previene la pérdida de la agudeza visual y eventual ceguera consecuente a la ROP.