
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Este sábado, de 15 a 18, habrá una serie de actividades para los más pequeños en el marco del Día Internacional del Derecho al Juego. Habla Simón Gómez, secretario de Niñez y Adolescencia, y le anticipa a El Ciudadano detalles del evento.
Interés general27/05/2022 Leandro BarniLos chicos pueden volver a jugar a las calles como ocurría antes. Por unas horas podrán estar con otros amigos y disfrutar, sin medir los peligros urbanos. Todo al aire libre y serán protagonistas de actividades diferentes como herramienta.
Desde la Secretaría de Niñez y Adolescencia, en el marco del Día Internacional del Derecho al Juego, se llevará adelante una jornada de juego libre en la calle, destinado a los niños, niñas.
A través del Programa Nacional denominado “Jugar”, lanzado por la SENAF, se realizará este sábado un encuentro de promoción del juego y de actividades lúdicas. “Salir a Jugar” tendrá lugar en dos intersecciones: en las calles Mitre, entre San Martín y 25 de Mayo; y en Del Carmen, entre Independencia y Rivadavia. Será este sábado, en el horario de 15 a 18. En estos lugares habrá algunos elementos para jugar, nada de inflables, ni peloteros.
El programa tiene como objetivo garantizar políticas públicas de acceso al juego y a distintas actividades recreativas para niños y adolescentes, teniendo en cuenta que el derecho al juego es fundamental para el desarrollo saludable de las infancias, para el aprendizaje y la construcción de prácticas de ciudadanía.
La jornada se desarrollará de forma abierta y será gratuita para todos. Quienes deseen asistir, pueden acercarse con sus propios juguetes, bicicleta, patineta, patines o ‘pata pata’.
Sobre el tema, el docente y secretario de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad, Simón Gómez comentó: “Es la primera vez que lo implementamos en Cañuelas. Y viene con ideas del psicopedagogo Francesco Tonucci, quien en uno de sus libros tiene un personaje que pone en visibilidad los derechos de los niños. Entonces, con este programa se establece en un determinado lugar y horario, para que los niños jueguen de forma libre. Cada cual puede ir con su juego o bicicleta o patineta. Se trata de que se socialicen y jueguen por imitación y aprendan a jugar en contacto con el otro”.
Además, recordó que “antes jugábamos en la calle de forma libre, sin el tránsito, con el contacto con otro. Todo de forma espontánea y por los juegos que podíamos aportar”. Luego, aclaró que “no se trata de instalar inflables ni que usen las pantallas de los celulares. Y estarán con sus adultos responsables, acompañando desde las veredas y con equipos de la Secretaria, que estarán alternando el cuidado”.
Y sostuvo que lo importante es que “ellos jueguen como puede ser dibujando con tizas en la calle, establecer juegos que surjan de forma espontánea entre ellos. Se trata de un juego libre, de la creatividad, ajeno a los juegos elaborados que puedan tener en sus casas. Se apela a la creatividad y la imaginación”.
“Esto es solo para chicos y apelando a su creatividad en esa etapa –dijo Gómez- de la vida como es la niñez con tanta magia. Implica recuperar un espacio añorado”.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.