
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El presidente honorario de la fundación Tres Pinos ya le dio vida al Museo Campo Cañuelas, uno de los emprendimientos más grandes de la Argentina al aire libre. Se cree que a fin de año se abrirán las puertas para el público en general.
Interés general30/05/2022 Jonatan PederneraEl paisaje campestre de nuestro distrito ya forma parte de nuestra cultura. Sobre la Ruta 6, a metros de la rotonda del cruce con la Ruta Nacional 3, se levanta el Museo Campo Cañuelas, un circuito de esculturas a cielo abierto. El proyecto, llevado a cabo por Ricardo Cadenas, cuenta con la participación de grandes artistas, que ya se encuentran trabajando con temáticas instaladas en el lugar. Según lo estimado, en diciembre ya estará disponible para todos los visitantes.
La idea fue pensada por Cadenas, presidente honorario de la fundación Tres Pinos. El emprendedor, médico y cirujano, cursó la Maestría de Administración y Finanzas y trabajó en el Banco Mundial. Su amor al arte lo llevó a encaminarse como coleccionista y a obtener un Posgrado sobre el Patrimonio Cultural. También sumó una Maestría en Curadería de Arte Contemporáneo. Y todos estos conocimientos los comparte hasta el momento con su mujer, la artista plástica Alicia Teruel, y sus 6 hijos.
-La muestra cultural se realiza al aire libre, ¿es algo inédito en Argentina?
-La verdad es que hay algunas pequeñas, pero somos la muestra cultural de mayor calibre en el país. Acá, cruzando el charco, en Uruguay, está la de Pablo Atchugarry, pero para la zona cercana a Capital Federal es el primer emprendimiento de gran porte al aire libre.
-¿La fundación tiene más espacios?
-Sí, este es el tercer lugar, los otros dos están en La Boca, edificios protegidos, ya que son patrimonios de la ciudad. Uno de los establecimientos fue construido por el arquitecto Alfred Massüé y el otro por Luis Gianotti, el que realizó la confitería ‘El Molino’.
-¿Cuál es la temática de estos lugares?
-Ahí tenemos una gran colección de ilustración gráfica del Siglo XX, con más de 15.000 obras. La temática es el humor periodístico y ahí se destacan Quino, Quinterno y otros.
-¿En qué consistió el encuentro ‘Poéticas botánicas’?
-Se basó en una muestra de artistas que comenzó en el verano y aún está vigente en uno de los predios que tenemos. Al estar cerrado el lugar para el público en general, realizamos visitas de grupos chicos de 20 personas.
-¿Cuál es la vedette del lugar?
-Uff... es difícil porque hay grandes obras. Tenemos trabajos de León Ferrari y otros de Gabriel Chaile, quien está triunfando en Europa. De él tenemos ‘70 veces 7’ y después contamos con el repertorio de ‘Yuyo’ Noé, un artista que va a quedar en la historia del arte argentino.
-¿Los artistas pueden vivir acá?
-Claro, contamos con un espacio para residentes. Acá hay cuatro talleres y una biblioteca para que los artistas desarrollen su arte y habrá una sala de exposición exclusiva para cada uno. Esperamos por Adriana Fuentes, una destacada artista que va a utilizar el museo para continuar con su trabajo y, obviamente, va a exponer en nuestro lugar.
-¿También han forjado vínculos con fundaciones del exterior?
-Claro, con Atchugarry, quien tiene el paseo escultórico en Punta del Este, Uruguay. Hicimos una afinidad interfundacional para desarrollar ambas fundaciones y conectarnos en el mundo de los artistas.
-¿Cómo influyó la pandemia en los artistas?
-En realidad, este proyecto nace en pandemia, en Parque Leloir, donde vivo. Allí empecé a escribir mis memorias sobre la pandemia, y después de haber escrito 60 páginas, empecé a necesitar acción. Ahí comencé a conectarme con artistas, curadores y empezamos a trabajar en mi idea.
-El ambiente, el campo, los árboles, es un escenario único, ¿verdad?
-Sí, el diseño del paisaje está a cargo de Ernestina Anchorena. Acá habrá 7 especies nativas de árboles que van a complementar a este monte que está hace más de 60 años.
-¿Cuándo se abrirán las puertas para el público?
-No está definido, pero la idea es que el lugar esté disponible cuando se termine el estacionamiento, que tendrá una capacidad para 300 autos y 15 ómnibus. Para ese tiempo ya tendremos los senderos escultóricos con 20 obras. A su vez, tenemos un depósito de conservación de 1.400 Mts2 para alojar toda la colección de la fundación y un espacio gastronómico a cielo abierto. Calculamos que en diciembre estarán las puertas abiertas.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.